La política fiscal en el contexto
del modelo keynesiano

La política fiscal

Los impuestos y la renta de equilibrio

El efecto del gasto público (G)
sobre la renta de equilibrio

El multiplicador del gasto público

El gasto público

nivel de equilibrio de la renta en una economía del
sector público

integrada por impuestos y
gastos del Estado

enfoque keynesiano de la política macroeconómica

se asocia con

intervención del Estado para tratar de moderar las fluctuaciones cíclicas.

esto supone introducir dos nuevas variables

Gasto público (G)

impuestos (T)

la nueva curva de
gasto agregado estará integrada por

C+I+ G

G

representa

las compras de bienes y servicios
por parte del Estado

La distancia vertical entre la recta C+I

y la C+I+G

es la cantidad de compras de bienes y servicios por parte del Estado

el gasto total planeado por los consumidores,

empresas y el sector público

es igual a la producción total planeada

es el aumento del PIB

provocado por

un incremento de las compras en bienes y servicios por parte del Estado.

un dólar adicional de
gasto público, G

produce el mismo efecto sobre el PIB que un euro adicional de inversión, I

El aumento de
G eleva el nivel del PIB

En ambos casos el
multiplicador será 1/(1 – PMC)

produciendo un aumento que es
un múltiplo del aumento de las compras del Estado

influye en

la determinación de la producción

y del empleo

Si aumenta el gasto público G

la producción aumenta en
la cantidad en que aumenta G

multiplicada por el
multiplicador del gasto.

la renta disponible es igual a la renta menos los impuestos

(Yd = Y – T )

supongamos que se trata de impuestos de cuantía fija

el PIB y la Yd siempre diferirán en una
misma cantidad

impuesto de cuantía fija

causa un desplazamiento hacia abajo de la función de consumo

por tanto

del gasto agregado

en una cuantía igual al aumento del impuesto

multiplicado por la propensión marginal al consumo.

cuando aumenta un impuesto de cuantía fija

la renta de equilibrio se reduce

en el resultado de multiplicar

la disminución inicial del consumo por el multiplicador

(Disminución de la Renta por aumento de impuestos = multiplicador x PMC x variación de impuestos)

incremento de los impuestos

reducción de los impuestos

medida restrictiva de política económica

incide negativamente
sobre el gasto agregado y sobre la producción

medida
reactivadora

aumentará la renta disponible

provocará un desplazamiento hacia arriba de la función de

consumo

Gasto total

variaciones de los impuestos

instrumento para influir en la producción

el multiplicador de los impuestos es menor

que el del gasto en un factor igual a la PMC

Los impuestos proporcionales y la renta
de equilibrio

la mayoria de los impuestos estan relacionados con la renta

cuando la renta aumenta, los impuestos también, y viceversa

los impuestos son
proporcionales cuando,

con un tipo impositivo t, los
impuestos totales son t · Y

de forma que

la renta disponible resulta ser Y – tY = (1 – t) Y

la nueva PMC'

obtenida a partir de la renta nacional es

PMC´ = PMC (1 – t)