Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Extracción de recursos , Mina-750x375 , lol , cerro , mapa jncke , …
Extracción de recursos
Minería
El metal más importante del imperio español es la plata y por eso su extracción se convierto en la actividad productiva más destacada durante el periodo colonial.
2-En 1545 se descubrieron las minas de plata de Potosí.
3- En 1546 se inició en México la explotación de las minas Zacatecas.
4- En Cuba y en algunas zonas andinas se explotó el cobre.
5- En la costa venezolana se explotaron las perlas.
6- El monopolio estuvo a mano de mercaderes y banqueros servillanos.
Agricultura y ganadería
1- En llanos (Venezuela) y pampas (Argentina) se criaron caballos vacas y bueyes.
2- En el caribe: cultivo de caña de azúcar y café.
3- Venezuela: plantaciones de cacao.
4- Centroamérica: ganadería y cultivo de añil.
5- Monocultivo: el cultivo de grandes extensiones de tierra dedicadas a un solo producto para la exportación. Desarrollado con caña de azúcar, el café, el tabaco y cacao.
6-Tabaco y maíz eran cultivados en zonas de diversos climas.
7- Estos favorecieron la dieta de los europeos, además d estros productos centroamericanos como la papa, el tomate y el cacao.
8- Se presentaron problemas para la exportación de productos como: la falta de vía de comunicación y era una actividad con muchos impuestos.
El comercio colonial
1- Los territorios americanos quedaron sometidos económicamente a España.
2- Fuerte intervención del Estado.
3- España importaba a: Inglaterra, Francia y Holanda.
4-Los metales preciosos fueron el medio eficaz para solventar problemas de liquidez.
5- España dependía enteramente de la producción americana.
Las reformas Borbónicas
1- Remplazaron el sistema de flotas y galeones por el de navíos de registro.
2- Se autorizó a varios perros de América con diversos puertos españoles.
El cerro rico
1- Uno de los mayores centros mineros durante la época colonial.
2- Miles de indígenas fueron forzados a trabajar y muchos murieron.
3- La plata llegó a representar el 99% del total de exportaciones de minerales de América.
Mapa de las rutas comerciales españolas en el siglo XVIII:
Sevilla, Barcelona, Cádiz, La Habana, Veracruz, Ciudad de México, Acapulco, Panamá, Portobelo, Cartagena de Indias, Santo Domingo, Lima, Valparaíso, Potosí, Buenos Aires, Montevideo y Asunción.