Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clase 4 Estrategias de Distribución, Temas - Coggle Diagram
Clase 4 Estrategias de Distribución
Módulo 2
El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros
Procesamiento de pedidos y sistemas de información
El producto de la logística y de la cadena de suministros
El producto es el núcleo del enfoque en el diseño del sistema logístico porque es el objeto de flujo en la cadena de suministros, y en su forma económica genera los ingresos de la empresa.
El producto = Consecuencia o resultado de una actividad o proceso
Parte física
Forma
Atributos
Peso
Desempeño
Volumen
Durabilidad
Parte intangible
Soporte
Reputación
Marca
Flexibilidad
Los productos se clasifican en 2
Para el consumidor
Producto de conveniencia
Producto especializado
Industriales
Producto de conveniencia:
Bienes y servicios que os consumidores compran frecuentemente e inmediatamente y con poca compra comparativa.
Producto especializados:
Los clientes están dispuestos a buscar y comparar precios, calidad y desempeño.
Ciclo de vida del producto:
Es característico que con el tiempo los productos sigan un patrón de volumen de ventas, atravesando 4 etapas.
Crecimiento
Madurez
Introducción
Decaimiento
Introducción:
Es la primer etapa y es cuando el producto es nuevo en el mercado, apenas se da a conocer y tiene poco mercado
Crecimiento:
Es la segunda etapa y en esta el producto ya tiene un mercado que cada vez compra más y aumenta en popularidad.
Madurez:
Es la tercer etapa y en este punto el producto ya tiene un crecimiento menor a como estaba teniendo, tiene un mercado definido y es el climax del producto
Decrecimiento:
Es la cuarta etapa y es cuando el producto ya rebasó su climax y empieza a perder mercado, con el tiempo el mercado encuentra un substituto
El principio de Pareto:
Este principio dice que el 20% de tu tiempo, recursos o esfuerzo por lo general representa al 80% de tus resultados, ganancias o efectos.
En las empresas el volumen de ventas es generado por un grupo pequeño de productos, el 80% de las ventas de una empresa se generan por el 20% de los artículos de la línea de productos
El 20% mas óptimo es llamado artículos A, tienen amplia distribución geográfica
Y el 50% de los productos menos óptimos son llamados artículos C, tienen distribución desde un punto de venta único
El siguiente 30% es llamado artículos B, estrategia de distribución intermedia
Las combinaciones de características físicas del producto determinan las condiciones de almacenamiento, inventarios, transporte manejo de materiales y procesamiento de pedidos.
Sustituibilidad
Características de riesgo
Relación:
valor-peso
Relación:
peso-volumen
Peso-Volumen
Densidad: Alta
(acero, comida enlatada)
buenas utilización del transporte y de almacenamiento, costos logísticos bajos
Densidad: Baja
(unicel, bolsas de papas)
La capacidad del transporte esta saturada antes que el limite de peso.
costos logísticos altos
Valor-Peso:
Baja relación:
(carbón, arena)
tarifa logística mas favorable, costo de almacenamiento bajo, costo de transportación alto
Alta relación:
(electrónicos, joyería)
minimizar la cantidad de inventario mantenido, costos de almacenamiento altos, costos de transportación bajos
Sustituibilidad:
Si el producto es sustituible hay mayor competencia, como en la comida, jabones y medicamentos
Características de riesgo:
Perecederos
Inflamables
Valor
Explosividad
Radioactividad
Probabilidad de robo
Restricciones en el sistema de distribución
Mayor costo de transporte y almacenamiento
Embalaje de producto:
la mayoría de los productos se distribuyen en embalaje
Brinda protección al producto
Promueve la venta del producto
Proporciona valor de reutización para el cliente
Cambia la densidad del producto
Facilita el almacenamiento, manejo y transportación
Facilita el uso del producto
Características
Fijación de precio:
FOB
Por zonas
Sencilla o uniforme
Por ecualización
Desde un punto base
CEDIS
Se promedian distancias
Mismo precio en cualquier lugar
Mas lejos, mas cuesta
Temas