DESARROLLO DE LAS CAVIDADES CORPORALES Y DEL DIAFRAGMA

DESARROLLO DE LA CAVIDAD INTRAEMBRIONARIA

Cavidad corporal primitiva

Cavidades pericardicas, pleura y diafragma

Pliegues o membranas pleuropericardicas

Aparece a la 3ra semana y esta separada del resto por el tabique septum transversum

A este nivel también se forman los pliegues laterales, que ayuda a la formación del tabique transverso

El tabique transverso tiene la función de modificar las diferentes estructuras de la cavidad torácica y peritoneal

El conducto pericardiopleuroperitoneal se divide, en cavidades pericarditis y pleural

Debido al crecimiento de las yemas bronquiales se forman los siguientes conductos

  • pliegues pleuropericardicos
  • pliegue pleuroperitoneales

En esta etapa las yemas son pequeñas y la cavidad pleural se expande y divide al mesénquima

  • capa externa

Pared torácica

  • capa interna

Membrana pleuropericardica( revestimiento del corazón)

7ma semana la membrana pleuropericardica se fusiona con el mesénquima y forma el mediastino primitivo

Menbrana pleuroperitoneales

A medida que crecen los pliegues pleuroperitoneales, estas se tornan y forman las membranas pleuroperitoneales

6ta semana las membranas pleuroperitoneales, se fuviona con el mesenterio dorsal del esofago y con el septum transverso separando la cavidad pleural de la peritoneal

El celoma a la 4ta semana aparece una cavidad en forma de herradura y esta tiene dos hojas

Mesodermo somático

Mesodermo esplacnico

Permanece unido al ectodermo y recubre el amnios

Permanece adosado al endodermo y recubre el saco vitelino

Terminando la 4ta semana el celoma se organiza en 3 regiones

Conductos pericardiopleuroperitoneales

Cavidad peritoneal

Cavidad pericárdica primitiva

El celoma en forma de herradura poseen dosbparedes (visceral y parietal) y estas se origina de dos hojas

Hoja somática

Hoja esplacnica

DESARROLLO DEL DIAFRAGMA

Su formación se los realiza a partir de 4 elementos embrionarios

Mesenterio dorsal del esofago

Membranas pleuroperitoneales

Musculo de la pared corporal lateral

Septo tabique transverso

Centro fenicio o porción tendinosa

Porción lateral del diafragma

Pilares del diafragma

Porción muscular, seno costodiafragmatico

MESENTERIOS

Durante la formación de la esplaunopleura y intestino Primitivo, aparecen los mesenterios

Mesenterio ventral

Mesenterios dorsal

Al formarse el tubo digestivo Primitivo, une a la pared posterior del embrión a un complejo mesenquimatoso

La porción del mesenterio dorsal se inserta al estómago y recibe el nombre de mesogastrio dorsal

A los 2 a 3 años después del nacimiento las hojas del colon transverso se fusionan y forman el epiplon mayor definitivo

Al 4to mes cuando el meso colon adquiere su posición definitiva

También llamado mesogastrio ventral

El parte del mesenterio ventral conecta al hígado con la pared ventral del cuerpo originado el ligamento falciforme y coronario

En la porción infraumbilical de la pared abdominal anterior los componentes musculares derivan de

Mesodermo de la placa lateral

Los somitas torácicos inferiores

INERVACION DE LA PARED ABDOMINAL

Esta dado por los 6 últimos nervios intercostales y por los nervios provenientes del plexo lumbar

ALTEEACIONES DE LA PARED CORPORAL

Gastosquitis

Pentalogia de cantrell

Estrofa vesical y estrofa cloacal

Hernia diafragmática congénita

Quistes pleuropericardicos

Eventracion congenita del diafragma

Esofago corto

Juan Marcos paco Enriquez