Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Impacto sanitario y social del cáncer. Cuidados paliativos, image, image,…
Impacto sanitario y social del cáncer. Cuidados paliativos
El cáncer es una enfermedad de relevancia mundial por su incidencia, prevalencia y mortalidad
En España es la segunda causa de muerte
El cáncer es una de las 200 enfermedades caracterizadas por la existencia de una proliferación anómala de células, cuya malignidad se debe a su capacidad para invadir órganos y tejidos
Factores de riesgo
Estilo de vida saludable
Dieta inadecuada
sedentarismo
consumo de alcohol
consumo de tabaco
Exposicion a sustancias carcinogenas
amianto
Radiaciones
Ultravioleta
Ionizante
Tipos de infecciones
hepatitis B
Virus del papiloma humano
Datos Epidemiologicos del Cancer
La OMS
2008
Se diagnosticaron 12.665.000 nuevos casos de cáncer en el mundo
2020
Se estima que se diagnosticarán 16.846.327 casos.
Según datos del Pla Director d’Oncologia de Catalunya
el cáncer constituye la tercera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años.
La primera causa de muerte
Cáncer de pulmón en Hombres
Cáncer de mama en mujeres
Fases Evolutivas de la enfermedad Oncológica
Se caracteriza
por la invasión local y la capacidad de extenderse a órganos diferentes de su origen primario
se definen por
Invacion local,por la linfática
Invacion a órganos distantes
Objetivo del equuipo profesional
Prevenir la enfermedad.
Curar, siempre y cuando sea posible.
Mejorar la tasa de supervivencia, evitando una muerte prematura.
Evitar el dolor y el sufrimiento causado por la enfermedad y las secuelas o los efectos secundarios de los tratamientos.
Promocionar la CV en cualquier fase evolutiva.
Atender y cuidar al paciente cuando la curación no sea posible.
Impacto del Cancer en la persona
en la mayoría de los pacientes existen múltiples cambios
Fiscos
Emocionales
Sociales
Familares
Laborales
Economicos
Un estudio por Artells en 2003, mostró los principales elementos del proceso de des- personalización
La noción del cáncer como enfermedad tabú, lo que aísla al enfermo de su entorno.
La iniciación de un proceso de despersonalización, donde destaca la aparición del «yo-cáncer» como signo que define la personalidad del paciente.
La aparición de la idea de la muerte y del sentimiento de amenaza vital.
Cambios de carácter y humor, de depresivo a eufórico, asociados al momento concreto o a las etapas por las que pasa el ciclo evolutivo de la enfermedad.
Atencion a proceso final de vida
Es una experiencia vital única, irrepetible y potencialmente compleja
Fines fundamentales
Evitar la muerte prematura y procurar que la muerte sea tranquila, si esta no es evitable.
Aliviar el dolor y el sufrimiento
Atender y asegurar el cuidado de los enfermos, incluido el del enfermo incurable.
Promover y mantener la salud.
Prevenir enfermedades y lesiones
Trayectorias d carga sintomática de enfermedades avanzadas
Describen los cambios las fluctuacio- nes de la carga de síntomas el estado funcional del paciente durante la evolución de enfermedades crónicas degenerativas
Insuficiencia orgánica:cardíaca, renal, hepática
Enfermedad neurovegetativa: demencia senil, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple o lateral amiotrófica
cáncer.
Evidencia sobre los resultados de los servicios específicos de cuidados paliativos
La efectividad y la eficiencia de los equipos de CP se suele evaluar en
CV
Satisfacción del usuario
Relacion coste-Efectividad
Control de sintomas
Cuidados paliativos
Este modelo identifica las siguientes areas
Aspectos prácticos
Cuidados en los últimos días
Aspectos espirituales
Duelo
Aspectos sociales
Aspectos psicológicos
Síntomas
Enfermedad