FERMENTACIÓN EN SUSTRATO: APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA

FERMENTACIÓN

Proceso biotecnológico empleado para la elaboración y conservación de los alimentos

CULTIVOS SUMERGIDOS Y EN SUSTRATO SÓLIDO

Cultivo sumergido

mediante

Bacterias

Hongos

Levaduras

Cultivo en sustrato sólido

El medio de cultivo fluye libremente

MIcroorganismos sumergidos en medio de cultivo acuoso

El agua es escasa como medio de cultivo

El medio de cultivo no flute tan fácil

Profundidad del medio grande

Profundidad del medio pequeño

Uniformidad de nutrientes en el medio

Existen zonas con mayor concentración de nutrientes

Presencia de dos fases: liquida y gaseosa

Presencia de tres fases

El oxígeno se encuentra en la fase líquida

Sólida

PROCESO DE FERMENTACIÓN EN SUSTRATO SÓLIDO

Se usan sustratos naturales como fuente de nutrientes y soporte físico para los microorganismos

Debido al bajo cotenido de humedad. los hongos y levaduras principalmente podrán desarrollarse con algunas excepciones de bacterias

En la antigüedad se utilizaron cultivos de hongos filamentosos para la producción de alimentos

Ejemplos de aplicaciones actualmente

Obtención de enzimas de uso industrial (Japón)

A partir de FSS, aprovechar los subproductos de la agroindustria para obtención de productos de alto valor agregado (América Latina)

soporte físico a los microorganismos

Gaseosa

Aporta el oxigeno necesario para el crecimiento de los microorganismos

Líquida

Aporta el agua mínima necesaria para el metabolismo celular

MICROORGANISMOS USADOS EN FSS

Cultivo de hongos filamentosos

debido a

queno no necesitan de agua libre para poder desarrollarse

Crecimiento en forma de micelio

Tolerancia a bajas actividades de agua

Género Aspergillus

Crecen de forma rápida

excretan gran cantidad de enzimas

cepas de Aspergilluspara

Producen determinadas exo enzimas

Producción de queso

Aspergillus oryzae

Aspergillus awamon

Productores de amilasas y proteasas en la producción de arroz y soja

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA

Residuos agroindustriales presentan características aprovechables como sustratos en procesos FSS

Alto cotenido de celulosa y hemicelulosa

Elección de subproducto agroindustrial

Costo del material y calidad uniforme del residuo durante periodo de tiempo largo

Posibilidad de almacenamiento sin que se deteriore

Composición química que facilite la disponibilidad de nutrientes

Tamaño y forma de partícula adecuados para el aprovechamiento de fuentes de carbono

Sustratos más utilizados en procesos FSS

Bagazos de caña de azúcar

Yuca

Naranja

Manzana

Uva

Tomate

Paja de arroz

Capturaa

PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DE FSS Y SUS APLICACIONES

Enzimas

image

Aromas y sabores

A partir de sustrato bagazo de caña de azúcar y cepas de Ceratosystis fiambrada se obtiene compuestos con aroma frutal

Extracción de acetaldehído y 3 metil butanol a partir de procesos de FSS por medio de hosgos filamentosos

FSS adecuada para producción de pirazinas (compuestos responsables del aroma a tostado de muchos alimentos)

Ácidos orgánicos

Ácido cítrico

Por medio de FSS

se obtiene el ácido para mejorar rendimientos y disminuir costos

empleando A. niger se favorece por limitada producción de biomasa

sustratos utilizados para la producción de ac. cítrico

Pulpa de manzana

Cascarilla de café

Paja de trigo

Bagazo de yuca

Hongos comestibles

Por medio de la fermentación sólida se aprovechan los residuos generados por la cosecha de hongos comestibles

destinados a la elaboración de piensos para nutrición animal

En la FSS los hongos generan una cantidad significativa de enzimas degradantes de residuos lignocelulósicos

VENTAJAS DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN EN SUSTRATO SÓLIDO

Bajo costos de inversión y operación

Rendimientos de producción altos y reproducibles

No requiere de tanques de alimentación

Se utiliza la inoculación con esporas

Las condiciones de crecimiento de hongos en el birreactor son similares a las de su hábitat natural

favoreciendo

desarrollo

expresión genética


PRINCIPALES DESVENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA FSS

Es aplicable sólo con ciertos microorganismos

Aún falta conocimiento sobre el control del proceso optimización de condiciones

BIORREACTORES PARA PROCESOS DE FSS

Tipos de biorreactores para la FSS

  1. Biorreactor de cama estática y aireación periférica

carece de sistema de aireación (no hay mezclado durante el proceso)

Aireación periférica (aire en contacto con el sustrato sobre los límites extremos)

  1. Biorreactor de cama estática y aireación interna

El aire alcanza de forma externa e interna el sustrato

  1. Biorreactor de cama con mezclado continuo y aireación interna

Sistemas de agitación permanente

Aireación forzada periférica

  1. Biorreactor de cama con mezclado continuo y aireación interna

Aireación frecuente o continua+ aireación interna a través del lecho

Más sofisticados y requieren mayor control