TIPOS DE APRAXIAS

Apraxia ideatoria

Apraxia ideomotora

Apraxia constructiva

Fue descrita inicialmente por Hugo Leipmann, siendo una modalidad de apraxia que afecta a la realización de gestos simples aunque está preservada la capacidad para manipular objetos y herramientas reales.

Las apraxias ideatorias se definen como la incapacidad para la manipulación de objetos y herramientas previamente conocidos por el sujeto. Se caracterizan por la incapacidad para ejecutar una serie de gestos propositivos secuenciados dirigidos a un fin, como consecuencia de la pérdida del plan de acción.

También se denomina apraxia visoconstructiva y consiste en la incapacidad para reproducir dibujos o ensamblar piezas bidimensionales o tridimensionales, impidiendo la realización de tareas como maquetas, diseño de planos, construcción con cubos o la copia de un dibujo simple.

Apraxia del vestir

Es la incapacidad para vestirse uno mismo de un modo autónomo, formando parte del síndrome de heminegligencia o de otros cuadros, especialmente demencias.

El paciente no sabe orientarse con la ropa, siendo incapaz de secuenciar el orden y vistiéndose de forma torpe y desmañada.

image

Apraxia de la marcha

Consiste en la incapacidad para caminar, a pesar de que el sujeto sea capaz de hacerlo de manera espontánea

manos

Apraxia bucofonatoria

También recibe la denominación de apraxia oral o bucofacial y es la incapacidad para realizar movimientos voluntarios de cara, labios, lengua u órganos fonatorios, impidiendo realizar gestos como soplar, sacar la lengua o enseñar los dientes.

image

Apraxia óptica

image

Apraxia callosa

apraxias

Está causada por lesiones del opérculo frontal y la ínsula anterior o por lesiones parietales.

Generalmente la apraxia de la marcha está causada por la lesión cerebral grave de tipo demenciante o tumoral, lesiones frontales o hidrocefalia.

Se caracteriza por la apraxia ocular que impide la realización de movimientos de búsqueda visual en movimientos guiados por la mano, siendo la consecuencia de lesiones parietales bilaterales.

Es una forma de hemiapraxia producida por callosotomía. Afecta a la mano izquierda impidiendo la ejecución de actividades motoras mediante orden verbal, ya que la ausencia de cuerpo calloso le impide al hemisferio izquierdo transmitir al derecho las órdenes adecuadas para que mueva la mano izquierda.

image

image

image

image

🚩 REFERENCIA: Introducción a la neuropsicologia PORTELLANO.