CONEXIONES DE LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS DE POTENCIA
TENSIONES DE LAS BOBINAS EN ESTRELLA Y TRIÁNGULO
Nosotros conectamos el motor siempre a 400V, tensión en trifásica, pero dependiendo de como conectemos las bobinas del motor, en estrella o en triángulo, las tensiones a las que se verán sometidas las bobinas serán distintas. Fíjate en el esquema siguiente.
ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO DE FORMA AUTOMÁTICA
ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO MANUAL
Inicialmente arrancamos el motor de forma manual (con un pulsador) en estrella.
Cuando pasa un tiempo, también de forma manual pulsamos un pulsador para que pase a triángulo. Veamos el esquema y el funcionamiento paso a paso.
De forma automática significa que al pulsar un pulsador de marcha se pone el motor en estrella y pasado un tiempo, regulado por un contactor-temporizador, de forma automática pasa a triángulo quedando el motor funcionando en este estado. Veamos el esquema y su explicación paso a paso. Si no disponemos de un contactor-temporizador necesitaremos un temporizador y el esquema será el siguiente, no este.
ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO CON TEMPORIZADOR
El temporizador es un temporizador a la conexión. En este caso el temporizador es un elemento a parte, pero el funcionamiento es muy similar. Fíjate que el temporizador se desconecta cuando se activa KM3 (triángulo) y queda totalmente desconectado de la red cuando funciona el motor en su estado normal de triángulo. KM1 y KM2 estará en estrella y KM1 y KM3 en triángulo
ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO CON INVERSIÓN DE GIRO
El motor arranca en estrella y después pasa a triángulo en sentido horario o antihorario, según las órdenes
asignadas por los pulsadores. Con S2 hacemos el estrella- triángulo en un sentido y con S3 lo hacemos en el sentido contrario. KM1 es en un sentido y KM2 cambia el sentido (cambiamos las fases). KM3 es en triángulo y KM4 en estrella
Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien separados o combinados sobre un núcleo. Los primarios y secundarios de cualquier transformador trifásico pueden conectarse independientemente en estrella( U ) o en delta( D ).
TIPOS DE CONEXIÓN DE BOBINADOS EN ESTRELLA Y DELTA.
Las tensiones trifásicas se producen generalmente con un generador, el cual consta de un rotor, un estator y tres devanados independientes sobre el estator, separados a una distancia de 102°. A causa del campo magnético y la posición, el generador produce tres señales de la misma magnitud pero diferente ángulo de desfasamiento, habiendo 120° de desfase entre las tres.
CIRCUITOS TRIFACICOS
1.-Dentro del extenso mundo de la eléctrica existen varios tipos de circuitos, en este caso nos tocará hablar de circuitos trifásicos.
2.-Hasta ahora se ha trabajado con circuitos monofásicos, los cuales son aquellos en los que una carga está conectada por un par de cables (una línea de transmisión) a una fuente. Existen sistemas monofásicos de tres conductores, en los cuales existen dos fuentes idénticas conectadas a dos cargas por medio de dos conductores exteriores y un neutro (punto común de las fuentes). Así podemos describir circuitos monofásicos de varios conductores.
ANÁLISIS SENOIDAL EN ESTADO ESTABLE
1.-Conociendo ya la manera de poder expresar todos los términos del circuito en función del tiempo o la frecuencia, así como saber que la ley de Ohm es aplicable también a circuitos de CA, lo que nos ocupará ahora será implementar algunas de los teoremas que se utilizaban en CD para el análisis de circuitos tales como las leyes de Kirchhoff, el principio de superposición, los teoremas de Thevenin y Norton, y otros conceptos.
2.-La complejidad dentro de estos análisis no se ve afectada en cuanto a nuevos conceptos, únicamente el uso de fasores, y por lo tanto, el uso de números complejos implica mayor desarrollo al resolver los ejercicios propuestos, sin embargo, en esencia continua siendo el mismo teorema.
SENOIDES Y FASORES
1.-La peculiaridad de la corriente alterna es la forma en que se propaga la señal, pues en este tipo de energía aparecen la senoides dado que la tensión o corriente varian con el tiempo.
2.-Una senoide es aquella señal que tiene la forma de la función seno o coseno, recordando que ambas tienen la misma geometría y lo que cambia es su punto de partida.
ANÁLISIS DE POTENCIA EN CA
1.-El tema de potencia en circuitos de CA resulta de vital importancia dado la complejidad que este presenta.
Anteriormente se había analizado la potencia en circuito de CD de una manera muy general dado a que no hay variación en la señal de voltaje y corriente a lo largo del tiempo, por lo tanto, la potencia quedaba definida como el producto del voltaje y la corriente. Ahora, este principio no va a cambiar del todo dado que esto es una regla física, sin embargo si hay variaciones porque recordemos que no estamos trabajando con resistencias puras, se utilizan impedancias (reales e imaginarias) y esto implica que no toda la potencia sea utilizada.
2.-Se analizarán las distintas potencias en un circuito de CA así como los métodos para calcularla
RESPUESTAS EN FRECUENCIA
1.-La respuesta en frecuencia de un circuito es la variación de su comportamiento al cambiar la frecuencia de la señal. Para obtener la respuesta en frecuencia de un circuito es necesario mantener la amplitud de la fuente senoidal constante y variar la frecuencia.
