MECANISMOS

Clasificación de mecanismos

transmisores de movimiento

tipos:

Mecanismos de transmisión lineal

movimiento de entrada y salida

Mecanismos de transmisión circular

movimiento de entrada y salida

son circulares

son en linea recta

engra

transformadores de movimiento

función:

comunicar el movimiento de unos elementos a otros

de la máquina

movimiento de entrada

diferente

al de salida

palank

tipos:

Mecanismos de transformación circular-lineal

elemento de entrada tiene movimiento circular

elemento de salida tiene movimiento lineal

tornituerc

Mecanismos de transformación circular-alternativo

elemento de entrada tiene movimiento circular

elemento de salida tiene movimiento alternativo

image

dirigen el movimiento

el eje gira en un sentido

impide que lo haga en sentido contrario

image

Mecanismos de transmisión lineal

movimiento de entrada y salida

son lineales

Palancas

definición:

barra rígida que gira en torno un punto de apoyo

en el se aplica una fuerza o potencia

para vencer una resistencia

Ley de la palanca

para que una palanca esté en equilibrio

se establece esta formula:

Potencia x Brazo de la potencia = Resistencia x Brazo de la resistencia

Usos:

transmitir movimiento

multiplicar o reducir la fuerza

transformar un movimiento de gran amplitud en otro más amplio y lento

tres géneros de la palanca

Primer género

El punto de apoyo

entre la resistencia y potencia

Segundo género

El punto de apoyo

está en un extremo

la potencia está en otro extremo

la resistencia entre ambos

Tercer género

Punto de apoyo en un extremo

resistencia en el extremo opuesto

la potencia se sitúa en el medio

Ventaja mecánica

cociente o razón entre la resistencia

y la fuerza que se aplica

si su valor <1

ganancia mecánica

el esfuerzo para vencer la resistencia

es menor cuando se utiliza la máquina

Poleas

rueda acanalada

por la que se desliza una cuerda

poleas fijas

no se desplazan al girar

no tienen ventaja mecánica

permite aplicar fuerza con comodidad

se utiliza para

elevar y bajar cargas

poleas móviles

se desplazan al girar

generalmente en vertical

su punto de apoyo

está en la cuerda y no en el eje

se utilizan en combinación con

una polea fija

funciona como palanca de segundo grado

la fuerza que hay que ejercer

es la mitad de la que habría que hacer con una polea fija

polipastos

compuestos por varias poleas

fijas y móviles

la fuerza para vencer la resistencia

depende del número de poleas móviles

P=R/2*n

Mecanismos de transmisión circular

Transmiten movimiento

entre dos ejes que pueden ser:

perpendiculares

estar cruzados

paralelos

Tipos

Ruedas de fricción

transmitir el movimiento de giro entre ejes muy próximos

ruedas cilíndricas o cónicas que giran solidarias

solidarias con sus ejes

y se encuentran en contacto

cuando una gira la otra va al contrario

Se transmiten por fricción

suelen estar hechas de material no deslizante

se utilizan:

impresoras o fotocopiadoras

inconveniente:

tienen que estar muy juntos

si el esfuerzo es grande

puede llegar a patinar

Poleas y correa

dos o más poleas unidas

por correas flexibles

transmiten el movimiento de giro

entre ejes bastante alejados

según la correa

giran en el mismo sentido

giran en distinto sentido

se utilizan:

comunicar el movimiento

cambiar la fuerza y modificar la velocidad de giro

sencillos y versátiles pero o muy precisos

Engranajes y cadenas

dos ruedas dentadas

ejes paralelos conectados mediante una cadena

se engranan en los dientes de las ruedas

puede ser metálica o de neopreno

conectar ejes alejados

de forma más segura que las correas

no patina

Engranajes

Ruedas o barras con dientes engarzados entre si

al girar una de ellas la otra gira en sentido contrario

Es el mismo que las ruedas de fricción

no hay posibilidad de que se deslice

distintos tipos de engraaje

se diferencia en sus ruedas y dientes

y la disposición de sus ejes

Tornillo sin fin

transmite el movimiento entre dos ejes

perpendiculares con gran reducción de velocidad

dependerá del número de dientes que tenga la corona

El tornillo es siempre está en el eje motriz

a rueda dentada o corona no puede impulsar al tornillo

Relación de transmisión

Permiten

reducir

mantener

aumentar

la fuerza o velocidad

para indicar cuál es el aumento o reducción

se define la relación de transmisión

cociente o razón entre la velocidad de salida

y velocidad de entrada

i= velocidad de salida/ velocidad de entrad

Tipos:

transmisión mediante poleas y correa

la relación entre las correas de giro

inversa a la relación que existe entre sus diámetros

para que una polea gire a doble velocidad

su diámetro debe ser la mitad

i= n2/n1=d1/d2

Transmisión por engranajes

relación entre las velocidades de giro de los engranajes

inversa a la relación que existe entre sus tamaños

para que gire a la mitad

debe tener el doble de dientes

i= n2/n1= z1/z2

Transmisión mediante engranajes con cadena

La relación entre las velocidades de las ruedas y número de dientes

se calcula igual que los engranajes comunes

Transmisión mediante tornillo sin fin

Por cada vuelta

la rueda dentada avanza 1 diente

i= 1/z

Sistemas reductores y multiplicadores

Sistema mutiplicador

El diámetro de la polea conductora

El número de dientes del engranaje mayor

mayor que la conducida

gira más rápido

tienen menor fuerza

es mayor que de la conducida

gira más rápido

menor fuerza

Sistema constante

Si las poleas tienen el mismo diámetro

la velocidad se mantiene constante

Si los dos engranajes tienen igual número de dientes

velocidad constante

Sistema reductor

El diámetro de la polea conductora

menor que el de la coducida

gira más despacio

más fuerza

El número de dientes del engranaje conductor

menor que e del engranaje conducido

gira más despacio

más fuerza

Trenes de poleas y engranajes

Tren de poleas

sistema formado por tres o más poleas

unidas mediante correas

tipos

La relación de los dos diámetros y velocidades

la velocidad con la que gira la polea 2 se calcula:

n2= n1*d1/d2

de las dos primeras poleas

La relación entre los diámetros y las velocidades

poleas tercera y cuarta

n1d1=n2d2

n3=n4*d4/d3

la velocidad de la tercera polea

n3=n4*d4/d3

las poleas 2 y 3 giran a la misma velocidad

n2=n3

n1xd1/d2=n4xd4/d3

la relación entre las velocidades

entre la primera y la cuarta

n1/n4= d2xd4/d1xd3

Tren de engranajes

Formado por tres o más ruedas dentadas

que engranan por parejas

La relación entre velocidades de giro

de la primera y última rueda

viene dada por la fórmula

n1/n4= z2xz4/z1xz3

Hecho por CMM13

Carmen Marín Medina