VALORACIÓN GENERAL DEL LESIONADO Y/O AFECTADO
PRECAUCIONES: Se debe hacer lo siguiente
VALORACIÓN PRIMARIA: Identificar aquellas situaciones que puedan suponer una amenaza inmediata para la vida del accidentado.
VALORACIÓN SECUNDARIA: Reconocimiento e identificación de posibles lesiones desde la cabeza a los pies
VALORACIÓN INICIAL: Reconocimiento o detección en el minio tiempo aquellas lesiones que pueden conducir al paciente a la muerte
Eficiencia
Comienzo inmediato de la reanimación
Rapidez
Traslado sin demora a un centro
se caracteriza
V (Respuesta verbal)
D (Doloroso)
A (Alerta)
Método AVDI
La persona esta alerta, habla fluidamente
Presenta respuesta verbal, aunque no este alerta
Presenta repuesta solamente a la aplicación de algún estimulo doloroso,
I (Inconsciente)
No presenta ninguna respuesta
Se debe realizar el
B
C
A
Abrir vía área
Respiración
Circulación
Abrir la boca del paciente y verificar la existencia de cuerpos extraños
Verificar señales de pulso
E: Escuchar la entrada y salida del aire
S: Sentir la salida del aire (respiración)
M: Mirar el movimiento del tórax
CUELLO
CABEZA
TORAX
ABDOMEN
Tomar el pulso carotideo durante un minuto .
Dificultad al respirar
Localizar sitios dolorosos que nos indicarán específicamente los órganos afectados.
PELVIS
El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por métodos similares a los adoptados para las costillas. Es fácil notar si la ropa está húmeda, lo cual puede ser debido a la emisión involuntaria de orina
Palpar suavemente los huesos de la cabeza buscando posibles traumatismos
CARA
Salida de sangre por nariz , boca y oídos .
Heridas y contusiones en el cuero cabelludo y la cara.
Palpación de las costillas se debe iniciar su examen lo más cerca posible de la columna vertebral y seguir la exploración gradualmente hasta llegar al esternón, evitando mover al lesionado
EXTREMIDADES SUPERIORES
Alerta a hemorragias, heridas, fracturas
EXTREMIDADES INFERIORES
Buscaremos alguna deformación o exposición de hueso.
Determine posibles peligros en el lugar del accidente
Comunicarse continuamente con la víctima
Comprobarlas vías respiratorias
que están libres de cuerpos extraños
Realizar la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios
Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus extremidades
Colocar a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha de fracturas
No administrar medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.
Cubrir al lesionado para mantener la temperatura corporal.
No se debe dar líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.
INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO "ANDRES BELLO"
ACTIVIDAD 4 VALORACION GENERAL DEL LESIONADO
Y/O AFECTADO
NOMBRE: TOCO VILLCA DANIEL