DIENTES PRIMARIOS
GENERALIDADES
Los primeros elementos decidlos erupcionan en la cavidad bucal entre en 1-2años completándose a los 3 años
-Los incisivos centrales inferiores erupcionan en los 6 meses de edad y luego se van remplazando por los permanentes a los 6 años de edad aproximadamente
El número de dientes de la dentición permanente es de 32, pues en esta parecen 12 nuevas piezas dentales
-La presencia de las 2 denticiones se diferencian de los primarios por su forma, tamaño y color
-También las raíces de los dientes primarios es más pequeña que en los permanentes
-Los dientes primarios presenta de 4-5 cuernos pulgares
-El ciclo completo de los dientes primarios dura alrededor de 8 años y se divide en 3 periodos:
1.-Periodo de crecimiento de La Corona y la raíz
2.-Periodo de maduración de la raíz
3.-Periodo de resorción de la raíz y exfoliación
-El espesor del esmalte de los dientes decidlos es la mitad que existe en los permanentes
-El espesor del tejido adamantino en los surcos y fosas es mínimo y ocasionalmente puede faltar, eso hace áreas susceptibles a caries
-Es espeso de la dentina es también menos en dientes primarios por la amplitud de las cámaras pulpares
PROPIEDADES FÍSICAS
El color del diente primario es blanco-azulado o blanco-gris, estando en dicha tonalidad en relación con el menor espesor de las estructuras del grado de mineralización
La radio opacidad del diente primario es ligeramente inferior a los permanentes por las variaciones de distribución del componente mineral
En relación a la dureza se admite que la dentina y el esmalte es ligeramente inferior en los primarios a la de los permanentes
click to edit
En relación a la permeabilidad se acepta que esta es mayor que en el esmalte de diente primario que en permanente por su menor espesor
La permeabilidad de la dentina de los dientes primarios es también mayor en los dientes permanentes debido a su menor grosor
HISTOFISIOLOGÍA
En relación con el esmalte, la actividad funcional es la de ser soporte mecánico en el que se ejercen fuerzas de la masticación
PULPA DENTAL
Mientras que los fibroblastos pulpares comienzan a actuar como fibroblastos y a eliminar progresivamente la matriz extracelular del tejido pulpar y de las fibras del ligamento Periodontal
En dientes primarios se caracteriza por tener un periodo de vida más corto que la pulpa de los dientes permanentes
La morfología de los odontoblastos es cuboidea observándose en el área coronaria, una morfología columnar o cilíndrica, a excepción de las zonas de atrición oclusal y de la dentina repartida
Los osteoclastos y en parte los osteocitos son los responsables de la destrucción del hueso alveolar
CEMENTO
DENTINA
No se invagina el cemento por el foramen desel el punt de vista histológico, se identifica en los elementos los 2 tipos de cemento acelular y celular
En piezas multirradicualres de los dientes primarios es también , frecuente detectar defectos estructurales a manera de fisuras y noqueadas incompletas que se originan en el piso de la cámara pulpar
Densidad de túbulos destinarias es menor en los molares primarios y en los túbulos dentarios es menor en los molares primarios
Los dientes primarios es la escasa o nula presencia de espacios interglobulares de Czemarj en la dentina prenatal
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición del esmalte, dentina y cemento de los dientes primarios no difiere significativamente de la composición de las mismas estructuras de los permanentes
El esmalte superficial, en los dientes primarios, se han identificado que el flúor que incrementa resistencia a los ácidos y carbonatos
ESMALTE
Esmalte prismático o varillas: son cristales de hidroxiapatita.
-Los prismas son unidades estructurales y funcionales del esmalte, presentan caracteres microscópicos semejantes al esmalte de los dientes permanentes
-Al MET los prismas en cortes transversales se asemejan a una gota de agua larga y fina
Esmalte prismático o avasallar: Banda de esmalte que acrece de prismas y que en el diente primario rodea toda la corona. Su espesor es de aproximadamente 30 mm
UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS
Es importante destacar que el esmalte de los dientes primarios es liso, brillante y no se observan anatómicamente las periquimatías
HUSOS ADAMANTINOS Y TÚBULOS DENTINARIOS REMANENTES
En los dientes primarios los husos adamantinos y túbulos existen en una proporción mayor por densidad de área en el tercio interno del esmalte cúspideo
ESTRÍAS DE RETZIUS
-Líneas o bandas de color pardo oscuro que marcan la sucesiva aposición de capas de tejido adamantino durante la formación de La Corona, por lo que reciben la denominación de líneas incrementales.
-El esmalte prenatal es minieralización homogénea probablemente debido a que la placenta hace de barrera a todas las agresiones
-La línea neonatal es detectable histológicamente. Cuando la misma se hace muy evidente en forma macroscópica es porque quizá haya habido un trauma durante el nacimiento.
LAMINILLAS O MICROFISURAS DEL ESMALTE
Son micro defectos estructurales que tienen lugar entre los prismas del esmalte . Su importancia radica en que estos micro defectos estructurales constituyen verdaderas brechas, por donde pueden introducirse las bacterias de las caries
BANDAS DE HUNTER-SCHREGER
Se presentan como bandas alteras oscuras y claras de ancho variable que se observan en cortes longitudinales por desgaste y con luz reflejada o incidente
SUSANA GARCÍA ROMERO