Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS SEGÚN EL PERIODO DE DESARROLLO - Coggle…
MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS SEGÚN EL PERIODO DE DESARROLLO
Conocer la edad del niño o adolescente que llega a consulta es muy importante, lo que a una edad puede considerarse como funcionamiento correcto, a otra edad no.
Un trastorno o alteración patológica puede producirse en un período,manifestarse en otro y ser detectado más adelante.
En ocasiones las alteraciones se produjeron anteriormente al tiempo de consulta, pero motivos como desinformación, negación o la nula percepción hacen que se acuda a consulta en otro momento.
Se debe recalcar la diferencia entre síntoma evolutivo y una verdadera patología, resultaría contraproducente iniciar un tratamiento por un síntoma evolutivo o tomar un verdadero trastorno por este último.
Periodo lactante, de 0 a 4-6 meses
Es el periodo de la dependencia absoluta y de transición al periodo de dependencia relativa. Corresponde a los períodos no objetal y precursor del objeto.
Las primeras semanas aunque el bebé está abierto al entorno materno, se encuentra la mayor parte del tiempo sumido en sus sensaciones propioceptivas y cenestésicas
Todo pasa por el cuerpo, y es que en el bebé el funcionamiento mental está constituyéndose, no debe extrañarnos que sus frustraciones se traduzcan en alteraciones funcionales o en trastornos psicosomáticos.
Niño en construcción
Fase del proceso de separación-individualización, en torno al 5to mes hasta los 3 años
La madre empieza a dejar de estar disponible todo el tiempo, lo que el bebé advierte y a darse cuenta de que no la madre no estará a su entero servicio.
Algunas manifestaciones psicopatológicas
Espasmos de sollozo
Problemas de retraso en la aparición del lenguaje
Anorexia del 2do semestre
Depresión anaclítica
Fin del proceso separación-individuación
el niño se ha construido para él un mundo psíquico interno del que hace parte simbólicamente su madre, y eso le permite admitir que ella y él son seres diferentes.
3 a 7 años
Inquietud y fascinación por la relación de sus padres, hay un problema de seducción y castración
Despliegue de una nueva y compleja escenografía interna, ensayo de mecanismos de defensa y organizacion de síntomas evolutivos
Indicadores en el síntoma de alguna patología
Peculiaridad
Intensidad
Persistencia
El niño latente, de 7-12 años
Olvida por necesidad y apenas le quedan algunos recuerdos de años precedentes
Mecanismos de defensa
Desplazamiento
Simbolización
Abandona la obsesión por la relación de sus padres
Pasa del pensamiento mágico al pensamiento realista
Adolescencia, 12 a 20 años
Evoluciones problemáticas previas pueden solventar sus conflictos y otras evoluciones satisfactorias pueden verse comprometidas
Líneas de fuerza esenciales
Aumento de la pulsionalidad
Oscilación entre tendencias regresivas a estadios edípico y pre-edípicos
Crecimiento y sexualización del cuerpo
Cuestionamiento de identidad con inquietud narcicista
Despliegue de mecanismos de defensa
Se conforma de manera definitiva la personalidad del adulto
Descompensaciones psíquicas de estructuras u organizaciones frágiles, o una mayor conflictualización de problemas no resueltos
Episodios psicóticos agudos, comprensibles ante el cuestionamiento al que el adolescente hace frente.
Identificaciones primarias y secundarias
Fuerza de su movimiento pulsional
El proceso primario irrumpe con violencia en las zonas más conscientes del Yo, desorganizandolo pasajera o definitivamente