COMPETENCIA MONOPOLISTICA -OLIGOPOLIO Y COMPETENCIA DE PRODUCTOS DIFERENCIADOS

COMPETENCIA MONOPOLISTICA

CARACTERÍSTICAS

Las empresas venden productos que son sustituibles por otro pero no son sustitutos perfectos. Elasticidad precio cruzada de la demanda es elevada.

Es relativamente fácil para las empresas salir o entrar al mercado, hay muchos competidores en el mercado.

EQUILIBRIO EN LA COMPETENCIA MONOPOLISTA

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

La curva de demanda es elástica y con pendiente negativa para el producto. Su curva de IM (ingreso marginal) estará por debajo de la curva de demanda

La producción de la industria aumenta

Nivel de producción adecuado

IM=CM

No hay beneficios económicos

Disminuye Q y P

Si las firmas obtienen ganancias a corto plazo, mas empresas entrarán a la industria. Esto mueve la curva de demanda de cada empresa hacia abajo ya que se reduce el MARKET SHARE

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EFICIENCIA ECONÓMICA

La competencia Perfecta es el modelo que ofrece el mayor excedente para la sociedad. Para la competencia monopolística hay 2 fuentes de ineficiencia:

Precio de equilibrio > Coste marginal = Vlr de 1 unidad mas para el consumidor > Coste de producirla.

La producción es inferir a la que minimiza el coste medio. La entrada de nuevos competidores reduce los beneficios a cero.

¿Que pasa con los beneficios a largo plazo?

  • La producción de la empresa es inferior a la que minimiza el coste medio.
  • Produciendo un exceso de capacidad.
  • No hay

¿SE DEBERÍA REGULAR ESTE TIPO DE MERCADOS?

La respuesta es no por las siguientes 2 razones

En la mayoría de este tipo de mercados el poder del monopolio es reducido, por lo cual la perdida irrecuperable de eficiencia es pequeño. Hay muchas compañías compitiendo con marcas sustituibles unas por otras.

Este tipo de mercados trae una gran ventaja: la diversidad de productos. Los consumidores valoran la posibilidad de escoger entre una gran gama de productos, esto compensa los costes de ineficiencia.

EL EQUILIBRIO A CORTO Y LARGO PLAZO

descargaHH

EL OLIGOPOLIO

Hay unas pocas empresas que producen la mayor parte o toda la producción. No es posible la llegada de nuevos competidores por barreras de entrada.

El producto puede ser diferenciado (aviones) o no (acero). Q depende de su propio precio y de los precios de los competidores.

Entre mas cooperación haya entre si podrán cobrar precios mas elevados y entre mas competencia haya los precios bajarán.

BARRERAS DE ENTRADA

NATURALES

MEDIDAS ESTRATÉGICAS

Patentes

Economías de escala

Tecnología

Reconocimiento de una marca

Inundar el mercado para controlar la entrada de empresas

OLIGOPOLIO: Su equilibrio

MODELO DE COURNOT

EQUILIBRIO DE NASH

Conjunto de estrategias o de acciones con las que cada empresa obtiene los mejores resultados posibles, dadas las acciones de sus competidoras.

Modelo del oligopolio en el que las empresas producen un bien homogéneo, cada una considera fijos el nivel de producción de sus competidoras y todas deciden simultáneamente la cantidad que van a producir.

PRODUCTOS DIFERENCIADOS

¿COMO AFECTA EL TAMAÑO DE UN OLIGOPOLIO?

A medida que el número de oligopolistas aumenta, el hecho de que lleguen a actuar como monopolio se hace mas difícil, por esto cada oligopolista para tomar la decisión de aumentar o no la producción debe tener en cuenta el efecto producción y efecto precio

3.2.+Competencia+en+cantidades+modelo+de+Cournot

Debido a la diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios, y por consiguiente se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa. Sin embargo, su poder se ve limitado por la existencia de muchos sustitutos cercanos y da como resultado una curva de demanda muy elástica.

DIFERENCIACIÓN EN ESTE TIPO DE MERCADOS

Cada vendedor ofrece productos diferenciados, las preferencias de los consumidores pueden enfocarse en características como: empaque, diseño, sabor, calidad, etc.

Mayor Preferencia = Mayores Precios

El productor tiene cierto poder de mercado dependiendo las preferencias de los clientes, existen sustitutos cercanos por lo cual la curva de demanda es elástica.

HORIZONTAL

VERTICAL

Existen 2 tipos de diferenciación de produstos

Los productos son distintos y todos los consumidores prefieren uno al otro si se venden por el mismo precio.

Los productos son distintos pero la decisión de cual bien comprar al mismo precio depende de cada consumidor en particular. Algunos consumidores prefieren uno, otros consumidores prefieren el otro si se vende por el mismo precio. EJEMPLOS: Pepsi y Coca Cola.