Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
¿Qué hay de nuevo en las infancias? - Coggle Diagram
¿Qué hay de nuevo en las infancias?
Los cambios en los modos de transmitir la infancia que ponen en evidencia de lo que sabemos y ponemos en relación con los niños.
El discurso de la novedad
En los últimos años, el modo en que pensamos y experimentamos la novedad de la infancia parece haber cambiado, aparece el desconcierto frente a lo "nuevo" y en lugar del reconocimiento crece la sendación de extrañamiento. Se ha generado diversas hipótesis acerca de "lo que queda de la infancia en lo nuevo", incluso que estamos asistiendo al fin de la infancia.
La novedad es propia de la infancia
La infancia representa un límite a nuestro saber y a nuestro poder.
La tarea de la educación es proteger la promesa de renovación que la infancia trae consigo y, al mismo tiempo, presentarles a los niños el mundo, hacerles allí un lugar, inscribirlos en cadenas de las generaciones, para que los niños encuentren el modo de realizar lo nuevo sin atentar contra él.
Acerca de la naturaleza infantil y otros inventos de la modernidad
Se busca capturar lo propio de la naturaleza infantil mas allá de las diferencias sociales o culturales de crianza.
El carácter normalizado del conocimiento de la naturaleza infantil que es materializada en unas prácticas educativas escolares y en unas prácticas de crianza que se proponen universalmente válida para todos.
Tanto las familias como la escuela parecen cada vez menos capaces de asegurar la producción normalizadora de los cuerpos infantiles y se encuentra cada vez con mayor dificultades para sostener con la eficacia de ataño el encierro de los niños, que, tanto en la calle como en la pantalla, se encuentra hoy con el mundo sin intermediación adulta.
La hipótesis del fin de la infancia
A lo que hoy asistimos es al agotamiento del modo de concebir la infancia y de actuar sobre el cuerpo infantil produciendo en la modernidad, que tenía en la familia y en el estado (escuela) sus principales agentes de intervención.
Hoy hay una multiplicidad de interpelaciones a la infancia que desbordan estas instituciones y que sostienen otros modos de concebir lo que el niño es y puede ser.
Se destacan los medios de comunicación masivos, como los espacios predominantes en la producción de nuevas formas de subjetividad infantil.
Evolución de la infancia hacia una mayor autonomía.
La buena nueva: los niños sujetos de derecho
Memorización sin menores
El problema radica en que los niños son vulnerables, son pobres, etc.
En un acto de nombramiento designa la diferencia (es un proceso social discursivo)
La clasificación, la categorización y la rotulación, sirve más para llevar agua al molino que a beneficiar a los desposeídos
Esta división deja a los niños "a secas" y el otro a los niños con adjetivos
Se sostiene el ejercicio del mecanismo del establecimiento y naturalización
Preocupación de la manera implacable la posición del cual se nombra
Oculta la realidad tal cual es
El concepto mismo del menor está retrocediendo en el discurso sobre la infancia
¿Y los adultos qué?
La Convención juega permanentemente con dos registros
Una educación más directiva
Se ha naturalizado en políticas de protección integral
La misma definición del niño como sujeto de derecho
La retención de los discursos
Conmueve lo que los adultos somos y hacemos en relación con los niños
Sostiene la necesidad de proteger y educar
Acuerda a los niños los derechos de libertad de expresión
Sostiene que no puede pensar la relación educativa de los adultos con los niños
Sostiene que en la democracia hay una posición desigual
No es la necesidad de preparación para ejercer la ciudadanía
Convención de os derechos del niño
Aprobada en el año 1989
En la Argentina se incorpora la Constitución Nacional en 1994. Posee 54 artículos.
Los niños tiene derecho a:
A la protección contra influencia peligrosa (malos tratos y la explicitación)
La identidad
El desarrollo pleno
La participación de la vida familiar, cultural y social.
La supervivencia
Se propone a limitar las técnicas de encierros de los niños
Se opone a la infancia a la mirada judicial.
Como sujeto con derecho humano se redime al tratamiento de la infancia.
La familia y la escuela
En proceso institucionales
La familia como ámbito privilegiado
Se le prohíbe a los niños y adolescentes los derecho de su libertad.
Se configura estrategias diferentes.
Se extiende en la década del ´80 y el año 2001
Abarca 4 cuestiones
La política Correccional
Ayuda social
La políticas básicas sociales
Las políticas institucionales de organización administrativa y judicial.
Evitar la constitución social que separa de los menores de los niños.
Dando prioridad a las familias en el cuidado de la medicación de los niños.
