Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INDICE DE GINI - Coggle Diagram
INDICE DE GINI
Es una medida económica
sirve para:
Calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio
Su valor se encuentra entre 0-1
Siendo cero la máxima igualdad
(todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos)
Siendo uno la máxima desigualdad
(todos los ingresos los tiene un solo ciudadano)
Se utiliza lo siguiente:
X= Proporción acumulada de la población
Y= Proporción acumulada de ingresos
Forma sencilla
P= Porcentaje acumulado de la población
Q= Porcentaje acumulado de ingresos
Desigualdad económica
Métricas utilizadas para determinar la desigualdad económica
Mayor indice de Gini mayor desigualdad en los ingresos de la población
Pocos cobran más que el resto de la población
Más cercano a cero es el índice de Gini
Menor es la desigualdad de los ingresos
Es recomendable:
País o región
No tenga coeficientes cercan a uno
Es desigual monetaria mente
Menor desigualdad económica
Una sociedad asciende
Bienestar económico
Con un
estado de bienestar
DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Aumento del valor de los bienes y servicios finales
Valor de la renta producidos por una economía
Importancia del crecimiento económico
Sirve como eje de medición de la inversión, así como del nivel de consumo o las políticas sociales
Se estaría prediciendo en realidad qué tan lejos o cerca se está del desarrollo económico y social.
Objetivo del crecimiento económico
Puede ser definido precisamente como la mejora de la calidad de vida de las naciones
Se mide mediante el
PIB
Se puede definir si los términos son
reales o nominales
DESARROLLO ECONÓMICO
Es la capacidad de un país o región para crear riqueza con la finalidad de promover o mantener el bienestar económico y social de sus habitantes
Determina una relación más realista
Utiliza una combinación de indicadores que miden el desarrollo económico de un país
Objetivo
Generar el mayor bienestar en la población
Uso de la economía local y las variables macroeconómicas
Causas
Políticas
Estabilidad económica
Administración de la inversión pública
Tipo de gobierno
Tipo de mercado
Corrupción
Económicas
Recursos tecnológicos.
Fuerza de trabajo disponible
Acceso a los recursos naturales y energéticos
Poder adquisitivo.
Redes de comunicación y transporte
Nivel educativo.
Acumulación del capital
Indicadores
Ingreso per cápita
(IPC)
Índice de desarrollo humano
(IDH)
Población económicamente activa
(PEA)