Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
los reinos cristianos hispánicos - Coggle Diagram
los reinos cristianos hispánicos
del Reino de León a la Corona de Castilla
el condado de Castilla
en el siglo XV el Reino de León vivió un periodo de crisis luchas internas y las frecuentes incursiones musulmanas freno su expansión territorial el poder de Castilla que era un territorio situado en la parte oriental del reino se consolido por su condición de tierra fronteriza Castilla sufría mutuamente los ataques musulmanes por ellos se levantaron numerosos castillos para fortificar el territorio Castilla se convirtió en el bastión frente a las incursiones de los ejércitos musulmanes procedentes del Valle del Ebro Castilla estaban izada en diferentes condados que se unieron bajo una autoridad del conde Fernán González gran autonomía del poder leones tras la muerte del rey Ramiro segundo de León en el año 951 Ferrán González gobernó en Castilla de forma independiente aunque seguía siendo vasallo de los reyes de León
la creación del reino de Castilla
la progresiva decadencia León está desde finales del siglo x aumento el poder y la influencia de los condes de Castilla y los reyes de Navarra finalmente en 1035 Castilla se convirtió en un reino propio con Fernando primero los siglos xv-xix vieron consolidarse el reino castellanoleones como extenso y poderoso de la península sufrió una importante merma territorial cuando Portugal alcanzó la independencia en 1142
la formación de la Corona de Castilla
Castilla y León se separaron varias veces tras la muerte del rey castellano leones Fernando primero el reino se dividió entre sus hijos pero uno de estos Alfonso V1 logro unificar de nuevo todos los territorios aún así el reino castellano leones volvió a separarse en 1157 cuando Alfonso v i i heredó el trono castellano y Fernando y cedió el trono leones la unión definitiva un lugar en 1230 durante el reinado de Fernando y cuando el monarca reunió ambos reinos bajo su autoridad conformando la Corona de Castilla
la evolución de los núcleos pirenaicos
el Reino de Navarra
a partir del siglo x gobierno Navarra la dinastía Jimena las actuales Álava y la Rioja el momento de mayor esplendor del reino coincidió con el reinado de Sancho III el Mayor alianzas matrimoniales relaciones de vasallaje y el uso de fuerza cuando encontraba resistencia este monarca incorporó a su reino los condados aragoneses Castilla que heredó de su esposa y una parte de León Samsung y convirtió el Reino de Navarra en la potencia cristiana peninsular más importante del siglo XXI tras la muerte del monarca en 1035 el reinado se fragmento entre sus hijos su primo Benito García Sánchez heredó Navarra primer Fernando primero Castilla Ramiro primero Aragón los condados de Sobrarbe y Ribagorza recayeron en su hijo Gonzalo el último monarca de la dinastía Jimena fue Sancho VII el fuerte
del reino de Aragón a la formación de la Corona de Aragón
en 922 el condado de Aragón quedó bajo el dominio de los reyes de Navarra tras la muerte del rey Sancho el Mayor de Navarra en 1035 su hijo Ramiro recibió el condado patrimonial de Aragón también con el último título del reino Ramiro primero se convirtió de esa manera en el rey de la dinastía aragonesa en 1076 su hijo Sancho Ramírez volvió a unir los reinos de Aragón y Navarra que permanecieron así hasta 1134 durante el siglo XII y el Reino de Aragón abrió mucho sus territorios en 1137 se estableció el contrato de matrimonio entre petronila la heredera de Aragón que encontraba tan solo con un año de edad y Ramón Berenguer IV y el conde de Barcelona este compromiso suponía la unidad entre el Reino de Aragón y los condados catalanes gracias y la Corona de Aragón
reconquista y repoblación
la repoblación
hasta el siglo XII los reyes organizaban las tierras conquistadas en circunstancias formadas por una villa o ciudad que ejercía como capital y numerosas aldeas que dependen de ella para traer a pobladores otorgaban cartas pueblas y fueros que daban documentos que ofrecen una serie de privilegios a quienes recibían en ese territorio era sociedad vivían campesinos libres que recibían tierras a cambio de cultivarlas y defenderlas en caso de ataque a partir del siglo XII se conquistaron stenden extensos territorios que estaban es que solamente poblados ante la dificultad de su repoblación en los reyes dividieron esas tierras en grandes latifundios y les otorgaron a familias nobles a la iglesia o a las órdenes militares los campesinos que trabajaban en ellas eran siervos de los señores
la organización de territorios cristianos
