ANÁLISIS DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Se divide en

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Equilibrio entre la demanda y la oferta agregada

Describe la relación entre la cantidad de producto demandado y la tasa de inflación, cuando todas las demás variables se mantienen constantes

Donde

Gasto de inversión planeada (I)

Exportaciones netas (NX)

La demanda total de bienes y servicios al consumidor.

Compras gubernamentales (G)

El gasto total planeado por las empresas en nueva maquinaria, fábricas y otros bienes de capital, más las nuevas viviendas.

Gasto por parte de todos los niveles de gobierno en bienes y servicios.

Gasto extranjero neto en bienes y servicios domésticos.

gasto de consumo

Gasto de inversión

Compras gubernamentales

exportaciones netas

Derivación

Sube la inflación

Suben las tasas de interés

Baja la inversión planeada

Baja la demanda agregada

caida en la demanda agregada

Política monetaria autónoma

Movimientos autónomos de la tasa de interés, que no dependen de la tasa de inflación

Mayor tasa de interés = menor inversión = caída en la demanda agregada

Porcentaje

Un aumento en las compras gubernamentales se refleja en un aumento en el gasto gubernamental y por consiguiente la demanda agregada aumenta

Mayor compras gubernamentales = mayor gasto gubernamental = mayor demanda agregada

gasto publico

Un aumento en la tasa de impuestos reduce el ingreso disponible, lo que reduce el gasto en consumo y la demanda agregada cae

Mayores impuestos = menor gasto en consumo = menor demanda agregada

impuestos

Exportaciones netas autónomas

Ante un incremento en las exportaciones netas, bien sea por un aumento en las exportaciones o una reducción en las importaciones, la demanda agregada aumenta

Mayores exportaciones netas = mayor demanda agregada

exportaciones netas

Gasto de consumo autónomo

Un aumento en las expectativas del consumidor, causa un aumento en el consumo autónomo, gastando más a cualquier tasa de inflación, la demanda agregada aumenta

Mayor consumo autónomo = mayor demanda agregada

consumo autónomo

Inversión autónoma

Ante mayor optimismo de las empresas, aumentan sus inversiones autónomas, sube la inversión planeada y por consiguiente, la demanda agregada

Mayor inversión planeada = mayor demanda agregada

inversión

Fricciones financieras

Son adiciones al costo real de solicitar un préstamo, aumenta los costos reales de solicitar un préstamo, lo que desincentiva la inversión planeada

Mayores fricciones financieras = mayor costo de solicitar un préstamo = menor inversión planeada = menor demanda agregada

Fricciones financieras

Describe la relación entre la cantidad de productos proporcionados y su nivel de precios

Curva de oferta agregada a largo plazo

Curva de oferta agregada a corto plazo

El producto agregado producido a la tasa natural de desempleo

Cantidad total de capital, cantidad total de mano de obra en pleno empleo y tecnología disponible

Afectada por

Inflación esperada

Diferencial del producto

Aumento en los salarios nominales, con el fin de continuar con el mismo poder de compra del salario real, ante una expectativa de un alza de precios

Corto plazo

Es la diferencia entre el producto agregado y el producto potencial

inflación

producto agregado

Choque que se da contra la oferta de bienes y servicios producidos en la economía, que nada tiene que ver con la actividad económica o la inflación esperada

escasez

Desplazamiento en la curva

El incremento en los factores de producción es constante a largo plazo, por eso se supone que es constante

Se puede desplazar a la derecha ante

Un aumento en el monto total de mano de obra ofertado, o una disminución en la tasa natural de desempleo

Un aumento en el monto total de capital

Cambios tecnológicos que aumenten la productividad

maquinaria

mano de obra

tecnologia

Desplazamiento en la curva

Los factores que pueden desplazar la oferta agregada a corto plazo son

Inflación esperada

Choque con los precios

Diferencial del producto

Un cambio en las expectativas sobre la inflación causa un desplazamiento en la curva de oferta agregada

Una baja inflación esperada = una baja inflación

baja inflación

Una alta inflación esperada = alta inflación

alta inflacion

Los choques que afectan la oferta de bienes y servicios

Choques desfavorables

Llevan al alza a los precios ante una disminución en la oferta de bienes y servicios

escasez

Choques favorable

Llevan a una disminución en los precios, debido a una abundancia en la oferta

abundancia

Ante variaciones persistentes en la diferencia entre el producto agregado y el producto potencia puede causar

