CAPITULO #10
TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN DE CAPITAL

10.1 Flujos de efectivo del proyecto: un primer vistazo

10.2 Flujos de efectivo incrementales

10.3 Estados financieros pro forma y flujos
de efectivo del proyecto

10.4 Más sobre el flujo de efectivo del proyecto

10.5 Definiciones alternas del flujo de efectivo operativo

10.6 Algunos casos especiales de análisis

Flujos de efectivo pertinentes

El principio de autonomía

Costos hundidos

Efectos colaterales

Costos de oportunidad

Capital de trabajo neto

Costos de financiamiento

Otros aspectos

Para empezar: estados financieros pro forma

Flujos de efectivo del proyecto

Flujo de capital operativo del proyecto

Capital de trabajo neto del proyecto y gastos
de capital

Flujo de efectivo total proyectado y valor

Una mirada más detallada al capital de trabajo neto
Depreciación

Depreciación modificada ACRS (MACRS, por las siglas
de modified ACRS depreciation)

Valor en libros versus valor de mercado

Ejemplo: Majestic Mulch and Compost
Company (MMCC)

Flujos de efectivo operativos

Cambio en el capital de trabajo neto

Gastos de capital

Flujo de efectivo total y valor

Conclusión

Enfoque ascendente

Enfoque descendente

Enfoque de la protección fiscal

Conclusión

Evaluación de las propuestas de reducción de costos

Determinación del precio de licitación

Evaluación de opciones de equipo con diferentes vidas

Flujos de efectivo
incrementales

Diferencia entre los fl ujos de
efectivo esperados de una empresa con un proyecto y los
fl ujos sin el proyecto.

Los flujos de efectivo incrementales para la evaluación de proyectos consisten en cualesquiera y todos los cambios de los fl ujos de efectivo esperados de la empresa que son
consecuencia directa de aceptar el proyecto.

Suposición de que la
evaluación de un proyecto podría basarse en los flujos
de efectivo incrementales del proyecto.

Costo en el que ya se incurrió
y no se puede retirar; por lo tanto, no se debe considerar
en la decisión de una inversión.

Alternativa más valiosa que
se abandona si se acepta una inversión en particular.

Los flujos de efectivo incrementales de un proyecto incluyen todos los cambios
resultantes en los flujos de efectivo esperados de la empresa

Erosión Flujos de efectivo de un proyecto nuevo que se obtienen a costa de los
proyectos ya existentes de una empresa.

Un proyecto requerirá que la empresa invierta en capital de trabajo neto además de los
activos a largo plazo

El objetivo en la evaluación de un proyecto es comparar el flujo de efectivo de éste con su costo de adquisición a fin de calcular el VPN.

Primero, sólo interesa medir el flujo de efectivo.

Segundo, el interés siempre se centra en el fl ujo de efectivo después de impuestos porque, en defi nitiva, éstos son una salida de efectivo.

Estados fi nancieros que
proyectan operaciones de años a futuro.

A fi n de preparar estos estados, se necesitan estimaciones de cantidades, como

Ventas unitarias

Precio de venta por unidad

Costo variable por unidad

Costos fijos totales

El flujo de efectivo de los activos tiene tres componentes

Flujo de efectivo operativo

Gastos de capital

Cambios en el capital de trabajo neto

Para determinar el fl ujo de efectivo operativo ligado a un proyecto se necesita recordar primero la defi nición de flujo de efectivo operativo:

Flujo de efectivo operativo = Utilidades antes de intereses e impuestos

  • +Depreciación
  • − Impuestos

Es necesario ocuparse de los requerimientos de activos fi jos y de capital de trabajo neto.

Cuando se tiene una inversión en el capital de trabajo neto se debe recuperar esa misma inversión

El hecho de
que la RCP sea mayor ilustra una vez más el motivo por el que no es posible interpretar la RCP de manera signifi cativa como el rendimiento sobre un proyecto.

Al calcular el flujo de efectivo operativo no se considera en forma explícita el hecho de que
algunas ventas podrían ser a crédito.

La depreciación contable es una deducción que no implica salida de
efectivo.

Sistema acelerado de
recuperación del costo (ACRS)

Método de depreciación de
la ley fiscal estadounidense que permite la cancelación
acelerada de la propiedad según diversas clasificaciones.

En el cálculo de la depreciación de acuerdo con la
ley fi scal actual, la vida económica y el valor de mercado a futuro del activo no se toman en cuenta.

Lo primero que se hace es calcular las ventas proyectadas.

Ahora que se cuenta con los flujos de efectivo operativos, hay que determinar los cambios en el capital de trabajo neto.

Para fi nalizar, se tiene que tomar en cuenta el capital a largo plazo invertido
en el proyecto.

A estas alturas ya se tienen todas las piezas del fl ujo de efectivo.

Con esto concluye el análisis preliminar del TIR. ¿Y ahora qué? Si se tiene mucha
confi anza en las proyecciones realizadas, entonces no hay más que hacer.

MMCC debe empezar
de inmediato la producción y comercialización, pero es poco probable que éste sea el caso.

En particular,
casi seguramente se querrá dedicar algún tiempo a evaluar la calidad de las estimaciones
.

Utilidad neta del proyecto = UAII − impuestos

FEO = ventas − costos − impuestos

FEO = (ventas − costos) × (1 − T) + depreciación × T

El mejor es el que sea más conveniente para el problema que se desea resolver.

El meollo de esta cuestión es determinar si el ahorro en el costo es o no lo bastante cuantioso para justifi car el gasto necesario de capital.

El análisis de flujo de efectivo descontado ya se ha empleado con anterioridad para evaluar un producto nuevo propuesto.

El objetivo es seleccionar el más efectivo en cuanto a costos.

La primera es que las posibilidades en evaluación tengan diferentes vidas económicas.

La segunda, e igual de importante, es que todo lo que se compre se necesitará de manera más o
menos indefinida.