Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tipos de resúmenes y clasificación - Coggle Diagram
Tipos de resúmenes y clasificación
El estilo Vancouver
Recomienda usar 150 palabras para un resumen de artículo original y 250 para resúmenes estructurados
Otros autores sugieren hasta 250 palabras para los resúmenes indicativos-informativos, de 80 a 100 palabras para los indicativos y entre 100 y 200 para los informativos
Tipos de resúmenes
Resumen indicativos o descriptivo
Indica el tema del artículo, este tipo de resumen brinda los enunciados fundamentales y permite conocer de qué trata
Resumen informativo
Tiene por objetivo resumir las partes fundamentales del artículo principal y los argumentos y datos principales
La información que incluya debe ser explicita para reflejar el contenido y facilitar la determinación de su relevancia.
Resumen indicativo-informativo
Presenta en forma condensada los principales argumentos, datos y conclusiones
Resumen ejecutivo
Condensa el contenido de manera más completa, puede sustituir la lectura del documento
Esta dirigido a los ejecutivos y a quienes toman decisiones. Suele publicarse en un volumen separado al original
Partes del resumen
Objetivo principal
Para cautivar el interés del lector, por lo general se escribe al final de la introducción
Materiales y métodos
Incluye las técnicas, análisis, estrategias, modelos, teorías, materiales, instrumentos y recursos que se utilizaron
Discusión
Debe responder a las siguientes preguntas:
-¿Existe contradicción con investigaciones previas?
-¿Cuáles son las implicaciones y extrapolaciones de los resultados?
-¿Existen posibilidades?
Resultados y conclusiones
Describen los hallazgos de manera concisa y explicativa, es la parte esencial del documento
Consejos generales en la elaboración de resúmenes
Desarrolle una idea por párrafo
Use la primera o tercera persona de manera consistente
Tenga cuidado con los tiempos verbales
Prefiera la voz activa antes que la pasiva
Use oraciones afirmativas antes que las negativas
Conectores lógicos
Contraste
Consecuencia
Evidencia
Equivalencia
Adición
Secuencia
Orden
Uso de mayúsculas
La mayúscula lleva tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación
Errores más frecuentes
No son inteligibles
Contienen información irrelevante
Incluyen conclusiones que no están en el texto
Falta precisión, concisión y ordenamiento
No se discuten los resultados