Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Turismo, estrategia y la política turística de México,, Jiménez Martínez,…
Turismo, estrategia y la política turística de México,
-
México 1945-1958
La economía mexicana se guía por la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador de 1940 a 1970. Se expresa que el turismo va a servir como instrumento económico que exime al país en su desarrollo industrial
Miguel Alemán
Con la construcción de infraestructura de acceso se permite sentar las bases del desarrollo industrial del país y del cual el turismo se verá beneficiado
-
”Declaración turística” Etapa en que se prevé la necesidad de un aumento de las importaciones y la posibilidad de una disminución de las exportaciones es lógico nuestro interés hacia una actividad con ingresos más cuantiosos en nuestra balanza de pagos.
Ávila Camacho
”La intensa corriente de visitantes extranjeros alcanzó el nivel más alto y con ello una gran cantidad de divisas necesarias para el desarrollo”
Adolfo Ruiz Cortines
Reconoce los beneficios económicos pero observar la repercusiones sociales del desarrollo del turismo pidiendo la actividad turística respetar nuestras costumbres y principios éticos
En este periodo la actividad turística pareciera considerarse una actividad de las empresas privadas, pero en 1957 el actual presidente declara que el desarrollo del turismo requiere una cooperación de las empresas privadas.
Se pretende promover el turismo nacional con la comunicación entre diversas carreteras existente, por ello el énfasis en la creación de infraestructura, así como a las acciones encaminadas a apoyar la actividad turística y sus componentes
Para que la infraestructura construida tenga sentido se facilita el trámite migratorio( tarjeta de viajes múltiples), se reintegra el Consejo Nacional del Turismo y se realiza el Congreso de Turismo Interior.
Aérea
Para poder recibir más vuelos se construyen y mejora de los aeropuertos como primer medida la aeropuerto de la ciudad de México se amplió, al igual que la de Acapulco y se transforma la de Tijuana
Aunque se intentan convenios bilaterales de aviación comercial con EE. UU, no se efectúan por la tradición mexicana de no pactar nada que no entrañe una estrategia y completa reciprocidad, lo que cree divergencias con Estados Unidos.
En 1947 se autoriza empresas nacionales el establecimiento de transportes trasatlánticos para que México se comunique directamente con Europa, Pero las empresas con carencia de aeronaves no lo efectúan.
Entre los años 1950 y 1960 se firma en diversos diversos acuerdos con países de Europa y el Caribe para poder operar en diversas rutas.
Hotelrea
Buena parte de la hotelería está en manos del capital extranjero. En los años sesenta nace FOGATUR con el objetivo de auxiliar a la inversión nacional a desarrollar hoteles, pero limita sus operaciones a una clientela reducida y no genera el impacto necesario.
Terrestre
En 1949 se termina de pavimentar la carretera México-Laredo con importancia decisiva para el turismo extranjero (norteamericano)
Se crea la Comisión Mexicana de aminos para establecer un puente entre el sector privado y el público que resuelvan los problemas de vialidad del país.
Muchas carreteras y caminos se terminan, son pavimentadas y con el fin de fortalecer la construcción y mantenimiento de estas se creen en 1956 la sociedad anónima Caminos y Puentes Federales de Ingresos.
-
El turismo nacional como ”vínculo que fomentado por el gobierno y empresas contribuirá a que se que se afiance más el sentimiento de fraternidad nacional y a cultivar el turismo nacional para la mejor integración de nuestra mexicanidad”
México 1959-1969
Turismo como factor que contribuye a facilitar el intercambio de ideas y formas de vida entre personas de diferentes países, y como un vínculo de paz internacional.
Gustavo Díaz Ordaz
El turismo es el medio de que el pueblo dispone para propalar el conocimiento del modo del ser del mexicano virtudes su historia suerte aspiraciones y realizaciones
El interés y el fomento del desarrollo se debe a que ayuda a los mexicanos obtener empleo honesto y mantener en la balanza de pagos y la cotización de la moneda de forma estable
En 1967 se define la política turística como medio de comunicación humana, ,es el medio para el mejor conocimiento y amistad entre los hombres
Debido a las confrontaciones internacionales en 1964 Gustavo Díaz Ordaz declara que el turismo no debe de verse solo como negocio sino como un medio para que los hombres se conozcan y comprendan sobre todo en estos momentos
Se inicia en México la planeación de los centros turísticos costeros de Cancún e Ixtapan para permitir que el país complica internacionalmente, aprovechar al máximo los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población.
