Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Seminario de El Capital - Kohan - Coggle Diagram
Seminario de El Capital - Kohan
El marxismo una teoría critica, científica e ideológica
Teorías de la ideología:
Bacon y sus idolos que obstaculizan el conocimiento
Maquiavelo y su posición de que los príncipes debían fingir su postura moral frente al pueblo pero manejarse de otra manera.
Los iluministas franceses. Eran empiristas y estudiaban el surgimiento de las ideas a partir de la empiria. Luego de su distanciamiento con Napoleón la ideología se convierte en termino peyorativo como ideas que obstaculizan la verdad.
La cuarta postura es la de Marx y Engels. Posición peyorativa como "falsa conciencia", obstaculo sistematico al conocimiento científico que se origina en la división del trabajo, etc. Otra concepción se puede ver en la Introducción a la Contribución a la crítica economía política
Dos concepciones marxistas de la ideología:
Alhusser, ideología obstaculo para la ciencia, para conocer la verdad social. Y tiene una función práctica que es la cohesión social.
Lenin y Gramsci. Dos ideologías, burguesa y proletaria. Si la ideologia es falsa conciencia el marxismo terminaria siendo eso mismo. Reformula la concepción de Lenin diciendo que la ideología es una concepción teorica del mundo que implica normas practicas, una etica que remite en ultima instancia a intereses de clase. Esta concepción del mundo puede ser verdadera o falsa y lo que hace es confrontar ideología con ideologia. No es un obstaculo para la ciencia, pero esto no es un acceso ingenuo y desnudo a la verdad.
Según Gauldner y coincidiendo con Gramsci lo que hay que hacer es desnudar, volver conciente la ideología, los "supuestos básicos".
La crítica marxista a las posiciones positivistas (como la de Durkheim) parte, como lo menciona Lukacks, de la critica al fetichismo. Es su critica a entender a las relaciones sociales como objetos.
Lowy sostiene esta posición. Para el simpre se habla desde un punto de vista. No implica perder la objetividad ya no es sinonimo de eutralidad valorativa, ni de cosificacion.
Lo importante del marxismo es su método. El marxismo es método. Metodo que es politico. El cientifico tiene que asumir una posición política para poder serlo.
También el marxismo es una ética
La teoría marxista de la ideología y la noción de verdad científica
Va a analizar los presupuestos sobre la concepción de la verdad en la ciencia. Para hacer foco en la discusión sobre la ideología dentro del marxismo, entre la ideología en el sentido epistemológico: este plantea la relación con la verdad y sirve como criterio de ciencia. Y el concepto sociologico de ideologia, el cual conecta la ideología con los intereses de clase y no se opone a la ciencia.
El cocepto epistemológico de ideología maneja un criterio de verdad correspondentista
Va a hablar sobre 4 o 5 criterios de verdad:
Verdad por correspondencia. Aristoteles y Tarski. La proposición tiene que corresponder con la realidad. Es el que maneja el concepto epistemologico de ideologia.
Pragmatismo. Plantea que lo verdadero no es lo que corresponde con la realidad sino lo que se útil. Lo verdadero es lo útil. Wittgenstein dira algo similar en relación a los juegos del lenguaje
Hegel dara dos criterios. Verdad como totalidad, como realización. Es el proceso y el resultado final de un proceso genético histórico.Y la verdad como relación
El posmodernismo tendrá una posición de anti verdad. No hay hechos solo hay interpretaciones
Criterio de verdad coherentista, por consistencia. La verdad esta en la coherencia del sistema.
¿Qué criterio utiliza Marx?
En La ideología Alemana utiliza el criterio por correspondencia donde iguala ideología a falsa conciencia
En El capital utiliza el criterio de verdad como realización, donde expone el desarrollo del capital como un todo
Pero el criterio que será mas importante es el criterio de que la verdad esta inserta en el seno de relaciones prácticas (segunda tesis sobre Feuerbach). Cuando hablamos de relaciones prácticas hablamos de lucha, conflicto, lucha de clases. El capital no puede entenderse al margen de las practicas que el pretende explicar
El cconcepto sociológico de ideología, en cambio del otro concepto, remite las ideas a los intereses sociales de las clases. Es por eso que habla de por lo menos dos ideologías: burguesa y proletaria. No se opone a la ciencia, sino que aclara que no es posible una ciencia que no esta mediada por una ideología.
Para Gramsci una ideología es una concepción de mundo que implica una ética. Es decir que esta habla de la unidad entre teoría y práctica.
No se si esto se puede aplicar a las ciencias exactas, pero por lo menos vale para las ciencias sociales
Carlos Pereyra intente hacer una sintesis entre estas dos concepciones de ideología ubicando el criterio epistemologico a la semántica de la ciencia (el contenido de verdad que tienen las proposiciones), y al criterio sociológico a la pragmatica (es decir al uso que se le da a los signos)
Teoría de la historia y historia de la teoria
ademas de ser:una filosofia de a praxis, una filo de la revolucion y una teoria politica de la hegemonia, es una teoria critica de la sociedad y una teoria materialista de la historia
Despues de los fundadores Marx y Engels, Anderson identifica una segunda generación que es la 2° internacional (fundada en 1889). exponentes: Labriola, Kautsky, Mehring, Plejanov en Rusia.
3° generacion: la q hace la rev bolchevique: Lenin, Trotsky, Bujarin, Rosa, Lukacs. se estructuran sobre la crisis de la anterior
4° la llamara marxismo occidental. Es producto de un doble derrota que llevara al marxismo a la academia. Luego desplazamiento desde los paises de europa central hacia los anglosajones
Criticas a Anderson
Anderson no menciona nunca a un solo autor latinoamericano
Presenta un desprecio por le debate cultural y estetico de los marxistas
Lowy mencian en su libro El marxismo en America Latina, 4 periodos:
El primero es el de los difusores del marxismo. Que no eran precisamente marxistas o no utilizaban el marxismo para analizar la sociedad latinoamericana, pero trajeron la obra de Marx. Por ejemplo Juan B Justo.
