Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Estimulador Nervioso Eléctrico Transcutáneo (TENS) COFEPRIS1 …
El Estimulador Nervioso Eléctrico Transcutáneo (TENS)
COFEPRIS1
Clase II
B: Bajo moderado
ES
es un equipo de electroterapia que principalmente se utiliza para el tratamiento de dolor, ya sea de origen químico, neurálgico o mecánico.
es un equipo de electroterapia que principalmente se utiliza solo o en combinación con analgésicos, alivian el dolor agudo y crónico asociado a cirugías, traumas, problemas musculo esqueléticos y bursitis. Los equipos TENS también proporcionan alivio del dolor en el transcurso de la fisioterapia y durante el trabajo de parto y el parto. Son equipos portátiles alimentados por baterías.
electroterapia
es una disciplina dentro de la Fisioterapia que consiste en distintas formas de aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas.
Casos en los que se ha utilizado la electroterapia con TENS
Post-colecistectomia
Lesiones perineales abiertas
Inestabilidad ideopática del músculo detrusor.
Sobreactividad del músculo detrusor
Distonia post-trauma cervical
Dolor en labor y post-labor de parto.
Angina de pecho inestable
Post-fracturas múltiples de costilla
Dolor cervical
Dolor post-traumático agudo
Dolor artrófico de Sudeck
Distrofia simpática refleja
Disfunción de miembro superior post- accidente cerebro vascular
Espasticidad post-accidente cerebro vascular
Post- cirugía espinal
Post- remplazo total de articulación
Post-cirugía ortopédica
Post-amputación
Dolor branquial del plexo
Neuralgia trigeminal
Neuropatías periféricas
Dolor parapléjico
Post-terapia neurálgica
Dolor crónico resultado de varios desórdenes
Post-cirugía de tórax
Post-cirugía abdominal
Dismenorrea
Osteoartritis
Artritritis reumatoide
Principios de operación
El organismo como un conductor
Tejidos medianamente conductores
piel, tendones, fascias gruesas y cartílagos
Tejidos poco conductores
huesos, grasa, piel callosa y gruesa, pelo y uñas.
Tejidos relativamente buenos conductores
sangre, linfa, líquidos intra y extracelulares, tejidos musculares, vísceras, hormonas, tejido conjuntivo, líquidos, jugos orgánicos y tejido nervioso.
EFECTO LOGRADO
en un tejido al dar electroterapia está en función de la intensidad de corriente, de la tensión, la frecuencia, forma de onda y duración del paso de la corriente.
CONSECUENCIAS Y RESULTADOS TERAPÉUTICOS
Dependiendo de estas variables se pueden obtener resultados terapéuticos muy buenos estimulando a nivel sensitivo, motor o dando un efecto térmico, pero si no se manejan estas variables adecuadamente las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias, tetanización, asfixia, quemaduras hasta llegar a la fibrilación ventricular. Es importante resaltar que con una intensidad elevada se puede ocasionar fibrilación ventricular sin ninguna alteración en la piel.
efectos de la corriente
través del cuerpo humano y se ha establecido bajo norma los umbrales máximos de corriente tanto directa como alterna que se pueden utilizar sin provocar ningún daño
manejo de corrientes
Esta señal de pulsos de corriente maneja una intensidad de 1 mA hasta 120 mA, una frecuencia de trabajo de 1 a 250 Hz y la duración del pulso puede ir de 50 a 400s, manejándose por lo general tres modalidades de trabajo: frecuencia fija, burst y modulado.
Modalidad Burst
electroestimulación con trenes de pulsos. Estos trenes pueden contener de 5 a 10 pulsos que manejan una frecuencia F de 1 a 250 Hz, pero la frecuencia con la que los trenes pasan va de 1 a 10 Hz, esta frecuencia es conocida como frecuencia envolvente o frecuencia burst y se calcula como el inverso del periodo FP=1/T donde T es el periodo de la señal envolvente y se obtiene como T=(DTP+DSP), donde DTP es la duración del tren de pulsos (también conocida como duración burst) y DSP duración sin pulsos.
Modulación
en este modo se programa el TENS para que la terapia sea con modulación en frecuencia
Modalidad con frecuencia fija
corriente de electroestimulación que no cambia su frecuencia durante el tiempo de la terapia. continua, pero este término sólo hace referencia a que la frecuencia permanece fija durante todo el tratamiento, en este caso, no debemos confundirnos con la corriente continua (también llamada galvánica) que se refiere a una corriente sin frecuencia y a una intensidad que se mantiene constante en el tiempo
Los diversos tipos de electrodos
Caucho de silicona suave (el más común; muchos de ellos requieren gel conductivo antes de la aplicación)
Karaya o goma (almohadillas generalmente auto-adhesivas)
Material flexible con esponja (debe humedecerse con agua antes de la aplicación, a veces son desechables)
Polímeros conductores sintéticos (reusables y desechables)
Características principales del equipo.
la corriente de tratamiento sea por lo menos de 80 mA, que cumpla con tres modalidades de trabajo frecuencia fija, burts y modulado. Debe tener controles para poder variar la intensidad de tratamiento, el ancho de pulso, la frecuencia y el tiempo de tratamiento.