Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La filosofía moderna y reciente. Unidad III - Coggle Diagram
La filosofía moderna y reciente.
Unidad III
El Renacimiento y la Edad Moderna
El Renacimiento es un movimiento o tendencia cultural
que señala el inicio de la Edad Moderna entre el siglo XV y XVI
Esto sucedió en el año 1453 cuando Constantinopla cae en manos de los turcos
En esa época se puso fin al antiguo
Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino
Este movimiento se caracterizó por un auge por el interés
artístico y literario
Hubo una reacción contra la Escolástica, donde lo artístico y la preocupación por las formas literarias tenía poca importancia.
resurge el interés por la cultura, el arte y la
literatura griega.
Una época que ve nacer a destacados como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci
en el terreno de las artes plásticas.
En esta epoca hubo un creciente rechazo hacia el teocentrismo de la cultura medieval que fue remplazado por una actitud antropocéntrica
El hombre será el referente de toda la cultura y no la concepción medieval de Dios
Surge un humanismo inspirado en la cultura clásica. Uno de los intelectuales más destacados será el holandés Erasmo de Rotterdam
En esta época hubo intereses como en temas:
por la naturaleza, científicos como:
Copérnico (1473 1543)
Galileo Galilei (1564 1642)
Kepler (1571 1630)
Y un poco después, Isaac
Newton (1642 1727)
El surgimiento de una nueva
religiosidad manifestada en la Reforma protestante.
Se pasa de una piedad objetiva a una piedad subjetiva.
Se destaca el papel del creyente común en la vida religiosa, y no sólo del clero, sobre la base de la creencia en el sacerdocio universal del creyente.
En lo político
(Nicolás
Maquiavelo, 1469 1527; Tomás Moro, 1478 1535)
EN LA FILOSOFÍA
hay una tendencia a concebir a la naturaleza y el universo sin necesidad de un Dios que le haya dado su existencia.
El universo es el objeto de la interpretación racional del hombre. Su estructura es racional y puede entenderse matemáticamente.
Esta concepción de la realidad conlleva un optimismo fundamental en que la razón humana entenderá paulatinamente todo sus secretos.
La modernidad sostiene ese optimismo en la razón humana como la herramienta básica para su progreso indefinido.
Este optimismo en la razón y el progreso humano serán cuestionados luego por la posmodernidad.
El primer pensador destacado será
René Descartes.
René Descartes
El francés René Descartes (1596 1650), fue el primer gran pensador de la modernidad.
Educado con el colegio jesuita de La Flèche
conoció la filosofía escolástica y la ciencia de su tiempo. Se embarcó luego en la carrera militar, lo que le permitió conocer buena parte de Europa.
Fue no sólo un filósofo, sino también un matemático , físico y científico destacado.
“Pienso, luego existo”
Desea encontrar una verdad indubitable para iniciar su filosofía.
descubre que los pensadores anteriores han sostenido las opiniones más encontradas.
Los sentidos pueden ser engañosos y el pensamiento puede llevar a ideas equivocadas.
Duda de todo y convierte a la duda en método filosófico (duda metódica).
En el medio de su duda descubre una certeza: la de que existe. Afirma:
“ pienso, luego existo [soy]"
Este es el criterio de verdad para Descartes.
El Método
Principio de duda:
En primer término, aceptar solo como verdaderas aquellas ideas que se le presentan como claras y distintas a su espíritu.
Principio de análisis:
Dividir cada dificultad a estudiar en cuantas partes sea posible para entenderla mejor y buscar su solución.
Principio de síntesis:
Ascender ordenadamente con el pensamiento de esos elementos más simples y fáciles de entender hacia el conocimiento de las cosas más complejas
Principio de enumeración
Hacer un recuento y revisión de todos los elementos para estar seguro de no omitir ninguno de los elementos.
La necesidad de Dios
(“pienso, luego existo”), no le permitía afirmar la existencia de los objetos materiales.
Sólo le permitía afirmar la existencia de sí mismo, de su pensamiento, o sustancia pensante como él le llama al alma.