2° que corresponde a la tercera generación europea es la de Mariategui, Mella, Anibal ponce
Entre 1930 hasta los 1950 hay un oscurecimiento del marxismo latinoamericano. Es el triunfo de las concepciones estalinistas. Y de la idea de que america latina esta en una fase feudal
4° periodo es abierta por la revolución Cubana. Es un periodo prolifico donde surge la teoria de la dependencia, la pedagogia del oprimido, se pone en discusión los manuales sovieticos, la idea que la colonización española una colonización capitalista.
El método dialéctico
Se desarrolla el esquema de Dussel
Separación de mundo conceptual y mundo real. Marx los diferencia, el mundo real es eso, un mundo por fuera del investigador, pero que de ninguna manera el mundo real esta por fuera de la praxis histórica.
NIVEl 1, es lo real concreto existente, el mundo real. En el caso de El capital es la sociedad capitalista
NIVEL 2, acá ya aparece lo conceptual. Es la representación plena, la totalidad caótica. Aca puede estar el sentido común, la ideología. Una critica es que aca no aparezca una teoría por detrás, en realidad uno podría pensar que si lo hace,uno elige un concepto en función de una teoría previa.
NIVEL 3, en este nivel aparecen las conceptualisaciones abstractas, aún indeterminadas. Por ejemplo, la mercancía. Indeterminadas porque no estan "terminadas", no tienen límites. Otro ejemplo es "el trabajo". Se llega a este nivel a través del camino del analisis, la desagregación, la separación.
NIVEL 4, es un grado mas en concreción, es la totalidad concreta. Un ejemplo en EL capital es el capital. reúnen múltiples determinaciones.
NIVEL 5 son categorías explicativas como el precio de producción. Reunen conceptos mas abstractos del nivel anterior.
NIVEL 6, es la totalidad concreta historica explicada. Marx no llego a este nivel porque murió antes. El tenia planificado en los Grundisse 6 libros: el capital, el trabajo asalariado, renta del suelo, el estado, comercio internacional y el mercado mundial.
Una crítica que le hace Marx a Hegel es que este confundio el nivel 1, concreto real con un nivel 6 concreto pensado. Es decir que parte desde el mundo conceptual, desconociendo el mundo real.
El analisis logico comienza de 3 en adelante
El sujeto es el capital
Las categorías son las relaciones
El NIVEL 1, el real concreto es la sociedad capitalista
La lógica formal, lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
En cuanto a la lógica formal el primero en formular el principio de identidad es Parménides
El universo es identico a si mismo. No puede haber movimiento, ni diferencia, no hay múltiples entes, y la nada no puede ni siquiera pensarse
Aristoteles sistematiza este principio y separa la forma del contenido. De esta manera solo con analizar la forma del razonamiento es suficiente para verificar su validez o invalidez.
En el siglo XX la logica matematica vuelve constantes las otras variables del discurso
La logica para aristoteles vale no solo para el discurso sino tambien para la realidad
Aristoteles plantea tres principios: Principio de identidad, De no contradicción, y principio del tercero excluido
Heráclito se opone a esta tradición. Es el filosofo de la contradicción. Hegel sistematizara su propuesta.
En lo que respecta a Kant el tomara a Aristoteles pero lo criticara. Propone al Logica trascendental. Trascendental tiene que ver con las condiciones de posibilidad del conocimiento.
Le agregara a logica formal aristotelica el contenido. El se preguntara por que representaciones que no tienen su origen en la experiencia valen para el conocimeinto objetivo.
Estas representaciones son las categorias. Para aristoteles son las diferentes formas de manifestarse del ser. Para Platon y el eran objetivas. Estas son 12 y se pueden clasificar en: cantidad, cualidad, relacion y modalidad
Kant dira que estas categorias estan del lado del sujeto. Hegel le criticara el ordenamiento que hacen tanto el como Aristoteles, segun aquel el ordenamiento es arbitrario.
Para explicar la posibilidad del conocimiento Kant planteara la situación de un juicio donde la razón comete un exceso. Este exceso es ir mas alla del limite de la experiencia. Alli fuera de ella entraria en contradicción, caso que Kant teme. Hegel le dira que la propia realidad es la contradictoria
El sujeto trascendental tiene tres niveles. El primero es el de la sensibilidad donde habita las estructuras del espacio y el tiempo. Estas formas ordenan las impresiones
La segunda es el entendimiento, este ordena las impresiones caóticas. Aqui el sujeto se vuelve activo y el conocimiento una construcción. Este ordenamiento y sintesis las realizan los juicios. De las tres unidades del lenguaje: concepto, juicio y razonamiento, aquella es la que sintetiza y es el único vehiculo del entendimiento para el ordenamiento. Estos recorren, reunen y enlazan las impresiones.
Las categorias son las que marcan los limites de los enlaces sinteticos de los juicios. Las categorias son principios de orden y unidad.
Habiamos dicho que la razón tenia algo prohibido, cometia un exceso, que es el ir mas alla de las impresiones, de la experiencia. Pero hay un uso que esta permitido que es su uso regulativo
En Kant tenemos el divorsio tajante del fenomeno y la cosa en sí
Finalmente diremos que Arisoteles aporto la logica formal, y que Kant establecio la union entre la forma y el contenido, esto es lo que le agrega a Aristoteles. Esto servira de base para el pensamiento de Hegel.
La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
Para Hegel, a diferencia de Aristoteles y Kant, las categorías son
tanto lógicas como ontológicas
. Esto quiere decir que son no solo lógicas sino existentes, están en el mundo real. Esto se opone al positivismo que entiende que lo real se compone de hechos simples con sentido en si mismos independientemente de toda relación.
Las categorías tienen un orden, este orden es un
orden lógico pero también histórico
. Se trata de la génesis histórica del concepto. Esto se diferencia con Marx donde para el se trata de la génesis histórica de la sociedad capitalista. Para el la lógica tiene que responder a la historia, pero no a la historia del concepto, sino a la historia de la sociedad capitalista.
El método en Hegel es el orden de las categorías, pero ese orden es ontológico, esta en la realidad misma.
