Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El feriado bancario en el Ecuador - Coggle Diagram
El feriado bancario en el Ecuador
Suceso en el que los bancos del país cerraron.
Ocurrió el 8 de marzo de 1999, bajo el mandato de Mahuad y Noboa
Duró 5 día y significó una caída en la economía del país a nivel masivo
Deuda Externa
Se dice que la deuda durante el boom petrolero fue a causa de la banca internacional.
El BM, FMI y el BID, auspiciaron la deuda en los países del tercer mundo para resolver su crisis.
Las clases dominantes se aprovecharon de esto para resolver su déficit presupuestario.
En 1975, la caída de la exportación petrolera y el aumento de la importación, trajo una nueva crisis.
Manejo de la crisis
Gobierno de León Febres
Liberó las tasas de interés de los bancos
Impuso políticas a favor de la exportación.
Fue criticado por atentar contra los derechos humanos.
Gobierno de Borja
Realizó una campaña de alfabetización
Ejecutó programas de salud para niños.
Legalizó tierras comunales
Fue criticado por cumplir medidas de ajuste internacional.
En su gobierno se dio la movilización indígena más grande
Renegociación de la deuda
Los gobiernos que intentaron arreglar la deuda solo empeoraron lasituación.
Durante el mandato de Hurtado y Febres, se dio la sucretización.
La deuda paso de 1650 a 7500 millones de dólares.
Juan Monetaria contrajo una deuda para financiar el área productiva, esto causaba devaluaciones constantes
La población era la más afectada, ya que aumentaban los precios.
Se descuido la salud, la educación, la infraestructura, y otras ramas.
Dolarización
La situación nacional iba de mal en peor
Hubo un retiro masivo de ahorros
Las protestas se hicieron muy notorias.
Había un compromiso enorme con la banca nacional
Aumento la crisis, el desempleo y el gasto público disminuyó.
El dólar llegó a costar 20 000 sucres en 1999.
Por tanto se adopto esta moneda como sistema monetario en enero del 2000.
Ecuador perdió su moneda y se vio en una crisis.