Algas
Características generales
Taxonomía
Áreas de interés
Ejemplos
microorganismos eucariotas fotoautótrofos
No son capaces de fijar nitrógeno molecular
Todas se pueden reproducir de manera asexual y algunas cuentas sexualmente
Distribución
su localización depende de la disponibilidad de nutrientes y longitudes de onda de luz
Viven en ambientes muy húmedos
Algas pardas se encuentran en aguas costeras
Algas rojas en la profundidad del océano.
Estructura
pueden ser uni o pluricelulares
cuerpo de un alga multicelular se denomina tallo
Algas marinas poseen discos de fijación, una estructura de apoyo, hojas y estipes huecos
Algunas algas flotan gracias a la estructura neumoquiste
Pigmentos
Presentes en los plastos y responsables del color de la alga
Clorofila = color verde
Ficoeritrina = color rojo
Fucoxantina = pardo
Caroteno = color naranja
Ficocianina = azul
Zeaxantina = amarillo
Nutrición
Generan ATP mediante fotosíntesis
Casi todas las algas son fotosintéticas
Los oomicetos son quimiotótrofos
Ciclo vital
Algas multicelulares
Algas unicelulares
Se dividen por mitosis
Se fragmentan
Pueden reproducirse por meiosis
Las condiciones ambientales pueden favorecer un tipo de reproducción sobre otra
Medios de cultivo
Son cultivadas en laboratorios en medios líquidos
Nutrientes limitantes del crecimiento son C, Ca, P, Mg, N, K, Si.
Cultivo masivo
Se utilizar como alimento vivo de peces
Puede realizarse en tanques de fibra de vidrio o invernaderos de Wachapreague
Utilizan las mismas categorías taxonómicas que hongos y plantas
Los grupos de algas se han dividido de acuerdo con los sig. caracteres
Caracteres citológicos
Caracteres bioquímicos
Caracteres reproductivos
Ecología y hábitat
Caracteres moleculares
Divisón Subdivisón Clase Subclase Orden Suborden Familia
Se dividen en 6 phylum de acuerdo a la morfología de sus talos, estructura de pared celular y pigmentos
Euglenophyta (euglenoides)
Pyrrophyta (dinoflagelados)
Chrysophyta (diatomeas)
Chlorophyta (algas verdes)
Phaeophyta (algas pardas)
Rhodophyta (algas rojas)
Estructura del talo = unicelular
Sin pared celular
Clorofila a, b
Estructura del talo = unicelular
Pared celular de celulosa
Clorofila a, b, xantinas y caratenoides
Estructura del talo = unicelular, cenocítico, filamentoso
Pared celular de sílice
Clorofila a, b, xantófilas y caratenoides
Estructura del talo= unicelular, cenocítico, filamentoso o con forma de planta
Pared celular de celulosa
Clorofila a, b
Estructura del talo = forma de planta
Pared celular de celulosa
Clorofila a y ficobilinas
Estructura del talo = forma de planta
Pared celular de celulosa y algina
clorofila a, c y caratenoides
Material de reserva = aceite
Reproducción sexual = sí
Material de reserva = carbohidratos
Reproducción sexual = sí
click to edit
Material de reserva = polímero de glucosa
Material de reserva = polímeros de glucosa
Reproducción sexual= sí
Reproducción sexual = en pocas
Material de reserva = almidón
Ficología
Aplicaciones industriales
Problemas causados por algas
Utilizadas como alimento en la acuicultura
Empleadas para generar biocombustible
Es posible obtener a partir de algas pigmentos, vataminas y ácidos grasos
Estudio de las algas
Especialistas = algólogos
Se lleva acabo en ambientes naturales aunque también pueden cultivarse
Sargazo
Conjunto de algas marinas que arriban de forma masiva a las costas
E.j Sargassum fluitans y Sargassum natans
El sargazo acumulado se descompone produciendo ácido sulfhídrico siendo tóxico
Afecta severamente a ecosistemas, perca, especies de alto valor biológico y turismo
Chlamydomas sp
Habitan principalmente en estanque de agua dulce, suelos húmedos o sobre otras tierras
Para su cultivo requieren de N, P y C
Reino: plantae Divisón: Chlorophyta Clase: Chlorphyceae Orden: volvocales Familia: Chlamydomonadaceae Género: chlamydomas
Alga verde unicelular
Se usan en estudios genéticos de fotosíntesis y relativos a la acción de herbicidas
Euglena sp
Se encuentran en agua estancada
Organismo unicelular
Movimiento por flagelos
Poseen mancha ocular de color rojo brillante que capta intensidad y dirección de la luz, lo que le permite moverse a lugares con más luz
Reino: protista Divisón: euglenozoa Clase: euglenoidea Orden: euglenales Familia: euglenaceae Género: euglena
Akashiwa sanguínea
Tiene dos flagelos: uno se enrolla en el ecuador de la célula y el otro le permite el movimiento
no posee cámara de envoltura nuclear
Se encuentra en agua saladas como costas y playas
Reino: chromista Divisón: Dinoflagellata Clase: Dynophyceae Orden: gimnodiniales Familia: gymnodiniaceae Género: akashiwo
Fucus vesiculosus
Alga común del océano atlántico
Talo en forma de láminas aplanadas que se bifurcan constantemente
Receptáculos reproductivos situados en los extremos de las láminas
Es muy usada en la producción de medicamentos tradicionales
Reino: protista Divisón: Heterokontophyta Clase: phaeophycea
Orden: fucales Familia: Fucaceae Género: Fucus