Hegel expresara su concepción del método en dos libros La fenomenología del Espíritu y la Ciencia de la lógica. En el primero analiza ese orden metodologico logico ontologico en el plano subjetivo. Como un sujeto comienza la construcción del conocimiento a partir de una primera certeza sensible. La ciencia de la logica empieza donde termina aquel, en el saber absoluto, esta totalidad se expresa como "el ser"
Kohan marca
14 comparaciónes
entre la lógica aristotelica kantiana y la lógica dialéctica de Hegel:
De las categorías lógicas a las lógicas ontológicas. Porque las categorías pertenecen también al mundo real
De la falta de orden de las categorías al orden en la exposición lógico histórico ontológico. Deben exponerse siguiendo el decurso lógico histórico de la génesis del Concepto.
Hegel cuestiona el metodo de estos filosofos ya que para el no se puede separar el método de la lógica ni la lógica de la realidad. En Aristoteles el método seria demostrativo deductivo seguía un orden propio de los razonamientos. En Kant el método trascendental tenía una lógica propia separada de la realidad
Logica formal (Aristoteles), logica trascendental Kant a Lógica dialéctica. Logica formal plantea una realidad inmovil si devenir ni contradicciones, inmovil. Para Hegel la realidad esta en constante devenir a causa de sus contradicciones, y la razon de este devenir esta dentro del proceso mismo.
5 y 6. Dualismo logica e historia vs historia subordinada y dentro de la logica; y, dualismo entre sujeto y objeto vs unidad sujeto objeto. Kant casi lo supera al plantear un sujeto etico libre de las determinaciones de los hechos, pero queda limitado al no incluirlo en el campo del conocimiento. También separa la logica de la historia porque lo que le importa son las condiciones de posibilidad del conocimiento y la historia es un hecho. La dialéctica rompe el dualismo al conceptualizar que en el comienzo el sujeto esta dentro del objeto, se despliega y surge de él. Luego el sujeto descubre que conocer el afuera es conocerse a si mismo. Con la categoría unidad sujeto objeto Hegel introduce la historia en la lógica.
Del entendimiento a la razón. Kant priorizaba el entendimiento ya que era el que daba unidad a la sensibilidad por medio de las categorías y los juicios. Conceptualizaba a la razón de forma que habia un uso permitido, el regulativo, y uno prohibido, el ir mas alla del fenomeno y caer en la contradicción. Hegel retomara esto y entendera que si la razón es la que encuentra las contradicciones, entonces esta es la prioritaria
De la representación al concepto. Hegel critica a la representación como instrumento para el conocimiento, ya que es subjetivo. Sus categorias son logicas y ontologicas por lo que preferira el concepto. Pero entendera al concepto como lo universal pero que encierra todo lo particular. Constituye al mismo tiempo el sujeto. En el caso de El capital corresponderia al capital
De los limites de la experiencia a la totalidad. El positivismo critica el ir mas alla de los limites como metafisica, como anticientifico. Pero ir mas alla de la experiencia es captar la totalidad. La verdad esta en el todo, enla totalidad, no esta en la forma simple y desvinculada. De lo contrario se podria caer en el fetichismo de la experiencia ordinaria. Para captar el todo hace falta otro instrumento (la razón dialectica), otra logica (la logica dialectica), y otro orden de las categorias (el método dialectico).
De la estructura logica S es P a la logica de las Relaciones. La logica S es P establece uan sustancia que tiene caracteristicas o accidentes. En caso de haber relaciones estas son exteriores. En caso de Hegel las relaciones dan sentido a las partes y las integra. Forman parte inmanente de la relación. La lógica de las sustancais no puede dar cuenta del sujeto, si entendemos el sujeto como una sustancia entonces este termina asimilado a las cosas. La lógica dialectica intenta dar cuenta de esa relación historica intersubjetiva. El sujeto se define solo en relación a otro sujeto.
De la verdad por correspondencia y la verdad trascendental a la verdad como intersubjetividad. Aristoteles presenta una verdad por correspondencia, Kant, al recluir todo al sujeto sostiene una verdad subjetiva pero no relativa, sino que esta recluida en el sujeto trascendental común a todos. La verdad por correspondencia es aprovechable en su realismo pero su limite es su estructuración de sustancias inmoviles o de movimiento externo. En Kant el problema esta por su dualismo. La verdad para Hegel es la totalidad, nunca el fragmento. También es real, no solo un proceso logico formal trascendental. Y también la verdad remite a un proceso de movimiento, en constante devenir a partir de las contradicciones inmanenetes. Donde se da la verdad, para Aristoty en el terreno del discurso que tiene que responder con la realidad, en Kant en el sujeto trascendental, en Hegel se da en las relaciones practicas entre los sujetos, en el ámbito de la intersubjetividad.
y 13. Del yo al nosotros, de la sustancia al sujeto. Hegel critica el iusnaturalismo de sus oponentes donde parten del derecho privado (el contrato) al Estado (derecho publico). Intenta buscar una racionalidad que no parte de individuos aislados. Sino de las relaciones donde el yo esta inserto. En la Fenomenología del espíritu intenta demostrar que el yo parte de lo individual pero despues de un viaje se da cuenta que en realidad todo era intersubjetivo, y que la verdad se da en el campo intersubjetivo de las relaciones. En la Ciencia de la logica intenta demostrar que el sujeto ya esta inserto desde el vamos en la realidad misma. Por eso el movimiento es del sujeto a las relaciones donde esta inserto. de la sustancia al surguimiento del sujeto de aquella misma y sus relaciones intersubjetivas
De la identidad a la contradicción. Hegel considera a la identidad como algo que es necesario pero unilateral y limitado si se quiere explicar toda la realidad. Es la determinación de la simple inmediato. Pero la raíz de la vitalidad y del movimiento es la contradicción. Es la negación que hace a la cosa perecedera pero que a su vez genera algo nuevo. En el caso del sujeto. Este surge de lo objetivo y luego este pone el objeto. Se da cuenta de que lo objetivo es producto de su actividad. Lo que estaba presupuesto ahora esta puesto por el sujeto, el concepto según Hegel. En el movimiento de reflexión que sufre la esencia, segundo momento de La ciencia de la lógica en primer lugar la escencia sale fuera de sí. Esto es alienarse según Hegel, que ser algo positivo. En Marx es algo negativo.