Descartes “necesita” demostrar que Dios existe para que sea Dios quien le “garantice” la existencia de la materia.
Dios no lo podría engañar, si es que existiera (si no, no sería Dios) y por lo tanto le permitiría justificar el estudio de la materia o sustancia extensa como Descartes le llamaba.
La demostración de la existencia de Dios
Por esta razón Descartes se ve en la necesidad de probar la existencia de Dios. ¿Cómo lo hace?
Nuestra mente, posee una idea de Dios infinito y perfecto. Esa idea no puede originarse en nuestra mente que es finita e imperfecta. ¿Dónde se origina entonces? Descartes piensa que en Dios mismo.
Por otro lado, si yo tengo la idea de un ente perfecto como Dios, ese ente tiene que existir porque de lo contrario no sería totalmente perfecto (le faltaría existir para serlo).
1 more item...
Las dos sustancias
Una vez probada la existencia de Dios, Descartes se siente seguro al afirmar la existencia de las cosas materiales del mundo incluyendo el cuerpo.
Dios no lo engañaría presentándole a sus sentidos algo que realmente no existe.
La característica básica de la sustancia material es su extensión, como ya se señaló.
lo tanto Descartes concluye que existen dos clases de sustancia (si no se cuenta a Dios)
3 more items...
El problema de la comunicación de las sustancias
dificultad: ¿Cómo se relacionan estas dos sustancias?
2 more items...
La soluciones propuestas al problema de la
comunicación de las sustancias
1 more item...
Racionalismo e idealismo en Descartes
Descartes conducirá el pensamiento filosófico posterior
por las sendas del racionalismo y del idealismo.
El método de Descartes es racionalista pero su sistema
filosófico es también idealista.
Para el idealismo, lo único que existe con certeza son las
ideas que se presentan a la mente.
Las cosas existen si son percibidas. En otras palabras, “el yo funda el ser de las cosas, como ideas suyas”
El idealismo es opuesto al realismo, para el cual las cosas existen por sí mismas, independientemente de si son percibidas o no por mí.
el sistema cartesiano es dualista, no sólo desde el punto de vista metafísico sino también desde el antropológico.
El empirismo inglés
En Inglaterra, entre el siglo XVII y XVIII se desarrolló una corriente filosófica opuesta al racionalismo de Descartes y quienes le siguieron (Malebranche, Spinoza, Leibniz).
Empirismo
Los empiristas también buscan encontrar la verdad a través de la razón; para ellos la realidad también tiene una estructura racional. En ese sentido también pueden ser considerados racionalistas.
La razón elabora las ideas a partir de la experiencia .
Se preguntaban, ¿cómo procesa la mente los datos de la experiencia?
El empirismo planteaba que el conocimiento parte de la experiencia, es
a posteriori .
El impacto del empirismo en el terreno político e incluso religioso va a ser tremendo
Los primeros empiristas
Francis
Bacon (1561 1626)
Propone, en contraposición a la lógica aristotélica que era deductiva y silogística, una
lógica inductiva.
Su lógica inductiva es llamada incompleta pues no parte de todos los casos individuales sino de una parte o muestra de ellos que de todos modos ofrece una
certeza razonable aunque no absoluta.
Se trataba de una certeza suficiente para hacer ciencia la ciencia.
Thomas Hobbes (1588 1679).
Hobbes no solo era empirista, también era, materialista y por lo tanto determinista.
Su concepción del hombre era pesimista. Los hombres serían todos iguales pero todos desean las mismas cosas y por lo tanto son agresivos entre sí.
La única manera de vivir en paz, sería a través de la trasferencia de su derecho a la libertad a un estado a través de un convenio.
Ese estado, para Hobbes, tiene poder o libertad absoluta, así como la tenían los individuos antes de delegarla al estado.
Para ese estado que absorbe todo el poder Hobbes tiene un nombre:
Leviatán
John Locke (1632 1704)
Locke desconfiaba del método de Descartes que presuponía en la mente la existencia de ideas innatas.