La propaganda turística aprovechar los recursos históricos y a fin consolidar la imagen de México en el mundo ( preservar el prestigio ganado en los foros internacionales).
Adolfo López Mateos
-
En 1959 se crea por decreto el departamento de turismo que en 1962 será el encargado de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Turístico. En el mismo año se creó el Consejo Nacional de Turismo como órgano de consulta y hacer amiento de las autoridades federales de turismo.
La presión ejercida por Estados Unidos en el sector turístico, lleva a México a proclamar la necesidad de defender la libertad de viaje ante Naciones Unidas en 1963.
-
En 1960 López Mateos declarar en Río de Janeiro que para México el turismo es una de las fuentes fundamentales de ingreso de divisas pero, que el turismo es un vínculo de acercamiento entre los pueblos y para que el turista en México tenga una noción completa de lo que ha sido la historia del país y las costumbres.
-
México 1929-1945
Con la expropiación petrolera Estados Unidos lanza una campaña de desacreditación que afecta al turismo, Mexico por su parte lanza el Club de viajes Pemex en donde el turista tener contacto directo con la realidad de México y no sólo recibir noticias de hechos considerados violatorios
Con la 2GM las presiones disminuyen y se recupera y aumentó a actividad turística por la imposibilidad de viajar otros lugares turísticos en el mundo
En 1929 México recibe el primer grupo organizado de turistas debido al la convención de ferrocarrileros. Los viajeros empiezan a busca destinos turísticos Lo que motiva a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas la construcción y ampliación de carreteras en la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Se desarrollaron caminos y una aviación constante, pero la infraestructura hotelera presenta deficiencias para albergar a un número elevado de visitantes.
En 1929 Emilio Portes Gil presidente de la República creó la Comisión Mixta Pro-Turismo,debido al creciente número de viajeros que han visitado el país
Importancia económica del turismo se ve reflejada en los informes presidenciales ,como en la legislación que lleva a la creación del Consejo Nacional y la Asociación Mexicana de Turismo en 1939.
El presidente Ávila Camacho declara en 1941 a el turismo como fuente de ingresos económicos y como medio para el desarrollo del espíritu de cooperación interamericana, se hace énfasis en las medidas de promoción para atraer turistas
En 1943 se declaran seis aeropuertos internacionales en el país y facilitando el arribo de los viajeros del Norte.Además en América Latina se empieza participar en congresos y reuniones internacionales relacionados con el turismo para incrementar la afluencia de viajeros de los países más desarrollados
-
México 1969-1989
López Portillo 1976-1982
Para 1977- 1982 se fragmenta el sector turístico y la influencia de su estructura funcional ya consolidada tiene que ser el replanteada con las prioridades nacionales
El Plan Nacional de Turismo de 1980 define la actividad turística como estratégica para el desarrollo socioeconómico nacional por su dinamismo por la capacidad para promover debe hacer sectores de la economía con beneficios que se proyecte en todas las clases sociales y por utilizar recursos renovables e ilimitadas
Ante el crecimiento del turismo el presidente Portillo declara que intentará lograr una mayor independencia del sector a través de un mayor impulso al desarrollo de los sectores económicos diferentes al turismo. Así se da prioridad a la exportación de petróleo y el turismo será un instrumento para aliviar, de manera rápida y a corto plazo
En 1974 se promulga la Ley Federal de Fomento al Turismo y por medio de la cual se crea la Comisión Intersecretarial del Ejecutivo de Turismo para coordinar las dependencias del ejecutivo que se relacionen con este sector. También se crea la Secretaría de Turismo , que definirá la política turística de México.
-
La oferta turística internacional es: el sol, las playas y el mar, en donde se incluyen el folclor, la cultura, artesanías como elementos complementarios en la promoción del turismo
La crisi del petróleo de 1973-1975 afecta el mercado de turismo de Mexico y con la decisión del voto de condena al sionismo. La cancelación de los operadores afecta la demanda en su conjunto
Fin de la política de sustitución de importaciones y del desarrollo estabilizador. En 1970 se da inicio a la política de desarrollo nacional, su fin es difundir en la población, de manera equitativa, el beneficio de, progreso económico nacional
Ahora se convierten en macroproyectos los centros turísticos para competir en el nuevo mercado turístico internacional y como instrumento de desarrollo regional
Jiménez Martínez, A., Turismo, estrategia y la política turística de México, México, Ed. Interamericana, 1993
-