Criticas de Marx a Hegel. La acusa de ser una dialectiva mistica. La desmitificación es volverla material. Pero no cualquier materialismo, sino uno que entienda como material a las relaciones humanas.
Otra crítica es haber invertido el sujeto y el objeto. Para Hegel el objeto es el concepto, conviertiendolo en algo vivo. Subordina la historia a la lógica. Marx planteará lo contrario.
La lógica dialéctica y la teoría del valor
Tres momentos:
Ser. Es lo mas inmediato, el comienzo de la lógica. Es lo mas incondicionado, indeterminado. El ser es lo mas común de las cosas, lo mas indeterminado
Escencia. Es la reflexión donde emerge el sujeto desde el ser. En este momento intenta superar las formas clasicas de la lógica formal (identidad, no contradicción y tercero excluido). El texto de kohan focalizara en el subcapitulo "Determinaciones de la reflexión". Donde se expondra la identidad, diferencia y contradicción. Esta identidad no es tautologica, hay salir afuera para encontrarse con sigo mismo, ahi entra la diferencia, que es la negatividad, la critica. La diferencia no es una negatividad absoluta. Es negatividad determinada que niega solo un aspecto, niega la identidad absoluta. Subraya lo perecedero, transitorio e historico de toda realidad. La diferencia esta dentro de la identidad
Concepto. Es el momento donde el sujeto objeto/concepto logico verdadero protagonista de la historia
El comienzo es el
Ser
. Lo mas común e incondicionado. Se identifica con la nada de lo cual se puede decir lo mismo. Es una identidad contradictoria. Se da el pasaje del ser a la nada y viceversa. Lo que surge es la primer totalidad: el
debenir
. Es la primer y principal categoria historica, que significa cambio devenir.
La primer sección habla de la determinación (cualidad) donde se pasa al ser para sí. Segunda sección es la magnitud donde se analiza la dimensión cuantitativa. La tercer sección es la medida. Se analiza la medida real y el devenir de la escencia.
Luego sigue la
Escencia
. 3 momentos. La esencia como reflexión en sí misma. La apariencia y la Realidad. El primer momento se subdivide. La apariencia, Las esencialidades o determinaciones de la reflexión y el Fundamento. El primer capitula se subdivide en lo esencial e inescencial, la Apariencia y La reflexión.
El movimiento en la Escencia se llama Reflexión. Porque solo el sujeto puede salir fuera de sí y volver a sí mismo.
Tres reflexiones.
Reflexión ponente
. Momento activo del sujeto. Es el momento donde lo que aparecia como absoluto fundamento objetivo sin sujeto, el condicionamiento pasa invertido y se vuelve condicionado. Lo que era el punto de partida se vuelve ahora un subcapitulo. Tiene que ver con la identidad
Reflexión extrinseca
. Se toma a los elementos de forma ajena no como producto de la práctica. Tiene que ver con la diferencia
Reflexión determinante
. Producira las escencialidades o determinaciones de la reflexión. Aqui Hegel incluye los principios clásicos de Aristoteles.
La primer escencialidad es la
identidad
. Es la simple negatividad del ser en sí. En este momento toda determinación del ser se ha eliminado, ha sido reasumido por el sujeto emergido del ser. La reflexión extrinseca ve a la identidad de forma absoluta. Es superada por la identidad escencial. La identidad siempre asume e incluye a la diferencia. De lo contrario se cae en la tautología. En la identidad hay diferencia. En el movimiento al salir fuera de si entra la diferencia.
La
diferencia
. Es lo mas importante. Es la negación, la crítica. Esta desde el inicio. En la diferencia el otro es externo y extrinseco. Hay 3 momentos:
Dif absoluta
. Solo se refiera a si misma. Por ej. A y no A. Luego
Diversidad
. Particulariza la dif absoluta. Es indiferente reciprocamente. Se da una relación de indiferencia frente al otro. Cada termino está encerrado en sí mismo. Es una relación de ajenidad reciproca. Luego esta la
Oposición
. Los opuestos existen en la medida del no ser del opuesto. Lo positivo lo es en cuanto no se de su opuesto, el negativo. Cada polo se define en función del otro pero todavía son externos.
La
contradicción
. Aca el polo opuesto está interiorizado. Solo se define e indentifica un polo en función del otro. Fuera de la contradicción carece de sentido. Revela lo qeu ya estaba implicito. La identificación (la relación con sigo mismo) solo se lgora en la relación con otro. El polo contrario juega en la propia definición del otro, por eso la relación ya es interna
Criticas a Hegel.
Marx hace su famosa critica de la inverción de la dialectica. Lo realiza en el Epilogo de 1873. Para el la logica debe subordinarse a la historia, no al revés.
Una crítica similar lo hace en los manuscritos de 1844.
Otra diferencia con Hegel es que Marx y Engels parten del presupuesto de que para superar la esición, el dualismo solo puede superarse mediante una revolución.
Cual es la alternativa? el materialismo, pero uno que no se basa en la antigua relación de sujeto y predicado, sino uno que se entienda como práctica. Se cae en el error de una metafisica materialista via Feuerbach y via Trendelenburg. Ellos critican a Hegel pero sobre una base no dialectica (separación logica e historia, diferencia que viene desde afuera)
¿Como se apropia Marx de la dialectica?
El capital es una categoria que expresa determinado tipo de relaciones, relaciones de producción que se define por su contradicción con su otro polo: el trabajo asalariado
La lógica se subordina a la historia pero esta no refleja de manera lineal los hechos
Marx tambien partira de lo mas incondicionado tomando el Capital como un todo desarrollado. Parte de la mercancia.
Mercancia, es la forma social que asumen los productos del trabajo humano en el seno de la producción mercantil. Tiene dos deterinaciónes: valor de uso y valor.
Cuando se relacionan con otra mercancia es que aparece la diferencia.