Locke propone otra vez la metáfora de la tabula rasa
No exactamente en el sentido de Aristóteles o los tomistas. Para estos “las ideas se obtienen por abstracción a partir del conocimiento sensible de las cosas singulares”
“la idea o concepto es un simple complejo de sensaciones, esto es, que se forma de la combinación de éstas”
Idea es todo lo pensado o percibido
Locke divide a las ideas en dos clases simples:
El producto básicamente de las sensaciones y las compuestas
son el resultado de la asociación o combinación por parte de la mente de las ideas simples.
Ideas como la de sustancia , o relación serían ideas compuestas.
A su vez divide a las ideas en primarias y secundarias .
Primarias
Son las que se originan en sensaciones
de más de un sentido (por ejemplo, una flor: percibida por la vista, el tacto y el olfato).
Las ideas primarias, se corresponden con la realidad (los objetos que las producen son reales), en tanto las
secundarias
son aquellas que se originan en las sensaciones de un solo sentido (por ejemplo un color, que sólo puede verse)
Las secundarias serían puramente subjetivas (colores, olores, sabores).
A Locke se lo considera el padre del
liberalismo democrático.
Los empiristas que siguieron a Locke, llevan algunas de sus ideas al extremo.
George Berkeley (1685 1753)
Las ideas secundarias son subjetivas, sino también las primarias.
Las ideas sólo existen en tanto son percibidas.
Nuestras ideas proceden de Dios
Idealismo total.
Sólo existe el alma (es decir la mente) y Dios. No hay realmente materia.
David Hume (1711 1776)
critica el concepto de
sustancia material pero de otra manera.
negaba la materia o sustancia
material.
afirma que de la sustancia material, soló percibía las cualidades sensibles, pero no la sustancia material misma.
Idea de causalidad
Lo que se ve es una sucesión de dos fenómenos, que es la relación de causa efecto.
El “yo” no tendría realidad sustancial; es un producto de la imaginación.
El yo es quien percibe las
sensaciones y quien ejerce la imaginación.
La filosofía de Hume ha sido calificada entonces como:
Escepticismo
(no puedo conocer las cosas realmente sino las sensaciones). No existe ni la sustancia material, ni el YO
Sensualista
(todo lo que se conoce son sensaciones)
Immanuel Kant
(1724 1804)
filósofo que reúnen las dos grandes corrientes del pensamiento del idealismo de Descartes y el empirismo ingles.
Propone un idealismo trascendental .
Los juicios
El conocimiento no parte de ideas innatas y de la experiencia.
El conocimiento involucra estructuras a priori de la mente y también la experiencia.
El conocimiento científico, como todo
conocimiento, es resultado de una serie de juicios lógicos.
Clases de Juicio
Los analíticos
Dicen en sus predicados cosas que ya están implícitas en el sujeto.
Sólo analizan al sujeto.
Estos juicios no se basan en la experiencia por lo tanto Kant los llama a priori.
Los sintéticos
son aquellos en los que en su predicado
sí se agrega información que no está implícita en el sujeto
Estos juicios requieren comprobación experimental, y por lo
tanto son llamados por Kant a posteriori
El espacio y el tiempo, y las categorías
Las cosas ofrecen a los sentidos un caos de sensaciones .
A esas cosas en sí, Kant las llama
noumeno
.
Etapas de las sensaciones desordenadas
PRIMERA ETAPA
El espacio y el tiempo
cuando los objetos son percibidos por mi sensibilidad son “acomodados” mentalmente
Ordenamiento espacial
Ordenamiento temporal
SEGUNDA ETAPA
Categorías del
entendimiento o formas a priori del entendimiento
piensa, sin embargo que las categorías están en el entendimiento y no en las cosas mismas.
Estas categorías se derivan de los juicios lógicos agrupados en cuatro clases.
La cantidad
La cualidad
La relación
El modo
El conocimiento metafísico
El ser humano posee una conciencia moral o conciencia del deber.
presupone que el ser humano es libre y por lo tanto es
posible plantear una ética.
en cambio propone que la ética debe estar basada en
una norma que sea un fin en sí mismo.
A esta norma él la llama
imperativo categórico
las personas debieran recibir una recompensa o castigo por sus acciones, dependiendo de si estas son buenas o malas.
