Estimaciones de los Recursos Minerales de los
Yacimientos de Romero y Romero Sur

Proyecto Romero contiene dos zonas distintas de mineralización

Romero

Romero Sur

ambas contenidas dentro de un rectángulo de unos tres kilómetros de largo por un kilómetro de ancho

anomalía de metales bases (cobre y zinc) y preciosos (oro y plata)

Procedimientos para el Cálculo de los Recursos Minerales

Normas del Instituto
Canadiense de Minería (CIM) para el cálculo de Recursos y Reservas Minerales

Normas NI 43-101

Base de Datos

170 sondeos diamantados con recuperación de testigos o núcleos

46,992.58
metros de perforación

17,130 muestras con sus resultados de análisis de
laboratorio

Los resultados de oro, plata, cobre y zinc de estos sondeos constituyen la base para el
cálculo de los recursos minerales

Con estos se construyeron los modelos de polígonos mineralizados de los yacimientos de Romero y Romero Sur.

Topografia

modelo con curvas de nivel espaciadas cado dos metros de
elevación y escala 1:2,000

construido a partir de imágenes del satélite IKONOS que fue encargado
por GoldQuest para estos fines

Densidad de las Rocas y Mineralizaciones

Las densidades de las rocas y mineralizaciones fueron calculadas, mediante el método de comparación del peso de la muestra en el aire con el peso de la muestra en el agua

La densidad media de los proyectos Romero y Romero Sur es de 2.77 g/cm³

image

Población Estadística

La base de datos total de Romero y Romero Sur fue usada para el cálculo de los parámetros estadísticos básicos

image

Modelo Tridimensional

El valor total de los metales contenidos en ambos yacimientos se calculó utilizando la fórmula
siguiente:

Los precios de los metales asumidos para este primer cálculo fueron; Oro (Au) = US$ 1,400/oz; Plata (Ag) = US$ 20.00 /oz y Cobre (Cu) = US$ 2.5 /lb

Valor del metal = (Au g/t x Precio Au) + (Ag g/t x Precio Ag) + (Cu % x Precio Cu)

La interpretación del modelo mineralizado del yacimiento Romero y la construcción de la envoltura de
la mineralización se realizó por el método del modelado implícito del programa Leapfrog Geo.

ROMERO: valor de corte (cut-off) de US$ 20.00 por tonelada de material in-situ

ROMERO SUR: (cut-off) US$ 15.00 por tonelada de material in-situ

image

image

Procesamiento de los Datos

Este análisis se realizó con el fin de determinar la existencia o no de valores atípicos en los
análisis de esos elementos.

La técnica usada fue la de proyectar los datos en histogramas y gráficos de probabilidad.

Estas herramientas son útiles para la identificación de los límites de las poblaciones de una distribución logarítmica normal y la posible existencia de valores atípicos que sobresalen de la población

image

Arreglo de las Muestras como Compuesto

Una vez las muestras de la base de datos fueron cortadas y ajustadas al valor tope máximo permitido para cada elemento, se procedió a seleccionar y agrupar las muestras en compuestos con intervalos promedio

image

Variografía

determinar la variabilidad de los datos en el espacio

se realizaron variogramas de las diferentes zonas de los yacimientos de Romero y Romero Su

a lo largo del eje del sondeo en dirección a la profundidad del mismo y variando el espaciamiento de las muestras.

con el fin de determinar el efecto pepita
o nugget de la base de datos

image

image

yacimiento Romero tiene una orientación o azimut de 325º y un buzamiento de 45º al Noreste

Romero Sur tiene su eje principal (eje más largo) orientado a 020º y es casi horizontal y con un ligero buzamiento de hasta 20º al Norte – Noreste en su porción septentrional.

Continuidad y tendencias

Las tendencias en ambas mineralizaciones de Romero y Romero Sur están bien definidas,

Romero presenta zonas mineralizadas mucho más gruesas que las de Romero Sur.

Calculo de los recursos minerales

Modelos de bloque

dos modelos de bloques distintos

Romero

Romero Sur

image

Estrategia de Búsqueda e Interpolacion

Para determinar de las leyes de cada uno de los bloques del modelo geo-estadístico de Romero y Romero Sur, se determinó aplicando la técnica de Kriging a partir de los variogramas

image

Perspectivas económicas de la extración

Los Recursos Minerales del Proyecto Romero fueron evaluados y reportados del valor de metal contenido
para cada bloque

image

Categorización de los Recursos Minerales

Los recursos minerales de los yacimientos Romero y Romero Sur, se han categorizado en Indicados e
Inferidos.

image

Recursos minerales

Los Recursos Minerales establecidos para los yacimientos Romero y Romero Sur

image

Chequeo y Validación del Modelo de Bloques

YACIMIENTO

Romero

Ag g/t

Cu %

Au g/t

Zn %

1.109

3.6

0.313

0.339

Romero sur

Ag g/t

2

Cu %

0.147

Au g/t

1.467

Zn %

0.149

A modo de comparación OK, Micon también realizó la interpolación de los datos utilizando el método de
distancia inversa al cuadrado (DI²) de Romero y Romero Sur.

Análisis de tendencia :Las Tendencias de los resultados de los modelos de bloques deben ser similares
a las tendencias de las franjas de los grupos de bloques.