Tiene 3 atributos en relacion con la deterinación del valor: sustancia del valor es el trabajo abstracto, remite a la producción. La magnitud del valor es el TTSN, remite a la producción también. La forma del valor remite al intercambio.
La forma del valor es la forma necesaria en que se manifiesta el valor. Se da como la relación entre dos o mas mercancias. De lo simple a lo complejo estas son las formas del valor:
Forma simple. A = A
Segunda forma A = B o C o D
Tercera forma A o B o C = x
Cuarta forma = A o B o C o D = Dinero
Un lado del polo es la forma relativa, el otro es la forma equivalencial dentro de la relación de valor. Dos polos inseparables e interconectados pero excluyentes entre sí. El desarrollo historico del intercambio despliega la antitesis latente entre valor de uso y valor. El valor saldria afuera de la mercancia en el intercambio como forma de valor.
Papel que juega la mercancia enla forma equivalencial es la de prestar su cuerpo, su valor de uso para expresar el valor de la forma relativa.
En el desarrollo de la forma valro se exacerba la antitesis, la forma relativa y la equivalencial.
En la forma dinero se despliegan las contradicciones inmanentes a la mercancia. El fetiche del dinero no es el trabajo asalariadomas que el fetichismo de la mercancia.
Llega un momento donde las contradicciones de las diferentes formas del valor opuestas externamente se autonomizan. La forma dinero se autonomiza, se vuelve sujeto y subsme a su par contradictorio: el trabajo asalariado
Aqui es donde el dinero se transforma en capital pudiendo autovalorizarase.
Antes del valor esta el fetichismo. Emerge como producto de una serie de rupturas historicas. Entre los sujetos y sus condiciones de existencia objetivas. Aqui surge el trabajo abstracto cuya indole social es central para entender el fetichismo y la teoría del valor.
Antes no había fetichismo porque no había trabajo homologado post festum
Con esta situación la mercancía, ahora si, puede ser el producto del trabajo humano y se da el despliegue explicado hasta que el dinero se transforma en capital. El verdadero sujeto (el trabajo asalariado) puede romper con esa subsunción
Fetichismo y teoría del valor 1
Hay dos vertientes de estudio o comprensión de la Teoría crítica del fetichismo. Como fenómeno ideológico que tiene que ver con la subjetividad. Y en su relación intima con la Teoría del valor.
La segunda vertiente tiene detractores como Altusser, que la consideraban precientífica y desestiamda por Marx. Y a favor como es el caso de Marcuse.
La teoría critica del fetichismo es tanto una teoría de la ideología como un vinculo con la teoría del valor. Es también la explicación del proceso mediante el cual la subjetividad internaliza las relaciones de poder experimentandolas como autónomas, eternas, et
La teoría del valor solo se entiende en su vinculo con el fetichismo. El trabajo abstracto es el que produce el valor, dimensión cualitativa de este. Este valor se expresa como reificación, como una cosa de la mercancia. El trabajo abstracto responde a la pregutna de Marx de porque las cosas valen.
Los desarrollos de Rubin plantean que el trabajo abstracto no es solo gasto energetico, de lo contrario habria ese tipo de trabajo siempre y siempre existiría el mercado. Tiene que ver también con el tipo de sociabilidad que asume el trabajo en condiciones mercantiles.
La forma mas extrema del fetichismo es el capital que devenga interés. Justamente porque se da de manera mas cruda el velo de la mercancía como cosa.
Características del fetichismo:
Atribuirle algo, características, a un objeto que no son propias de su naturaleza
A que se le atribuye? a las mercancías (en su forma menos condicionada), luego al valor, al dinero, finalmente al interés
Qué se le atribuye? Características humanas (personificación) y los verdaderos sujetos subsumidos, se vuelven cosas, se reifican (no solo es un fenomeno subjetivo, sino que el fetihismo se da en la realidad).
El dualismo es producto de relaciones sociales e historicas. Es el fetichismo de categorías económicas como eternas e inmutables y al margen de la sociedad
El fetichismo es un proceso historico y social donde se acepta que hay algo afuera de la historia sin vinculo con ella. Sin vinculo con la sociedad y sus relaciones.
Este proceso va a determinar,por un proceso de inversión que la objetividad se vuelva sujeto, se autonomize y subsuma al verdadero sujeto. Pero Marx nos dice que no toda objetivación, producto del trabajo, produce alienación. Para que el producto del trabajo, la objetivación produzca alienación tiene que darse un proceso fetichista.
El proceso fetichista tiene condicionamientos precisos. Se da en un modo particular de trabajo, en una indole peculiar del trabajo. Su origen reside en el trabajo abstracto, en la propia ontología social de ésta época:
Sociabilidad indirecta y a posteriori del trabajo humano. No nos une el trabajo, porque este se relaciona indirectamente en el mercado. Se cree qeu el valor pertenece a la mercancía.
El fetichismo que es la inversión dualista entre sujeto y objeto y la atribución de características objetivas inmodificables a realidades sociales modificables. Este proceso se asienta en la producción mercantil, en la ontología social basada en el trabajo abstracto, socializado de manera indirecta, post festum, a posteriori del cambio de mercancias, a espaldas de los productos
Sin la lógica de relaciones no podría haberse desarrollado la teoría critica del fetichismo por que se volveria a caer en el fetichismo con la logica sujeto y predicado.
El carácter social del trabajo se proyecta a causa del fetichismo como el valor de las mercancías
La relación entre los productores y el trabajo social global se proyecta como relación autónoma entre las mismas mercancías.
La igualdad de todos los trabajos se proyecta como la igualdad de los valores de la mercancia
Fetichismo, Teoría del valor y alienación
Resumen del capitulo:
Vinculará la teoría del fetichismo a la del valor (otrso plantean la teoria del fetichismo como sinonimo de ideología)
Algunos pienan que la teoría del fetichismo no tiene nada que ver con la teoría de la alienación de 1844. Otros que no es mas que un despliegue posterior que ésta. Kohan plantea que hay puntos de continuidad y discontinuidad (mismo planteo que El Che)
La clave de la teoría del fetichismo reside en la particular índole social que asume el trabo humano en la sociedad mercantil capitalista: osea el trabajo abstracto. El trabajo abstraco es la clave de la teoría del valor.