2.-Este tipo de respuesta es especialmente importante en sistemas de comunicación y de control. Por ejemplo al crear filtros electricos que bloquean o eliminan señales con frecuencias no deseadas y dejan pasar señales con frecuencias deseadas. Estos los podemos ver en sistemas de radio, televisión y telefonía.
REDES DE 2 PUERTOS
1.-Una red de dos puertos es una red eléctrica con dos puertos diferentes para la entrada y la salida. Un puerto es un par de terminales, las cuales permiten el paso de la corriente a través del elemento (red) del que forman parte.
Un puerto además significa un acceso a una red.
2.-En este tipo de redes la corriente que entra por una terminal sale por la otra.
3.-Lo relevante en el estudio de una red de dos puertos son los voltajes y corrientes (V1, V2, I1, I2) en las terminales de esta
TIPOS DE VENTILACIÓN
LA CAPACIDAD DE UN TRANSFORMADOR
RAZÓN DE SER DE LOS VENTILADORES
APLICACIONES
VENTILADORES PARA TRANSFORMADORES
Enfriamiento de transformadores de potencia. Intercambiadores de calor.
Refrigeración de máquinas en general.
Excelente desempeño bajo cualquier condición de operación. Disponible en tres diámetros de hélices para mover diferentes caudales de descarga.
Los ventiladores permiten sobrecargar el transformador sin que éste experimente sobre calentamientos.
serie VT normalizados en tres diámetros 400, 600 y 700 mm., en 2 y 4 palas.Debido a su hélice de fundición de aluminio con álabes aerodinámicos de perfil sustentado tipo ala de gaviota, los equipos otorgan un flujo eficiente de aire, siendo ideales para los sistemas de ventilación forzada que se utilizan para la disipación de calor en los transformadores de potencia e intercambiadores de calor
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
1.- Hélice fabricada en fundición de aluminio, con álabes aerodinámicos de perfil sustentado tipo ala de gaviota
2.-Carcasa de tipo tubular en lámina negra rolada
3.-Venturi en la succión, para reducir considerablemente la turbulencia que se genera en la entrada del aire.
4.-Motor trifásico: Totalmente cerrado, fabricado en aleación de aluminio, aislamiento clase F, protección IP55, flecha de acero inoxidable y dispositivo de protección de sobrecalentamiento (klixon).
5.-Soportes para fijación, para fácil instalación.
HELICE
El incremento de la eficiencia estática del ventilador aprovechó al máximo los recursos del motor, unificando la velocidad tangencial en todos los puntos de corte del perfil de la hélice. El gap existente entre el envolvente y la hélice se mejoró en la distribución de esfuerzos sobre el álabe, resultando en un álabe con eficiencias de alto estándar con cargas más uniformes sobre el 80% del alabe.
COMO CALCULAR LA CORRIENTE DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO
La forma de calcular la corriente del primario del transformador (lado de alta) es dividir la potencia del transformador, es decir, para este caso dividir 250 watts entre el voltaje de 127 volts. Y nos da una corriente de 1.97 amperes
CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE UN FUSIBLE DE UN TRANSFORMADOR
Para el cálculo de la protección de un transformador, debes tomas en cuenta:
1.-los kVA del transformador.
2.-El Voltaje del sistema eléctrico de media tensión (en Colombia usualmente es de 13.8 KV en media tensión)
CUÁL ES LA IMPEDANCIA DE UN TRANSFORMADOR
La impedancia representa la oposición del transformador a la corriente durante un cortocircuito; se expresa en porciento de la tensión nominal del primario.
QUÉ PASA SI SE SOBRECARGA UN TRANSFORMADOR
Las sobrecargas acortan la vida normal del transformador e implica un grado de riesgo para la red a la que está conectado. La norma IEC 60076-7[2] especifica las condiciones que no se deben sobrepasar durante las sobrecargas en los transformadores.
CÓMO ELEGIR LA CAPACIDAD DE UN TRANSFORMADOR
Las características para seleccionar un transformador de corriente son: tensión de servicio. corriente de primario. corriente de secundario.
potencia. Precisión.
TRANSFORMADOR Y SU RELACIÓN CON EL AISLAMIENTO
Aplicaciones del transformador de aislamiento
Aplicaciones del transformador de aislamiento
Ventajas del transformador de aislamiento
Los transformadores de aislamiento son usados para la protección de las personas contra choques eléctricos y como fuente de energía constante para equipos sensibles, como; equipos de quiròfanos, computadoras, equipos de laboratorio, entre muchos otros. Generalmente se usan esta clase de equipos con el fin de mantener la alta disponibilidad de energía de un equipo en caso de fallo de aislamiento.
El transformador de aislamiento monofásico lleva instalada una pantalla entre el bobinado primario secundario, que está conectada a un terminal aislado
1.-Los transformadores de aislamiento son esenciales en la protección contra los peligros de choques eléctricos.
2.-Estos equipos sirven para mantener una alta disponibilidad de suministro eléctrico
3.-La corriente de pérdida en esta clase de transformadores es más baja.