El modo en que lo nuevo en un niño descoloca lo que somos. Si hay nuevas infancias entonces hay nuevos adultos.
El consumo de la novedad
La ampliación y diversificación de una oferta de bienes de consumo para niños hoy incluye objetos que tradicionalmente formaban parte del mundo adulto
Tanto los viejos electrodomésticos como la tecnología pueden convertirse en productos para niños
Se forma un proceso creciente de "Infantilización" de los ámbitos de consumo
Las ventajas comerciales visibiliza un segmento de la población, denominado "infancia", le atribuye deseos, necesidades y preferencias homogéneas y luego lo restituye al mercado como grupo consumidor.
La expansión del mercado para bebés es paradigmático: termina creando nuevos modos de mirar a los bebés y de establecer lo que necesitan y desean, al mismo tiempo que los colocan como consumidor.
Consumir novedad
La tecnologia parece considerar la lógica del acortamiento de los tiempos de consumo al menos por dos razones:
1- Porque la tecnología misma cambia de manera permanente.
2- Porque los que se denominan "nativos digitales" (niños que nacieron en ambientes tecnologizados), necesitan muy poco tiempo para aprender a utilizarlos.
La televisión habilita el ingreso temprano de los niños al mundo adulto y, como resultado, se produce un aborramiento de las asimetrías, lo que daría por resultado la producción de "niños adultizados".
Una innumerable cantidad de productos nuevos destinado a la infancia comienzan a tener presencia en la vida de los más chicos.
El niño-cliente corresponde a una etapa de reconversión neoliberal de la economía mundial en la que se trata menos de producir y consumir mercaderías que de la velocidad a la que se las destruye.
El único valor de los objetos es ofrecer satisfacción inmediata y cesa cuando aparece otro objeto.
El consumo de psicofármacos para niños
Tras el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) se registra un crecimiento espectacular de la venta de metilfenidato.
La extención del diagnóstico y la venta de la droga no han hecho sino aumentar, concentrándose su consumo en las sectores socioeconómicos medios y altos.
La patologización y la medicalización de la infancia ponen en cuestión las concepciones y prácticas tradicionales sobre la infancia tanto como el lugar de los adultos.
El diagnóstico de TDAH y su medicación enmascara una angustia y un malestar que actúa a través del movimiento en niños que no pueden representar, pensar, jugar, hablar de lo que les pasa.
No hace falta un adulto para consumir
El consumo infantil concierne tanto a productos de su propia incumbencia (golosinas, juguetes, ropa) como, en general, a productos para el hogar (alimentos).
Distintos factores parecen contribuir a acrecentar la oportunidad de este consumo "sin adultos":
1- Las necesidades laborales de las familias que hacen que los niños comiencen a desplazarse solos en radios cercanos a su hogar desde edades más tempranas.
2- La creación de los shoppings en las grandes ciudades, que representan para los padres lugares seguros con una amplia oferta de entretenimientos, en los que los niños pueden realizar sus primeras experiencias de salidas sin adultos.
3- Los adultos parecen respetar más el derecho de los chicos a elegir, especialmente cuando éstos disponen de dinero propio.
En el mundo del marketing se conoce el "power kids indirecto" y es un factor que orienta las estrategias comunicacionales de las empresas.
El niño consumidor es un niño poderoso y autónomo. Cuando el mercado captura a los niños como clientes, el niño consumidor termina siendo consumido.
El adulto frente al consumo tecnológico infantil
Tres asuntos que parecen caracterizar la relación adultos-niños frente al consumo de productos tecnológicos:
1- Muestra la familiaridad con tecnología muy compleja y novedosa como si fuera un atributo natural de los más chicos.
2- Refuerza la idea de que en este terreno hay un abismo entre adultos y niños.
3- Expone dramáticamente la inversión en la distribución tradicional de posiciones de saber y no saber y, con ella, la inversión de las asimetrías.
Los niños "ya vienen" preparados para orientarse en el mundo, con lo cual ya no requieren la guía adulta para incorporarse a él.
El niño "naturalmente tecnologizado" ocupa la posición de saber y, orienta al adulto en su ingreso al mundo digital. Esto nos pone frente a una inversión de la asimetría y, por tanto, de la direcccionalidad de la transmisión de la cultura.
El mercado se orienta hacia el público infantil y reconoce a los niño como clientes informados y con capacidad de decisión sobre la compra de productos tecnológicos.
En el terreno del consumo tecnológico, pareciera entonces que entre el mercado y los más chicos nada se interpone.