Análisis desde la crítica del fetichismo a la economía politica: confusión entre materiay forma social.
Relación inmanente entre tratamiento historicista de las categorías, la crítica al fetichismo y la teoría lógica relacional que Marx eligió para exponer sus conocimientos
Dos problemas relacionados con la Teoría del Fetichismo:
Su relación con la teoría del trabajo enajenado. kohan expone que hay una continuidad en la teoría antropológica y en la teoría de la inversión dualista y la escisión sujeto objeto. Estos están presentes en los manuscritos del 1844 y en El Capital. Pero al mismo tiempo hay discontinuidad entre la escencia humana y su articulación con la historia. Es una discontinuidad enmarcada en el historicismo. A partir de las Tesis sobre Feuerbach hay un giro historicista. Luego aparece la categoría del trabajo abstracto y las categorias de fuerza productiva diferente a la de relaciones de producción. La teoría critica del fetichismo del capital es el armazón central de la teoría del valor incorporando los elementos centrales de la teoría de la alienación (dualismo, inversión sujeto objeto, independencia del objeto). Todo esto delimitado en el radio histórico de las relaciones sociales de producción en la sociedad mercantil capitalista.
La teoría del valor es comprensible a partir de la concepción del caracter dual del trabajo, fundamentalmente trabajo abstracto. A travéz de el se enteinde la regulación del valor. Dicho trabajo se sustenta en una inversión fetichista. Por lo tanto el fetichismo es la clave epistemológia de la teoría del valor, llevando esta a una historización, lo qeu antes se exponía como un fenómeno ligado a una esencia humana
La segunda cuestión es si la teoría del fetichismo aparece en el resto de la obra de El Capital. La respuesta es que sí. Fundamentalmente en el Tomo III. La conclusión del capitulo 48 de ese tomo es que la novedad historica del MPC es confundir propiedades naturalez con formas sociales y atribuirle a las cosas caracteristicas sociales, estructurando a partir de la distinción de materia (fuerzas productvas) y la forma (relaciones de producción). Todas las categorías de la economía política giran en torno a las relacioens de producción, sin embargo por el proceso fetichista se desplazan al ambito de la relacion con la naturaleza.
Antes no había fetichismo surgue en el MPC por su particular indole social.
Las categorías en Marx son objetivas en un sentido historico. Para la economía política son objtivas en un sentido natural fetichista. Expresan formas de pensar socialmente válidas. La objetividad en Marx es histórica relativa.
Una de las fallas de la economía política clásica es que nunca logró desentrañar la forma valor. Es decir, el aspecto cualitativo del valor. Al solo limitarse al aspecto cuantitativo negaban la dimensión histórica.
La forma valor es lo qeu permite distinguir lo historico, lo específico del MPC
La clave está en dar cuenta de la historicidad. Allí reside el nexo teórico entre teoría del fetichismo, teoría del valor y la teoría de la alienación.
Por que las cosas se transforman en valores. Porque estan elaboradas en determinadas coordenadas en determinada ontología social donde se dan una serie de transferencias fetichistas:
El caracter social del trabajo se transfiere a las cosas como valro de las mercancias.
La relacion de los PIDM y el trabajo social del conjunto se transfiere como relación entre las mercancias mismas
La igualdad del trabajo global se transfiere como igualdad de valores
La cantidad de trabajo como cantidad de valro
El trabajo util de toda la sociedad se expresa como valor de uso dle producto social.
Todo lo anterior se produce por el fetichismo y es explicado por su teoría crítica.
Qué papel juego el valor de uso?
Remite a las propiedades de los cuerpos de las mercancias en tanto productos del traajo util y concreto (dimensión propia de las fuerzas productivas), pero la dimensión verdaderamente historica son las relaciones de producción.
Es importante pero no es el eje articulador.
La confución de la economía política se da entre formas sociales y materia natural del valor de uso.
Confusiones donde asienta el fetichismo:
Formas sociales / materia fisico natural
objetividad espectral / materialidad de lso productos del trabajo
el valor, dinero el capital / el valor de uso
necesidades mediadas por cambio dinerario e impulso de la valorización del capital / necesidades directamente sociales
Relacioens sociales de producción / fuerzas productivas
Relaciones humano humano / relaciones humano naturaleza
Teoría del fetichismo articulador de todo El capital.
Fetichismo, teoría del valor y relaciones de poder
Marx parte de lo último (el capital) para ir primero a lo primero. Y de lo más abstracto a lo más concreto (mercancía). Kohan invierte el orden para ver los presupuestos
El capitulo 24 muestra como es necesaria la violencia y la fuerza para la acumulación originaria. El toma al capital en su forma mas pura, y aún así es perverso y explotador. Pero el capital se origina por la violencia. Por lo tanto la existencia del proletariado no es necesaria es contingente.
La violencia esta presupuesta en el capital. Es un error de lectura considerar la violencia como algo externo. Una lectura iusnaturalista reproduce esta lectura al interior del marxismo.
Kohan sugiere comenzar por el capitulo 24, allí se ven los presupuestos de violencia, ruptura y separación entre el trabajador y sus condiciones materiales de vida. Porque el producto del trabajo humano se ha independizado? porqeu se dió una serie de rupturaas por medio de la violencia, el poder y el ejercicio de la fuerza material.
¿Por que se cosifica el trabajo humano?
Primer presupuesto, productores y propietarios independientes tienen que producir e intercambiar mercancias
Segundo, la emergencia historica y el natural funcionamiento de las leyes de la economia no es independiente de las relaciones de poder y de fuerza. Sin relaciones de poder no hay relaciones de producción.
Tercero, las leyes naturalez no son naturalez. Creer que son naturale implican una mistificación teórica y una cosificación de indole práctica.
No hay economía al margen de las relaciones de poder.
