Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Administración Científica, REFERENCIA - Coggle Diagram
Administración Científica
Establecida en 1911 por Frederick Taylor
Al taylorismo, como método de trabajo, se le denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores.
Se basa en 5 principios
Colaboración cordial con los trabajdores
Repartición del trabajo casi por igual entre los operarios y la gerencia
Selección científica del trabajador, para adiestrarlo para el optimo desarrollo de sus funciones operativos
ubicación del estudio como la única manera de que el trabajador progrese
Regresión al modelo empírico para el desarrollo de mecanismos operativos
PostTaylorismo
Ruptura de la pirámide jerárquica empresarial
Establecimiento del sistema administrativos
Participación de los gerentes y administradores en el proceso productivo de la empresa (Figura de lider)
Plantea
Optimizan y reorganización del trabajo
Reducir el tiempo de producción
Selección científica del trabajador
En función a sus habilidades
Preparación del personal con el estudio más simplificado de las funciones operativas
Sistema de incentivos
Premiación al buen trabajo con mejoras salariales basado en su rendimiento
Métodos de la ciencia a problemas administrativos
Optimización del tiempo y los movimientos
Frank Gilbreth plantea los 17 elementos básicos de cualquier organización para reducir las acciones innecesarias y reducir el
Movimientos
Buscar:
Coger
Seleccionar
Trasporte vació
Trasporte c / carga
Sostener
Dejar carga
Poner en posición
Colocación previa
Inspeccionar
Montar
Desmontar
Utilizar
Espera Inevitable
Espera evitable
Plan
Descanso
Autores que contribuyeron a la Administración científica
Frank Gilberth
Él y su esposa Lillian Moller Gilbreth eran ingenieros industriales y expertos en eficiencia, quienes contribuyeron al estudio de la ingeniería industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos.
Su aporte sobre la optimización de movimientos es, comúnmente relacionada al trabajo de Frederick Taylor
Taylor reducción del tiempo (cronometro)
Gilberth reducción de movimientos inútiles (cámara)
Frederick Taylor
Aportes
Estudio de movimientos en el ámbito del hacer
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación de ventas.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los proletarios
Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
Taylor es considerado el padre de la Administración científica porque fue el autor que mayores contribuciones realizó
Henry Towne
Aplicó las teorías de Taylor para reestructurar una fábrica en la que era socio
Henry Gantt
Su aporte más relevante fue el Diagrama de Gantt que sirve como una herramienta tipo agenda que proporciona una vista clara de todas las tareas que se deben cumplir para llegar a un objetivo
REFERENCIA
Taylor, F. W. (1911), Los principios de la administración cientifica, New York, NY, USA and London, UK: Harper y Brothers, LCCN 11010339, OCLC 233134
Gilberth, F. B. (s. f.). La administración científica (Marcial Pons ed., Vol. 3). Ediciones Jurídicas y Sociales.
https://webooks.co/images/team/academicos/administraciondeempresas/3.Principios_de_la_Administracion_Cientifica_Frederick_Winslow_Taylor.pdf