Como esto no siempre se da en esta vida, Kant supone que el alma debe ser inmortal para que en la vida que sigue ésta reciba la recompensa o el castigo que merece.
Kant afirma que la ética presupone la existencia de un Dios que debe recompensar o castigar a la persona por lo hecho antes de morir.
De esta manera, Kant llega a un conocimiento de Dios que si
bien no es científico le permite sustentar su ética.
Para Kant la existencia de Dios sólo se deriva de su ética y es
un supuesto para ella.
*Georg W. H. Hegel
(1770 1831)
Idealista alemán
Hegel busca superar a la filosofía crítica de Kant, para quien Dios,
el alma o espíritu y el mundo no pueden ser objeto de la ciencia.
Hegel piensa que la filosofía debe ser una ciencia que lo
comprenda todo.
La herramienta para ello es la lógica.
herramienta para ello es la lógica. Pero para Hegel la lógica no
es sólo una condición o categoría formal del entendimiento.
A su forma de concebir la lógica, Hegel le llama dialéctica.
La Dialéctica
Puede estudiar la realidad porque la realidad toda, concebida como absoluto , o espíritu , está en un constante desenvolvimiento de acuerdo a parámetros lógicos o dialécticos que le son inherentes.
La realidad toda o absoluto se desenvuelve en tres momentos
sucesivos
En primer lugar el espíritu hace una afirmación, llamada también
TESIS
.
En segundo lugar sigue por una negación o determinación, llamada
ANTÍTESIS
Y finalmente, el espíritu se desenvuelve hacia una
SÍNTESIS
de los dos momentos anteriores, que los comprende pero a la vez los supera.
A su vez esta
síntesis
se convierte en una nueva
síntesis
que
reinicia el proceso.
La dialéctica es entonces el método para entender la realidad pues esta se desenvuelve a su vez dialécticamente.
Toda la realidad es
idea
. El sistema filosófico de Hegel se conoce
como
idealismo absoluto
.
Hegel cree que este movimiento
dialéctico
conduce a un
progreso o mejoramiento continuo de la humanidad.
En teología
su impacto se hizo sentir en la alta crítica, donde se vio a los diferentes documentos que supuestamente componen el Pentateuco como reflejando los diferentes momentos dialécticos en la evolución de la religión de Israel (Kerbs).
El sistema filosófico
de Hegel
Es prácticamente un panteísmo porque si la realidad es un solo espíritu que está desenvolviéndose
dialécticamente
, se termina considerando a Dios y la realidad en desenvolvimiento como la misma cosa.
Karl Marx
(1818 1883)
Asume que la historia tiene las mismas
fases dialécticas que propone Hegel (tesis, antítesis, síntesis)
Cambia la concepción de la realidad como espíritu
absoluto por una realidad materialista.
La ideología marxista tiene tres aspectos
Plusvalía
y
ley de la
expropiación
automática de la riqueza.
La plusvalía
es el excedente de trabajo del obrero del cual se apropia el capitalista.
Marx proponía entonces que en este proceso de concentración de la riqueza finalmente se llegaría a la
expropiación
socialista de todas las riquezas.
Materialismo histórico
implica que la historia avanza hacia un fin inexorable que es inherente al desenvolvimiento histórico. No hay posibilidad de elegir otro destino.
La fe en la posibilidad de la razón
Marx pensaba que la etapa de la expropiación socialista de las riquezas no sólo era inevitable sino que se la podía apresurar.
Positivismo, crisis del
racionalismo y posmodernidad
El positivismo
Una de las más influyentes corrientes filosóficas que aparece en el siglo XIX es la del positivismo.
Su propulsor es Augusto Comte (1798-1857).
no mantiene continuidad con el idealismo alemán, sino con el Iluminismo francés.
Etapas del positivismo
Estado Teológico
Es el estadio donde la humanidad busca
la explicación última de todo en los dioses.
se subdivide en tres fases
Fetichismo
(se le atribuyen a las cosas un poder mágico o divino)
Politeísmo
(el poder es atribuido a un conjunto de divinidades cada una de las cuales reúne distintos tipos de poderes)
Monoteísmo
en donde todos los
poderes divinos son atribuidos a un solo Dios.