La categoría teorica de capital expresa no solo un intercambio desigual de equivalentes, no solo una relación entre dos clases, no solo una relación de explotación, sino también una relación de coerción, de vigilancia, de control, de mando, de disciplina resulta fundamental para entender la teoria de Marx y la concepción materialista de la historia
Marx realiza una equiparación entre sociedad capitalista y el ejercito. Se crea una graduación jerarquica entre los obreros. La condición de esto es que el trabajo se debe haber autonomizado e independizado de sus productores, volviendose hostiles frente a ellos.
El fetichismo tiene multiplicidad de dimensiones.
El fetichismo no es solo un fenomeno subjetivo sino que su raiz esta en la objetividad social en la producción mercantil. Que presupuestos historicos tiene este modo de producción? No solo las relaciones de poder y de fuerza sino la división social del trabajo y la existencia de productores y propietarios independientes reciprocamente ajenos que no se relacionan directamente sino a traves de la cosas.
Otra reflexión tiene que ver con la cronología de ésta ontología social. Los productores inependientes pueden ser los grandes empresas
La materialidad para Marx son las relaciones historico sociales de producción.
Toda lucha y el antagonismo contradictorio que atravieza internamente la relación social de capital es una lucha entre el pasado (trabajo preterito, cristalizado) y el presente futuro (trabajo vivo).
Relación entre lógica y fetichismo. Desde la lógica sujeto y predicado no se puede dar cuenta del fetichismo. Poruqe justamente el fetichismo consiste en atribuirle a una cosa determinadas características.
La teoría del fetichismo no solo esta en el tomo 1 solamente, sino en el #, capitulo 48, más que nada en la "Formula trinitaria".
Por que el trabajo humano se transformo en trabajo asalariado? Se explica en el capitulo 24, es un producto artificial de la historia moderna. Se logra mediante relacioens de poder.
Al criticar su epoca Marx dirá que todo lo que aparecia como fantasmaforico en el plano de la religión se proyecta y se mulitplica al infinito en el plano del mercado capitalista.
Vuelve sobre el lugar que ocupa el valor de uso. En este plano el fetichismo es confundir materia y formas sociales.
¿Por que la mistificación es irracional?
Irracional es toda inversión que presupone toda relación fetichista
También porque la relación fetichista juega a espaldas de los agentes sociales. Es un proceso invertido. Se desarrolla a espaldas de los agentes. Esta fuera de control. Esta autonomizada
Lo racional es la planificación y regulación del hombre socializado que ordena la sociedad más allá de la esfera mercantil.
¿Qué concepción maneja Marx de linertad en El Capital? La verdadera libertad humana esta mas alla de la esfera de la producción material.
EL tiempo excedente al periodo necesario para la producción material es el tiempo libre, es sinónimo de autentica libertad. Puede dedicarse al ocio o a la libre actividad intelectual
El capitalismo se asienta en la constante extracción del plusvalor, del tiempo libre.
Par recuperar la regularidad racional que escapo al control hay que cancelar la autonomía de las leyes economicas
La violencia como potencia económica
La exposición lógica historica de El capital tiene diversos niveles logicos según que materia particular este tratando
En el capitulo 24 polemiza con el sentido común. Los capitulos con incidencia politica los liga a un plano mas empírico. Un indicador de ésto es que el capitulo 24 termina como una proclama política.
Debate sobre la fatalidad o no de las leyes. Las relaciones capitalistas necesitan de la violencia, por lo tanto las leyes son de tendencia, no son ajenas a la lucha de clases. Por ejemplo la Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia. La expresión de necesariedad de la ley de la última parte del Tomo 1 tiene que ver con una proclama política, más que del resultado de una analisis. El ultimo capitulo en cuestión es este capitulo 24. Que vendría a ser el último, no el 25 puesto forzadamente.
El capital comienza con la mercancía y en el capitulo 23 termina con la Ley general de acumulación.
En el capitulo 24 polemiza con Adam Smith y su concepto de riqueza de las naciones. Polemiza con el concepto de la nación entendida como totalidad homogenea. Una nación puede ser rica y su pueblo pobre. Esta inversión tiene que ver con la ley general de acumulación. Mientras mas rico un país mas pobre su pueblo.
A medida que con la acumulación del capital se desarrolla la lucha de clases. Esto es expresión que esta ley no es objetiva. Esta atravesada por la lucha de clases.
El capitulo 24 marca el origen y la génesis histórica de todo el proceso.
Al final, es decir el capitulo 25, es colocado en esta posición para evitar la sensura. Ya que el capitulo anterior (24) termina con una proclama política. El Capital no podía terminar de esa forma.
Los cambios no son naturales ni evolutivos dependen de la lucha y de la revolución. No hay leyes naturales objetivas, son leyes tendenciales atravesadas por la lucha de clases. Sucede lo mismo (el mismo problema epistemológico) en el Tomo 3 con la Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia. Las causas que la contrarestan son: la elevación del grado de explotación del trabajo, reducción del salario por debajo de su valor, abaratamiento del capital constante, sobrepoblación relativa, comercio exterior y aumento del capital accionario.
El capitulo 24 tiene 4 tipo de problemas teóricos
Apunta a la relación entre la lógica y la historia, entre el orden genetico y estructural ( habla de una formación concreta o conceptual?, Cae en un universalismo o no?)
Problema historiográfico. Transición del feudalismo al capitalismo. Tanto en la discusión sobre los modos de producción en la colonización de America Latina, como en el surgimiento del capitalismo en europa occidental. Las consecuencias políticas son que en el caso de que en AL existe modo de producción feudal no se podría dar el salto inmediatamente al comunismo.
Discusión en el plano epistemológico. Caracter de las leyes y regularidades. Son leyes de tendencia atravezadas por la lucha de clases o son leyes en sentido fuerte.
Relación entre economía, política y poder entre relaciones de producción y relaciones de fuerza, entre economía y violencia.
La violencia como partera, como potencia economica (tomo 1, vol 3). Una consecuencia de esto es nuevamente la crítica al fetichismo, pero ésta vez del Estado. A conservirlo como una institución separada y escindida de las relaciones sociales de producción, de poder y de fuerzas de clases (Guerra civil en Francia).