Un diferencial positivo, significa que se está produciendo más que su potencial, esto representará un aumento en la inflación

Diferencial negativo, significa que se está produciendo menos que su potencial, esto refleja una mala actividad económica, la inflación bajará

image

image

Se da cuando todos los mercados están simultáneamente en equilibrio en el punto donde los productos agregados demandados son igual a la cantidad de productos agregados ofertados

Equilibrio a corto plazo

Equilibrio a largo plazo

Y=Ypt

Y > Ypt

Y<Ypt

El producto agregado es mayor que el producto potencia, esto se corrige con un aumento en la inflación

Desplaza la curva de oferta agregada a corto plazo hacía arriba y a la izquierda

El producto potencia es igual al producto agregado

Permanece en equilibrio

El producto agregado está por debajo del producto potencial, esto se corrige con una disminución en la inflación

La curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia abajo y a la derecha

image

image

image

Se da mediante el mecanismo de autocorreción

Ocurre cuando la oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia arriba o hacia abajo para restaurar, con el tiempo, la economía al equilibrio a largo plazo o pleno empleo

Cambios en el equilibrio

Pueden ser

Choques en la demanda agregada

Choques en la oferta agregada

Provocan un desequilibrio por parte de la curva de la demanda agregada

1- relajamiento autónomo de la política monetaria. 2- un aumento en las compras gubernamentales. 3- Una reducción de impuestos. 4- aumento en las exportaciones netas. 5- un aumento en la inversión autónoma. 6- un aumento de gasto de consumo autónomo. 7- una reducción de fricciones financieras

Provocan un desequilibrio por parte de la curva de oferta agregada (precios)

1- choques favorables. 2- choques desfavorables. 3- choque permanente a la oferta

Relación que existe entre el desempleo e inflación

Con un desempleo bajo, la mano de obra es escaza, los salarios suben para atraer más trabajadores, se elevan los precios y la inflación sube

image

Modelaron la inflación en función del desempleo

image

La inflación depende de la inflación esperada menos la sensibilidad de la inflación ante el diferencial de la tasa de desempleo

Supuestos

No hay relación a largo plazo

Hay relación a corto plazo

Existe una curva a corto plazo y otra a largo plazo

La tasa de desempleo a largo plazo está dada por la tasa natural de desempleo

El nivel de inflación no afecta la tasa de desempleo ya que es fija

En algún periodo en específico existe una relación negativa entre la tasa de desempleo y la inflación

A mayor desempleo, menor será la tasa de inflación

A largo plazo la tasa de desempleo permanece fija en su tasa natural, mientras que a corto plazo existe una relación negativa con la inflación

image

image

image

Curva de Phillips moderna

Postula que la inflación también depende de los choques de oferta, que la afectan directamente a los precios

image

Puede tomar una variación si al calcular la inflación esperada se tiene en cuenta la inflación del periodo anterior

A esta se le conoce como curva de Phillips moderna con expectativas adaptativas

image

Relaciona el crecimiento del PIB con la tasa de desempleo

Muestra una relación negativa, a mayor crecimiento del PIB, menor es el desempleo

image

Un punto porcentual de aumento en la producción conduce a un declive de medio punto porcentual en el desempleo

image

Qué es

Qué es

Qué es

Modelo

Depende de

Depende de

Depende de

Depende de

Qué es

Qué es

Qué es

Qué es

Afectoado por

1

2

3

4

5

6

7

Donde

Donde

Donde

Donde

Donde

Donde

Donde

Entonces

Entonces

Entonces

Entonces

Entonces

Entonces

Entonces

Cuando

Entonces

Entonces

Entonces

Qué es

Existe

Existe

Determinado por

Qué es

Depende de

Variaciones

Qué es

Donde

1

2

3

Depende de

1

2

3

Qué es

Qué es

Qué es

Variación

Donde

1

2

3

Qué es

Qué es

Qué es

Por una parte

Por otra parte

Puede ser

Puede ser

Consecuencias

Consecuencias

Donde

Donde

Qué es

Existe

Existe

Qué es

Qué es

Qué es

1

2

3

Entonces

Entonces

Entonces

Qué es

Se logra

A causa de

A causa de

Consecuencias

Consecuencias

Razones

Razones

Qué es

Motivo

Adaptación

Qué hicieron

Donde

1

2

3

Porque

Porque

Entonces

Porque

Entonces

Qué es

Donde

Teoría

Qué es

Relación

Entonces