Proceso general de análisis cuantitativo

2-Obtención de la muestra

3-Preparación de la muestra

4-Es soluble la muestra

1-Elección del método

5-Medir la propiedad de X

No

Si

Lleva acabo la disolución química

Es mensurable la propiedad

No

Si

Cambio de forma química

Eliminar Interferencias

6-Calcular los resultados

Estimar la confiabilidad de los resultados

Se requiere experiencia e intuición

Se necesita tener una gran precisión y exactitud en la elección del método

El muestreo es el proceso para obtener una pequeña masa de un material cuya composición represente con exactitud a todo el material muestreado.

La adquisición de muestras de origen biológico representa un tipo de problema de muestreo

Si el muestreo es sencillo como si es complejo, el analista debe cerciorarse de que la muestra en el laboratorio sea representativa antes de proceder al análisis

Preparación de muestras de laboratorio

Una muestra de laboratorio sólida se tritura para disminuir el tamaño de partícula, se mezcla para garantizar su homogeneidad y se almacena durante diferentes periodos antes de proceder a su análisis

Definición de réplicas de muestras

La realización de réplicas mejora la calidad de los resultados y constituye una medida de fiabilidad

Las medidas cuantitativas de replicas de muestras suelen promediarse y luego se aplican diversas pruebas estadísticas a los resultados para establecer la fiabilidad

Preparación de disoluciones: cambios físicos y químicos

En teoría el disolvente debe disolver toda la muestra, incluido el analito, de manera rápida y completa

Una vez que la muestra está en disolución y se ha convertido el analito en una forma apropiada para su medida el paso siguiente es eliminar sustancias de la muestra que interfieran en su medida

No se cuenta con reglas generales para la eliminación de interferencias; de hecho, la resolución de este problema puede ser el aspecto más difícil de un análisis.

Todos los resultados analíticos dependen de una medición final X de una propiedad física o química de un analito

En teoría, la medida de la propiedad es directamente proporcional a la concentración, es decir:


C_{a} = kX

k es una constante de proporcionalidad

Ca es conocida

Así el proceso de determinación de k es un paso importante en la mayoría de los análisis, paso conocido con el nombre de calibración.

Se basa en datos experimentales iniciales obtenidos en el paso de medida, las características de los instrumentos de medida y la estequiometria de la reacción analítica.

Los resultados analíticos están incompletos sin una estimación de su habilidad. El experimentador debe proporcionar alguna medida de la incertidumbre relacionada con los cálculos obtenidos si se pretende que los datos revistan valor.