La democracia capitalista es la forma mas compleja y desarrollada de dominación del capital sobre el trabajo. Se pueden distinguir formas premodernas de democracia: el dominio político es ejercido por una fracción particularizada de la clase dominante. En el caso de la republica parlamentaria burguesa es el conjunto de la clase en su promedio general. Ante esto Marx opone la Comuna.
En Miseria de la filosofía Marx plantea que la fuerza productiva mas grande termina siendo la clase revolucionaria. Uno de los elementos más importantes del motor de la historia son las fuerzas productivas que están en la base de las categorías del capitalismo, por lo tanto en la base se encuentra la subjetividad (social).
El capital al hablarnos de categorías económicas, nos habla de la lucha de clases y las contradicciones en el cual el principal elemento es la presencia de la subjetividad historica.
Marx sintetiza en el capitulo 24 que el trabajador moderno es un producto artificial a partir de relaciones de poder. Y esto no pasa solo en la génesis del capitalismo, pasa todo el tiempo mediante dos operaciones. Una es la reproducción de la expropiación de las clases populares. Y dos, coacciona y permanentemente necesita pasar de la subsunción formal a la real.
El espectro del valor y el fantasma de la revolución
La estructura metodológica del capital: partir de lo que vemos, en una segunda instancia elevarnos alo más feneral que nos explica lo inmediato. En una tercera instancia volver a lo inmediato, pero ya con una teoría general. La economía política parte de la inmediatez y allí se queda.
Planos de la realidad que maneja Marx. 4 niveles: producción, distribución, intercambio y consumo. Esto se articula con la pareja de la logia dialectica: apariencia y escencia.
Primer nivel, el mercado el intercambio, la apariencia, lo mas inmediato. Habla de las mercancias. Parte de la realidad.
Segundo nivel da cuenta de qeu para poder intercambiarse las mercancias tienen que tener algo en comun. Diferencia el trabajo concreto y el trabajo abstracto. Aca es el nivel de la producción.
Tercer nivel vuelve a la realidad del intercambio y analiza la forma valor (sus 4 formas) y la circulación del dinero.
Cuarto nivel vuelve a la producción donde demuestra la fuente de acumulación capitalista asentada en la explotación de la fuerza de trabajo.
Marx comienza por la mercancia. El valor, el concepto, lo definirá después. Desde esta base rebate la crítica de Wagner de tratarlo como una especulación.
Luego expone su diferencia interna. Valor de uso: la utilidad de la cosa. Y el valor de cambio. Este se expresa en un cuerpo, pero no en el suyo propio, sino con la mercancia la cual entabla un relación de valor. La mercancía en la forma equivalencial le va a prestar su valor de uso, su cuerpo, al valor relativo par que se exprese. Los valores de cada mercancía expresan la cristalización del valor social global en una parte articulada y fraccionada de ese conjunto social. El trabajo abstracto es fuente de su valor y de su valor de cambio.
En su juventud Marx y Engels no apoyaban la teoría del valor.
El valor es una relación de prodcción que implica un enfrentamiento entre dos clases sociales abierta a la disputa y lucha.
La violencia y la disputa no se dan de una vez sino que es permanente. Son procesos que se dan permanentemente. Todo el tiempo el capital intenta subsumir al trabajo.
Las determinaciones internas del valor son: la sustancia del valor que es el trabajo abstracto, la magnitud del valor, que es el valor de cambio determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario; y las formas del valor, son las formas de intercambio que se dan historicamente.
La lógica neoclásica apuntan al consumo del individuo para explicar el valor de las mercancias.
Qué es la sustancia del valor? es lo que determina el valor. Se determina desde la producción. Es el trabajo abstracto y constituye su dimensión cualitativa. Lo que no se pregunta la economía clasica es porque el trabajo se expresa en el valor.
¿Por que valen las mercancias? porque tienen incorporado el trabajo abstracto.
Como valor se expresa en el valor de cambio. Como trabajo se expresa como trabajo socialmente necesario (en el ambito de la producción). La forma es la expresión fenomenica de la relación del valor (en el ambito del intercambio).
La sustancia es lo que determina el valor. Y lo que lo determina a aquella es el trabajo abstracto. Responde a por qué se corporifica el valor en las mercancias. Aqui se puede ver la relación con el fetichismo.
Por que la economía clásica descuido la dimensión cualitativa? De esta manera no da cuenta de lo histórico
La unica manera de demostrar la historicidad del capitalismo es atendiendo a la dimensión cualitativa del valor.
¿Qué es el trabajo abstracto? es la expresión de como el trabajo vivo se transforma en trabajo muerto. Es una forma histórica de producir. Aparte de su dimensión fisiológica, es trabajo socialmente homologado a posteriori del intercambio. Presupone agentes que tienen una relación de ajenidad reciproca de socialización indirecta. La socialización aparece recién en el intercambio, porque los productores no planifican entre si las necesidades sociales. Es el conjunto del trabajo social, que se socializa de manera indirecta, recién en el intercambio.
¿Por que la gente le atribuye características magicas a los objetos? por que los PIDM no se relacionan entre si, sino solo a traves de las mercancias. Por tanto se le atribuyen características como la de poder comunicarnos.
El fetichismo esta también en la sociedad por eso no se puede resolver por la mera educación
La apariencia es el intercambio del mercado. La escencia es la producción. Por ésta razón la distribución de la riqueza como solución no es viable, porque no afecta la producción.
¿Qué es el valor? es la relación social de producción que se despliegan en el ámbito de la apariencia, del intercambio en sus 4 formas. El dinero es un valor magico que se volvio autónomo. Solo la crítica de la economía politica lo develará.
Dinero es la primer forma de manifestación del capital. La fuerza de trabajo son las facultades fisicas y mentales de un humano al producir valores de uso
Todo el enigma o misticismo del capital opera a espaldas de los agentes sociales. Porque ellos solo se relacionan en el intercambio. Antes son ajenos entre sí.
El dinero es la expresión material cosificada del trabajo abstracto. El trabajo social global se corporifica y puede medirse en el dinero. El valor y sus formas como el dinero, su objetivo es expliar el capital.
La fuerza del trabajo es una mercancia que puede generar mas valor de lo que ella vale. Es el otro del capital.