Estado Metafísico
Es donde se abandona la explicación de lo divino como causa de las cosas y se recurre a entidades abstractas como el concepto de Naturaleza.
Estado Positivo
En este estado el hombre abandona las explicaciones de las cosas que trascienden lo concreto y se limita a las cosas mismas, a los fenómenos y a las leyes que los gobiernan.
El conocimiento científico es el único
que interesa.
La crisis del racionalismo
El racionalismo imperante durante la modernidad va a entrar en crisis conforme nos aproximamos a los siglos XIX y XX, aunque sin desaparecer.
Gambra explica esta crisis
sobre la base de tres causas.
En primer lugar la
Indeterminación
En segundo lugar , y ya en el terreno filosófico, hay también una reacción hacia el frío racionalismo de los siglos anteriores.
La tercera causa de la crisis del racionalismo se encuentra en la decepción histórica que produjo la modernidad con su ideal de progreso continuo.
La crisis del racionalismo abrirá el camino para la aparición de otras corrientes filosóficas y culturales como el existencialismo y, más recientemente, la posmodernidad.
El existencialismo
El antecedente más importante del existencialismo es Sören Kierkegaard (1813 1855), un filósofo danés quien reaccionó contra el frío racionalismo e idealismo de Hegel.
Durante el siglo XX, los dos filósofos existencialistas más importantes han sido el alemán Martin Heidegger (1889 1976) y el francés Jean Paul Sartre (1905 1979).
Esta expresión hace referencia al hombre como arrojado a la existencia .
La segunda variante destacada del existencialismo es la aportada por Sartre quien propone que ya que lo único concreto que tiene el hombre es su existencia, hay que aprovechar la vida “que es sólo una, irreversible, sin repetición posible, ni sanción ulterior”
La posmodernidad
La posmodernidad ha sido definida como
el rechazo al proyecto de la modernidad .
No hay consenso total sobre cuándo
surge la posmodernidad.
Pero en general todos están de acuerdo en que hay que ubicarla en la segunda mitad del siglo XX, posiblemente desde la década de 1970 o a inicios de la década de 1980.
Que la posmodernidad rechace el proyecto posmoderno acarrea como consecuencia “ un rechazo a la idea de todo ‘fundamento’ ético, estético, filosófico y político. Por ello hablan de un pensamiento ‘ débil ’ en contraposición a las ideologías ‘ fuertes ’ de la modernidad”
Características de la posmodernidad
Rechaza las grandes explicaciones
("metanarraciones”) de la realidad que eran características de la modernidad (Lyotard). No hay verdades
Se pasa de una ética formal, a una ética subjetiva o del consenso
, y de una ética del trabajo a una ética del consumo (consumismo).
cultura de la imagen
, dominada por los medios de comunicación.
La sociedad se fragmenta
Hay un culto a lo efímero, a lo superfluo y a la moda.
Se sobrevalora la
subjetividad
.
Énfasis
existencialista y pragmático
Desconfianza en cuanto a la posibilidad de conocer e
interpretar
Las presuposiciones filosóficas de los pioneros adventistas
Visión clásica de la realidad
basada en la filosofía
DIOS
Cielo:
No hay espacio, ni tiempo, ni cambio, ni materia Ámbito de espíritus incorpóreos (ángeles, almas)
MUNDO TEMPORAL
Ámbito de lo espacial, temporal, material,
cambiable y corpóreo
Los pioneros adventistas y el santuario celestial:
(nueva ontología y epistemología)
las primeras visiones de Elena G. de White que asumen una ontología espacio temporal de Dios:
Los pioneros adventistas aplicaron una interpretación
literal o vía afirmativa
La ministración de Cristo consistió en dos grandes divisiones, cada una ocupando un período de tiempo y teniendo un lugar distintivo en el santuario celestial …” Ellen G. White, Patriarchs and Prophets Washington, DC: Review and Herald, 1890), 357.
El santuario como el principio de articulación nueva metafísica