Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Salmonelosis no tifoidea , image, image, image, image, image,…
Salmonelosis no tifoidea
Etiología
:check: Serovariedad Salmonella no tifoidea
:check: Bacilo gramnegativo móviles no encapsulados y no formadores de esporas. Posee antígenos somáticos O y flagerales H
:star: Aerobios y anaerobios facultativos. Sobreviven a temperatura ambiente durante días en aguas residuales y restos de comida
:check: Afectan a humanos y diversa especies animales
Epidemiología
:check: Constituye una carga considerable al sistema de salud
:star: Es una causa esencial de diarrea infantil
:star: Su incidencia es proporcional a los estándares de higiene, instalaciones sanitarias, disponibilidad de agua segura y preparación de alimentos
:check: 93,8 millones de casos y 155 000 muertes cada año (mayor incidencia en lactantes pequeños y ancianos)
:warning: Cepas MDR han aumentado debido al uso de antibióticos en animales de corral
:check: Alimentos como huevos, carne de vacuno, pollos, frutas y pavo. También se relaciona con el uso anterior de antibióticos
Patogenia
:check: Inoculo necesario de 10 a la 6-8 microorganismos
:check: Factores de riesgo como la aclorhidria, antiácidos y un vaciado gástrico rápido
:check: En el intestino delgado y grueso la capacidad de proliferación depende del inoculo y de la flora bacteriana
:star: Enterocolitis con inflamación mucosa difusa y edema. En ocasiones con erosiones y microabscesos
:star: Infiltrado inflamatorio que afecta a la lámina propia, una hipertrofia linfoide y pequeñas áreas de necrosis
:check: Produce una respuesta secretora del epitelio intestinal y liberación de IL-8 que evita la diseminación del agente patógeno
:star: Sistema de secreción tipo III (SPI-1 y SPI-2), estos permiten que la bacteria invada a las células
:red_flag: Pueden desarrollar bacteremia en pacientes con un sistema inmune deprimido
Clínica
Bacteremia
:check: Del 1-5% evolucionan a una bacteremia transitoria. En África se tiene una mayor incidencia de bacteremia por SNT
:check: Fiebre, escalofríos y shock séptico
Enteritis Aguda
:check: Periodo de incubación de 6-72 horas
:check: Náusea, vómito y dolor abdominal espasmódico en FID y región periumbilical
:star: Diarrea acuosa moderada o grave que puede tener moco y sangre.
:check: Puede manifestarse con fiebre
:star: Los síntomas disminuyen en 2-7 días
:check: En heces se puede hallar sangre oculta y PMN. La leucocitosis es leve
Infecciones focales extraintestinales
:warning: Sistema esquelético, meninges y zonas intravasculares
Estado de portador crónico de Salmonella
:check: Por lo general se da por una colonización de la vesícula biliar. Se puede relacionar a la exposición prolongada de antibiótico
Complicaciones
:check: Bacteremia y artritis reactiva
:check: Megacolon tóxico
:check: Deshidratación aguda
:check: Osteomielitis
Diagnóstico
:check: Clínica + laboratorio (cultivo en agar sangre o MacConkey + tinción gram )
Tratamiento
:check: En gastroenteritis no complicada solo se hidrata al paciente
:check: Los antibióticos se dan en <3 meses y pacientes con factores de riesgo
:star: Cefotaxima 100-200 mg/kg/día cada 6-8 h durante 5-14 días
Pronóstico
:check: La mayoría de los niños sanos se recuperan por completo
:check: Las SNT se excretan durante 5 semanas después de la infección
Prevención
:check: Buenas medidas de higiene de alimentos y suministro de agua potable son estrategias que ayudan a reducir la incidencia de esta patología
Bibliografía
:check:Kliegman, R., Blum, N., Shah, S., St Geme , J., Tasker, R., Wilson, K., & Behrman , R. (2020). Nelson. Tratado de Pediatría (21 ed.). Barcelona: ELSEVIER