el rey era la máxima autoridad en los reinos cristianos el rey tomaba las decisiones la corte era itinerante por lo que los consejeros se trasladaban a donde estaba el monarca también dirigía al ejército este no permanente pero los guerreros estaban unidos al monarca a través del vasallaje la guerra era una práctica habitual en ese tiempo la agricultura de los reinos territorios conquistados estaba muy atrasada y tan solo era capaz de producir lo que necesitaba las familias para subsistir la actividad comercial desapareció prácticamente
el avance de los reinos cristianos
desde el siglo IX los reyes cristianos se lanzaron a un proceso de avance hacia el sur es expansión se conoce como reconquista pues defendían las tierras de la península eran suyas por considerarse herederos del reino visigodo el avance hasta el Duero durante los siglos IX y x los reinos cristianos avanzaron hacia el sur hasta el valle del río Duero esta zona no intereso los musulmanes y por ello había quedado prácticamente desierta estás primera expansión no tuvo carácter militar la conquista de los valles del Tajo y del Ebro tras la disolución del califato de Córdoba en 1031 los reinos cristianos aprovecharon la debilidad de las taifas asentando su dominio en los territorios hasta el río Duero y seguir su expansión hacia el sur para evitar los ataques de los reinos musulmanes pagaban pirate en los siglos XII y Portugal y Castilla avanzaron más allá del río Tajo y fijaron en Sierra Morena la frontera con Al-Andalus la conquista del Valle del Guadalquivir Levante y Baleares frente al empuje del almohade todos los reyes cristianos unieron fuerzas en 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa en las que vencieron los musulmanes esta derrota abrió Al Andalus a los ejércitos cristianos
la Corona de Castilla
la administración municipal
al tiempo que crecía al poder económico de las ciudades fuera la importancia también la administración municipal el órgano municipal más importante en la Corona de Castilla era el concejo que era inicialmente incluía a todos los vecinos pero al gobierno recaía en los regidores cuyo cargo era carácter vitalicio es decir para toda la vida junto a los alcaldes jueces o marinos formaban el ayuntamiento a finales del siglo XX aparecieron los corregidores estos funcionarios eran los representantes del monarca en las ciudades y además poseían funciones militares y judiciales
la economía
la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas más importantes en la Corona de Castilla a la mayor parte de la población estás eran sus mayores actividades la agricultura se basa fundamentalmente en el cultivo de la vid y el olivo y los cereales el clima extremo en las casas población de Castilla por favor hicieron el desarrollo de la ganadería la oveja merina era principalmente su cría su lana la utilizaba en industria textil exportaba a otros países los rebaños eran trashumantes es decir se trasladaban de un lugar a otro recogían las península a través de unos caminos llamados cañadas los nombres y los caballeros de las órdenes militares eran propietarios de enormes rebaños los ganaderos se reunían en asambleas para llama Las Mestas en 1273 el rey Alfonso x reconoció el honrado concejo de la Mesta y le otorgó numerosos privilegios como la libertad para el ganado pastar en tierras dedicadas a la agricultura o la conservación de las cañadas la mesa se convirtió en el tiempo en la asociación muy poderosa las ferias comerciales como la que se lleva en Medina del Campo tomaron
el gobierno del reino
todos los territorios que formaban la Corona de Castilla tenían unas instituciones comunes y las mismas leyes la figura fundamental del gobierno era el rey disfruta demás poderes que los demás reyes tiene insultar es además de gobernar tenía potestad para declarar la guerra a elaborar leyes y declarar los delitos el rodeado de un grupo de personas que formaban la corte el monarca ejercicio del gobierno con la ayuda de los grandes nobles y las Cortes además en el siglo XVII se crearon la audiencia o el tribunal de justicia y el consejo real órgano asesor del monarca los cortes castellana reunión la nobleza el clero y los representantes de las ciudades no disponía de capacidad para elaborar leyes pero su principal cometido era discutir y votar los impuestos solicitados por el monarca España
6.La corona de Aragón
la expansión por el Mediterráneo
la Corona de Aragón tuvo una expansión por la península Ibérica menor que la que protagonizó la de Castilla en el siglo XII Alfonso I el batallador con las tierras del valle del Ebro más tarde en el siglo x y Jaime I el conquistador tomo Valencia Alicante Murcia y Baleares sin embargo emprendió una importante expansión por el Mediterráneo desde finales del siglo XII y Pedro el grande y sus sucesores conquistaron Sicilia Cerdeña y Nápoles
