TÉCNICAS DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO
DE DATOS ESPACIALES (AEDE)

Distribución Univariante espacial:

Diagrama/mapa de puntos: Los mapas de puntos son una forma de detectar patrones espaciales o la distribución de datos sobre una región geográfica, colocando puntos de igual tamaño sobre una región geográfica.

Mapa de círculos: Un mapa de símbolos proporcionales, es un mapa de una determinada región, provincia, país o continente, sobre el cual se indica determinada información cuantitativa sobre una cierta temática, asociada a determinados puntos del mapa. La información es presentada de manera gráfica utilizando símbolos cuya dimensión es proporcional a la magnitud de la cantidad representada

Función de distribución espacial: tiene como origen en los mapas cuantiles en los que forma directa se puede visualizar la distribución de una variable ya que cada color de mapa corresponde a las observaciones de un cuantil dado de la distribución espacial.

Diagrama/ mapa de caja: El diagrama de caja y bigotes, es un gráfico representativo de las distribuciones de un conjunto de datos, en cuya construcción se usan cinco medidas descriptivas de estos, a saber: mediana, primer cuartil, tercer cuartil, valor máximo y valor mínimo. Permite identificar, con claridad y de forma individual, observaciones que se alejan de manera poco usual del resto de los datos. A estas observaciones, se les conoce como valores atípicos

Distribución Multivariante espacial.

Gráfico de coordenadas paralelas: Los gráficos de coordenadas paralelas son ideales para comparar muchas variables y ver las relaciones entre ellas.En un gráfico de coordenadas paralelas, cada variable recibe su propio eje y todos los ejes se colocan en paralelo entre sí.

Diagrama de Dispersión: os diagramas de dispersión, son nubes de puntos que representan la relación entre dos variables X y Y, o sea, permiten identificar el grado de correlación o dependencia entre va- riables. Las relaciones que pueden llegar a presentarse son de tipo lineal, cuando la intersección de cada dato de X con su respectivo dato en Y, forma una elipse en cualquier sentido; nula, cuando la distribución de los puntos no tiene una forma estructurada (por ejemplo, un círculo), y no lineal, si los puntos adoptan cualquier otra forma (logarítmica, exponencial, cuadrática.)

Cartograma: Los cartogramas son una forma de representación de puntos atípicos dentro de las ubicaciones correspondientes en el mapa; asimismo, la diferencia o discontinuidad de valores se muestra, en la proporción del tamaño de la observación con respecto a las demás. El cartograma, permite la identificación de las unidades con valores atípicos y, adicionalmente, facilita la comparación visual de la relación que tienen las unidades con valores atípicos y las unidades con valores no atípicos

Asociación Global Espacia

Gráfico del retardo espacial:En el gráfico del retardo espacial el valor que adopta una variable en una determinada región se representa mediante un diagrama de barras o sectores, frente a su retardo espacial, de forma que el predominio de barras de igual altura, dos a dos, es signo claro de fuerte autocorrelación espacial y, por el contrario, alturas desiguales en las barras resultan indicativas de atípicos espaciales.

Diagrama de Moran: Se estandariza la variable a analizar y se obtiene el retardo espacial de dicha variable estandarizada, representándose ambos valores en un eje cartesiano. La pendiente de la recta de regresión es el valor del estadístico I de Moran de autocorrelación espacial global5 , de forma que cuanto mayor sea el ángulo que forme ésta con el eje de abscisas, más fuerte será el grado de autocorrelación espacial, y viceversa.

Nube de variograma:La representación gráfica de la función del variograma es una nube de puntos que corresponde a la variación de la variable para cada una de las distancias de separación entre las localizaciones muestreadas.

Diagrama de Dispersión especialmente retardado: Simple: si el diagrama sólo recoge el comportamiento simultáneo de dos variables, una definida en el eje X (abscisas) y la otra en el eje Y (ordenadas). Con el botón Definir se abre el siguiente cuadro:


En Eje X se selecciona la variable que se considera independiente y en Eje Y la dependiente.

Asociación Local espacial

Mapas de Lisa: Los indicadores de asociación espacial local, se pueden representar gráficamente como mapas que determinan localizaciones con valores significativos. Asimismo, permiten el cálculo del estadístico I de Moran de asociación espacial local, es decir, para cada observación se calcula un estadístico I. La sumatoria de los estadísticos de todas las observaciones, darán como resultado el estadístico de asociación espacial global (donde los criterios de contigüidad definen la relación de vecindad entre unas observaciones y las posibles regiones vecinas, es decir, los esquemas de autocorrelación espacial local variarán en función del criterio de contigüidad, utilizándose en general el criterio de la reina, que contempla el análisis multidimensional más completo).

Puntos atipocos en el de dispercion de Moran: Dado que los valores de la variable se encuentran estandarizados en el diagrama de dispersión de Moran, es posible conseguir información tanto de la asociación espacial global (pendiente de la recta de regresión) como de la local. De este modo, los valores en el diagrama de dispersión de Moran pueden considerarse como puntos atípicos en el diagrama de dispersión de Moran, es decir, importantes “agujeros” locales de no estacionariedad espacial

Puntos atípicos en la nube de variograma:

Diagramas de caja de Lisa:

Puntos atípicos en el diagrama de caja en del variograma: Se representan con un punto en cualquier extremo del diagrama. ... Para ser considerado un valor atípico, el valor debe ser: mayor que Q3 por, al menos, 1.5 veces el rango intercuartil (IQR), ó menor que Q1 por, al menos, 1.5 veces el IQR.

Asociación global Multivariante

Heterogeneidad espacial

Diagrama de dispersión multivarainte de Moran: es una técnica de exploración de asociación espacial multivariante derivada del clásico estadístico I de Moran de asociación espacial. Este diagrama multivariante, implantado en un entorno dinámico, permite comparar el comportamiento del fenómeno de asociación espacial en varios indicadores.

Nube del varigrama multivariante:

Mapa del histograma de Frecuencias: Este permite visualizar la distribución espacial de datos de naturaleza continua. El histograma se compone componede una serie de barras gráficas,en las que la altura de cada una correspondea la frecuencia de los valores representados. En el eje de las abscisas, se representan los valores de la variable, dividida en intervalos. Por su parte, en el eje de las coordenadas, se expresan las frecuencias absolutas de cada intervalo.

Diagrama de Dispersión:Un diagrama de dispersión o gráfica de dispersión o gráfico de burbujas es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos​.

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image