Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Micosis superficial Dermatofitos o Tiñas, Fernando Flores Franco …
Micosis superficial Dermatofitos o Tiñas
Micelio Vegetativo
:check:Hifas septadas o tabicadas (hialinas o amarillo-rojizas)
:check:Micelio en raqueta (Dilatación regular de la hifa después de un tabique, por lo general al finalizar la hifa.
:check:Espirales (hifas en espiral o tirabuzón)
:check: Cuerpos pectinados (hifas con pequeñas ramas laterales desiguales)
:check:Clamidosporos : Falsos esporos de pared gruesa que aparecen en el trayecto de una hifa, pueden ser:
:green_cross: Intercalares
:green_cross:Laterales
:green_cross: Terminales
:check:Artrosporos: segmentos cortos que se desprenden de las hifas, primero son cuadrangulares y luego redondeadas.
:check:Cuerpos nodulares: Agrupamiento de varias hifas arrolladas de modo apretado, originados por ramas laterales que se entrelazan alrededor del filamento principal.
:check:Candelabros fávicos: Extremos de hifas con ramas que semejan astas de ciervo por una división dicotómica.
Micelio de reproducción
:check:Microconidias: Pequeños esporos asexuados, redondos ovales pero siempre con una base ancha en la que hay una faceta de implantación, se observan en tres formas:
:recycle:Sobre las hifas sesiles o con esporóforo
:recycle: En racimos o en tirsos
:recycle: Libres.
:check: Macroconidias: Grandes esporos asexuados con tabiques que forman varias celdillas y que nacen en el extremo de filamentos.
Macronidas
Grandes esporos asexuados con tabiques que forman varias celdillas y que nacen en el extremo de filamentos.
Ambos extremos pueden ser: Alargados con un extremo romo como el Trichophyton Ambos extremos agudos como el Microsporum Cortas con extremos romo y poca celdillas como Epidermophyton.
Clasificación
Epidermophyton
E. Floccosum
:check: Hongo antropofílico. Fluorescente
:check: Colonia de crecimiento lento. Al principio de color blanca y granular, luego se torna de un color verdoso amarillo.
:check: Presenta una prominencia en el centro de la que parten pliegues radiales.
:check: Aparecen zonas de pleomorfismo
:check: Se observa muchas macroconídias propias del género y ninguna microconídia.
:check: En forma de husos aislados sobre hifas o en típicos racimos de 3 a 4 unidades.
:check: De pared gruesa.
:check: Contienen de 3 a 4 tabiques.
:check: Tienen la forma característica de orejas de conejo
Trichophyton
T. Violaceum
:check: Su color característico es violeta en el cultivo
:check: Aterciopeladas y su crecimiento es lento
:check: Microscópicamente no se encuentran conidias libres o en tirso.
:check: Hifas artrosporadas con ramificaciones irregulares y raros clamidosporos
T. Verrucosum
:check: Las colonias son de crecimiento lento, tanto que va a surgir en medio de contaminantes bacterianos.
:check: Son pequeñas lisas-cerebriformes de apariencia cérea en estructura y de color rosa o gris claro; en su superficie se aprecian pliegues irregulares.
:check: Microscópicamente abundancia de microconidias y clamidosporos entre los cuales se pueden observar escasos micelios finos. Escasas macroconidias en “clava”.
T. Tansurans
:check: Macroscopicamente se observara que en el cultivo su crecimiento es lento.
:check: Su color es variable (blanco, crema o gris) y su textura compacta y aterciopelada (lisa)
:check: Microscópicamente veremos microconidias a los lados de los filamentos formando muchos tirsos y racimos además de clamidosporos y dilataciones terminales de la hifa.
:check: Escasas macroconidias “en clava”.
T. Rubrum
:check: Colonia algodonosa, poco elevada y blanca al principio.
:check: Luego su textura aterciopelada empieza aparecer el pigmento rojo oscuro en todo el cultivo.
:check: En el examen microscópico veremos microconidias piriformes en racimo, sobre esporoforos o en tirso.
T. Metagrophytes
:check:Colonia plana
:check:Color blanco o crema
:check:Superficie polvosa o granular
:check:A veces con elevación central
:check:Áreas pleositosicas periféricas
:check:Reverso de la colonia café- amarillento o rosado.
:check:Al microscopio: hifas en espiral, microconidias libres y en racimo y macroconidias típicas.
Microsporum
M. Gypseum
:check: Hongo geofílico, no fluorescente.
:check: Colonias de crecimiento rápido.
:check: Su superficie es plana y pulverulenta
:check: Su color canela o café claro.
:check: En el centro puede tener un pequeño botón y alrededor un gran círculo granular, entero rodeado por una orla de fino vello.
:check: Resalta la abundancia de macroconidias, menor que en la especie anterior.
:check: Son de pared delgada.
:check:Contienen de 4 a 7 celdillas o tabiques
:check: Se puede observar micelios en raqueta, pocas microconidias cuerpos pectinados y nodulares clamidosporos y raras hifas en espiral
M. Canis
:check: Hongo de desarrollo rápido a los tres o cuatro días se descubre su presencia en el agar saburaud en forma de un punto blanco rodeado de un halo circular tonalidad amarillenta
:check: Después de las dos semanas en la colonia se desarrolla un disco central lanoso amarillo.
:check: Se nota la presencia de numerosas macroconidias en forma de husos.
:check: Sus extremos son agudos o en punta.
:check: Formadas por 4 a 12 celdas con cubierta gruesa y rugosa.
:check: Además de escasas microconidias en tirso hifas pectinadas, micelio en raqueta y a veces hifas en espiral
Micronidias
Pequeños esporos asexuados, redondos ovales pero siempre con una base ancha en la que hay una faceta de implantación, se observan en tres formas: Sobre las hifas, sesiles o con esporóforo. En racimos o en tirsos Libres, provenientes de las formas anteriores.
Fernando Flores Franco
Micologia
Tercero B