la economía
la mayor parte de la población vivía de la agricultura las huertas ocupan grandes extensiones en Valencia mientras que en Aragón la ganadería ovina alcanzó un gran desarrollo la Corona de Aragón mantenía fluidas relaciones comerciales con muchos países los mercaderes catalanes valencianos y mallorquines contaban consulados del mar las elecciones de los consules y sus competencias eran reguladas en el libre del consolat del mar un código que favoreció un desarrollo del derecho mercantil y marítimo como consecuencia de la comercial se desarrolló también las actividades manufactureras especialmente el trabajo de hierro la construcción naval y la industria textil
las instituciones
la Corona de Aragón estaba formada por los condados catalanes y los reinos de Aragón Valencia y Mallorca era una unión dinástica pues cada territorio mantuvo sus propias leyes instituciones y costumbres que los reyes se comprometieron a respetar las instituciones se encontraba el rey pero su poder era menor que el del rey castellano los monarcas aragoneses no podían establecer impuestos ni leyes sin la aprobación de las Cortes también existían instituciones que velan por el cumplimiento de las leyes aprobadas esos organismos eran la Generalitat en Cataluña y Valencia y la justicia en Aragón el reino de Aragón las ciudades eran gobernadas por un cabildo de jurados que estaba presidido por un alcalde designado por el rey el gobierno del municipio recaída en un grupo de magistrados asesorados por un consell
7.el final de la edad Media los reinos hispánicos
la crisis del siglo XVII en la Corona de Castilla
las malas cosechas las hambrunas y las pestes se sucedieron en Castilla desde finales del siglo XII y la población disminuyó y muchas tierras de cultivo se abandonaron el malestar popular con trajo consigo el estallido de revueltas e injustas persecuciones contra los judíos los ingresos de los nobles disminuir disminuir para compensar está perdida elevaron los alquileres de sus tierras pero esta medida provocó revueltas campesinas algunos nobles se enfrentaron entre si para acaparar las tierras de sus rivales además presionas al rey y se sublevaron para que esto se cedieron nuevas tierras Enrique de trastamara contra su hermano el rey Pedro primero es un claro ejemplo de ello la guerra finalizó en el tras la muerte del rey y la entronización en 1369 de Enrique y de esta manera llego al trono de Castilla de la dinastía trastamara la situación de la Corona de Castilla mejoro a finales del siglo XII y los reyes conquistaron Gibraltar y las Islas Canarias
la crisis del siglo XVII en la Corona de Aragón
la crisis demográfica y su declive económico provocaron graves problemas en Cataluña después de mediados del siglo XII la presencia de las epidemias el estallido de diversas revueltas sociales y la guerra civil desatada durante el reinado de Juan II agravaron la situación a lo largo del siglo XVII accedió al trono aragonés en 1412 tras la muerte de Martín primero el humano sin herederos en el compromiso de Caspe los representantes en estos distintos reinos eligieron rey Fernando primero hijo de Juan primero de Castilla a mediados del siglo XV los campesinos catalanes remesas se sublevaron contra los nombres porque esto le reclamaba derechos olvidados hacía mucho tiempo este hecho desencadenó una larga lucha que concluyó en 1486 con la sentencia arbitral de Guadalupe que termino dando la razón a remesas en Barcelona estalló una guerra civil entre los nombres y los burgueses ricos que deseaban mantener sus privilegios y rey Juan II y con el apoyo de los artesanos los comerciantes y los meses en 1472 el retomo la ciudad de Barcelona
El legado prerrománico y románico
el arte mozárabe
en el siglo x el arte mozárabe fue desarrollado por los cristianos que vivían en un territorio musulmán y que migraron hacia el norte cuando su situación empeoro el interior de las iglesias presentaba un aspecto oriental por el uso de arcos de herradura y de capiteles que recuerdan al arte musulmán de las iglesias de San baudelio de Berlanga la San Miguel de escalada y San cebrián de mazote la manifestación artística mozárabe más peculiar son los beatos se trata de escritos religiosos decorados con ilustraciones de gran belleza como el Beato de liébana
el arte románico
