Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cultura Chavín, image, image, image, image, image, image - Coggle…
Cultura Chavín
Arte en piedra
Cabezas Clavas: Son esculturas talladas de roca maciza que se colocaron por decenas en los muros exteriores del edificio mayor del centro de Chavín.
Lanzón Monolítico: Es un bloque de piedra 4.5 mts de alto. Esta en la intersección de dos corredores del Templo de Chavín de Huantar.
Estela de raimondi: Es una deidad que muestra una persona con cuerpo humano, cabeza de felino con colmillos y garras en manos y pies, sostiene en cada mano una vara o báculo.
-
Arquitectura
Tuvo carácter monumental, utilizó la piedra como materia prima, sus construcciones no tienen ventanas, emplearon ductos de ventilación, sus paredes estaban decoradas con Cabezas Clavas.
Religión
El pueblo chavín fue politeísta y adoraron a dioses terroríficos. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales.
Descubridor
Julio César Tello Rojas, fue un destacado médico y arqueólogo peruano.Descubrió las culturas Chavín y Paracas, y creó e impulsó el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Ceramica
La cerámica Chavín es una forma de expresión cultural ceremonial suramericana, cuyo estilo es conocido como la primera manifestación artística entre las culturas prehistóricas de los Andes.
Agricultura
Los habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada el maíz que constituía su fuente principal de alimento, la calabaza, las habas, calabaza, algodón, la papa, quinua y el maní.
-
-
-
-
-
-