Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Anticoncepción en el adolescente - Coggle Diagram
Anticoncepción en el adolescente
Consejería anticonceptiva en adolescentes
Identificar cambios de desarrollo psicosocial
Conocer el marco legal para la consejería en aniconcepción en adolescentes
Identificar los elementos que determinan la elección y adherencia del método anticonceptivo en adolescentes
Conocer criterios médicos, elegibilidad y recomendaciones actuales
Estadística
Incrementaron los adolescentes que inician vida sexual 15-23%
Incrementó el conocimiento de métodos anticonceptivos
Cifra de actividad sexual no protegida disminuyó 80-33.4%
A pesar del uso inicial de algún método, del total 51.9% reportó haber estado embarazada alguna vez
Se considera un grupo especialmente vulnerable dividido en fases
Intermedia 14-16 años: máximo conflicto con los padres, oposicionismo, impulsividd, omnipotencia: falta percepción del riesgo
Tardía 17-19 años
Conductas de riesgo: coito inesperado, patrón sexual,consumo de drogas, alcohol: menor tasa de cumplimiento de anticonceptivo (<50% decontinuidad después del año de uso
Consecuencias en salud sexual y reproductiva
Embarazos no planeados y no deseados, mayor morbimortalidad materno-fetal (aborto clandestino, incremento en ITS, impacto en fertilidad futura
Esfera psicosocial: depresión, ansiedad, delincuencia juvenil, suicidio, disfunción sexual
Derechos
Salud sexual: estado de bienestar físico, mental y social en relación a su sexualidad, no solo la ausencia de enfermedad o disfunción
Salud reproductiva: estado de bienestar físico, mental y social. la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear y libertad de decidir hacerlo
Norma que establece las disposiciones para otorgar servicios de planificación familiar (Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, NOM-005-SSA2-1993, codigo de bioética para el personal de salud México 2002, código de ética para servidores públicos, noviembre 2013)
Siempre con consentimiento informado, firmado por el paciente y sin condición alguna
Habilidades para la vida: adherencia a los métodos anticonceptivos
Autonomía e independencia, autoestima, comunicación afectiva, apoyo parental,
Identificar conductas de riesgo: pobreza, disfunción familiar, carencia afectiva, baja autoestima, deserción escolar, drogas
Requisitos de un método anticonceptivo
Efectividad: Grado de protección medido por el % de fracasos
Reversivilidad
Tolerancia: efectos colaterales
Aceptabilidad: motivación, información, tolerancia, contexto cultural
Elección del método
Interrogatorio e historia clínica adecuados
Antecedentes patológicos, situación familiar, factores socioculturales, prioridades del paciente y la pareja (regular u ocasional), descartar contraindicaciones, valoración cardiovascular, antecedentes isquemicos, AVC
Criterios médicos de elegibilidad
Categoría 1: condición para la que no hay restricción en el uso de anticonceptivos
Categorías 2: Condición donde las ventajas de usar el método pesan más que los riesgos teóricos o probados
Categoría 3: condición donde loos riesgos teóricos o probados pesan más que las ventajas de usar el método
Categoría 4: condición que representa un riesgo de salud inaceptable si el método anticonceptivo se usa
Principales métodos
De barrera
Siempre recomendarse, los únicos que previenen ITS
condón masculino: en uso correcto y consistente tasa de embarazo de 3 por cada 100 en el primer año de uso
tasa de fracaso de 14% en uso normal
Anticoncepción de emergencia
indicado sólo en caso de relación no protegida o preservativo roto
Levonogestrel 1.5/0.75
efectividad en las 72 hrs
Efectos secundarios: náusea, vómito,sangrado,mastodinia,cefalea, amenorrea
DIU cobre, primeros 7 días
Acetato de ulipristal
Anticonceptivos orales
Los de uso más común
Estrógeno 30mcg / progestageno 150mcg
Nausea, cefalea, hipersensibilidad mamaria
Alivio de la dismenorrea, acné,SPM
Categoría 1 de la OMS
Anticonceptivos inyectables
Estrógeno:primera dosis día 1 ciclo y cada 30 días
Progestageno: depósito trimensual, supresión gonadotrófica anovulación, amenorrea
Alta tasa de discontinuación por efectos secundarios: cefalea, aumento de peso
Repercusión en densidad mineral ósea: controversial y sin efectos a largo plazo
Anillo vaginal
Siltastic: etiniletradiol y etonogestrel
No biodegradable, flexible y transparente
Uso mensual, intravaginal, día 1 ciclo cambio cada 3 semanas
Parche transdérmico
6mg norelogestromina
3 parches, cambio cada 7 días, 1 semana de descanso
Adherible a la piel de abdomen, torso o brazo
Contraindicaciones
Practicamente no hay en la adolescencia, salvo pacientes con condiciones específicas (trombofilia hereditaria, cirugía mayor, IMC>35kg/m2, etc.)
Métodos reversibles de larga duración (LARCS)
DIU
Hormonal
LNG Mirena: 52 mgr, liberación 20 mcg levonogestrel/día, uso por 5 años, amenorrea en 23.6% de las px
LNG Jaydess: 13.5 mgr, liberación 6mcg levonogestre/día, uso por 3 años, ciclos más cortos y menor sangrado
Cobre
Uso para 5-10 años
Probabilidad se sptting o mayor sangrado
De las mejores herramientas para prevenir primeros 2 embarazos
Primera opción en adolescentes
Más eficaces pero con varias limitantes
Implante hormonal
Varilla de 2mm ancho, 4cm largo
69 mg de levonogestrel
Efectividad > 99% en el primer año y luego deciende manteniendose hasta por 3 años
Contraindicaciones: enf. hepática, tromboembolia, sangrado uterino de causa desconocida