en el siglo x se introdujo a través de los Pirineos el estilo románico quieres estaba extenderse por Europa desde ahí expandió hacia el oeste siguió la ruta de peregrinación que llevaba Santiago de Compostela los primeros edificios románicos eran pequeñas iglesias rurales como la de San Clemente de tahull más tarde en el siglo XII románico se extendió hacia el sur a medida que avanzaba la expansión cristiana los edificios aumentaron su tamaño y grandiosidad y la decoración se enriqueció con pinturas y relieves
el arte asturiano
el arte asturiano fue un estilo artístico peculiar que se dio en el Reino asturleonés se construyeron edificios de planta rectangular con arcos de medio punto y cubiertos con bóvedas de cañón los edificios más sobresalientes se encuentran en Oviedo y sus próximas edades destaca en la cámara de Santa Mara de la catedral de Oviedo la iglesia de San Miguel de Lillo y Santa María de narcos construida como Palacio el arte asturiano destacó también por su orfebrería
el legado gótico y mudéjar
el arte gótico
al tiempo que se produce el crecimiento de las ciudades el arte gótico se extendió por los reinos hispánicos a partir del siglo x y en el territorio de Corona de Castilla se ha conservado algunas de las mejores construcciones góticas peninsulares como las catedrales de León Toledo y Burgos levantada en el siglo XV y el siglo siguiente se hicieron añadidos por lo actualmente presentan una mezcla de estilo medieval y posterior en la sierra de corona de Aragón el gran movimiento gótico respondió al siglo XII en el que se construyen los edificios religiosos como la iglesia de Santa María de la mar y Cibeles como el Palacio de la Generalitat de Barcelona y las lonjas de Palma y Valencia
el arte mudéjar
en el siglo XII las ciudades aún era un importante centro religioso y económico situado en la ruta del Camino de Santiago en esa localidad nació el estilo mudéjar arte mudéjar se caracterizó por el uso del barrio conocido como el material de construcción los edificios y en los patrones decorativos de distintas épocas por ello podemos hablar de románico mudéjar y gótico mudéjar la decoración de los edificios mudéjar aragonés es más rica que la de las castellanas las filigranas que dibujaban con los ladrillos y la utilización de azulejos diferencia en clara mente a sus monumentos de ambas religiones
el nacimiento de los reinos cristianos hispánicos
la creación del reino asturleonés
en el año 718 Pelayo noble visigodo se convirtió en caudillo de un grupo de refugiados musulmanes en la batalla de Covadonga 722 el resultado de incierto pero que le otorgó prestigio y le permitió afianzar su poder de crear el reino de Asturias y establecer su corte en Oviedo de ampliación territorial Asturias inicia un proceso hacia el sur la máxima expansión del reinado Alfonso I que llego hasta el duelo aprovechando la crisis del emirato de Córdoba en el siglo x la capital se trasladó a León y reno paso a llamarse el Reino de León
De la Marca hispánica a los reinos y condados pirenaicos
la zona pirenaica formaba parte del Imperio carolingio carlomagno había fundado allí la Marca hispánica un territorio fronterizo organizado encontrados cuya misión era proteger el imperio del avance musulmán el siglo III x al disolverse el Imperio carolingio estas regiones se independizaron en ellas surgieron tres números diferentes Navarra Aragón y los condados catalanes a principios del siglo XX Íñigo arista expulso las tropas francás de Pamplona y se proclamó rey de Pamplona expansión hacia el sur y se transformó en el Reino de Navarra en el siglo IV los condados de Aragón Sobrarbe y Ribagorza se desvincularon del poder carolingio hacia el año 820 estableció su dominio sobre condado de Aragón a finales del siglo IV y el conde urodel Wilfredo el Velloso logro expandir sus territorios las buenas relaciones de los condados catalanes con los califas de Córdoba permitieron una época de estabilidad en Cataluña que consolido su independencia finales del siglo x
los núcleos de la resistencia cristiana
cuando los ejércitos musulmanes invadieron la península Ibérica en el año 711 mucho visigodos principalmente nobles y escritos y se recogieron las zonas montañosas del norte peninsular en los siglos XVIII y los primeros reinos y condados cristianos aparecieron en la Cordillera cantábrica se creó el reino asturleonés en la zona pirenaica se formaron los reinos de Navarra y los condados aragoneses y catalanes durante casi 800 años estos dominios cristianos que hicieron Al Andalus y mantuvieron este relaciones comerciales intercambiando conocimientos en ocasiones también se enfrentaron militarmente para extender sus reinas hasta el siglo x Al Andalus no tuvo más fuerza pero a partir de entonces los soberanos cristianos cada vez más poderosos aumentar sus territorios a costa de los islámicos