Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Causas internas y externas del conflicto armado en El Salvador - Coggle…
Causas internas y externas del conflicto armado en El Salvador
Liderado por
El recién creado partido comunista, la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez y el ciclo de gobiernos militares que le sucedieron hasta 1979
Causas
Internas
ECONOMÍA
Lleva a una situación caótica que vive la mayoría de la población donde casi "el 90% de los trabajadores agrícolas y sus familiares viven en habitaciones malsanas", lo cual ha dado origen a la organización de los sectores desposeídos y la clase media, en la búsqueda de mejores condiciones de vida.
POLÍTICA
Durante los años 70s, see manifestó una crisis política en el deterioro de los canales e instrumentos de negociación del Estado, por la erosión de los mecanismos de control de los sectores populares, y la perdida de fuerza de las posiciones políticas centristas. Esto terminó en un amplio movimiento popular originado que alcanzaría su cima en 1979-1980
Entre 1979-1980 se cerró el ciclo de gestación de la guerra civil , en la medida en que la confrontación entre el Estado y amplios sectores de población alcanzo niveles álgidos
El asesinato del arzobispo Monseñor Óscar Arnulfo Romero
San Salvador, marzo de 1980. Fue un sacerdote católico salvadoreño, celebre por su predica en defensa a los derechos humanos y por haber sido asesinado durante la celebración de la misa en la capilla del hospital divina providencia. la iglesia católica lo venera como santo
Externas
La Unión Soviétiva y Estados Unidos
Estas potencias contribuyeron al recrudecimiento del conflicto armado brindando preparación política, ideología, militar y apoyo económico a los dos grupos en armas, provocando la guerra fría
La Guerra Fría
Enfrentamiento político, ideológico, social y cultural que se desarrollo entre los años 1945 y 1989 entre dos bloques de países liderados por EE.UU y Unión de Repúblicas Socialistaa Soviéticas
La caída Anastasio Somoza
Ex presidente y dictador de nicaragua que ejerció el poder dictatorial desde 1937. Luego de renunciar a su cargo y partir al exilio fue asesinado el año siguiente en una emboscada
El 19 de julio de 1979 Daniel Ortega era el héroe de la insurrección que derrocó al dictador Anastasio Somoza
"El caballo de Somoza"
La caída del monumento no sólo mostró la inconformidad de los nicaragüenses con la familia Somoza, que se había consolidado en el poder gracias al apoyo de Estados Unidos. Sino también reflejó la caída de una dictadura que había controlado con puño de hierro la vida de los nicaragüenses.