Weber y Durkheim y la educacion

Max Webwe propone una sociología del poder basada en los 3 aspectos familia escuela e iglesia

poniendo mayor énfasis en la ESCUELA

y se divide en:

educación carismática: propone despertar cualidades humanas consideradas como personales es decir no se pueden trasferir

educación humanista: su propósito es determinar un modelo de vida en el que se compartan actitudes y comportamientos

educación especializada: el producto de este tipo de educación sera formar a un experto

apartados teóricos:
acción social
estado
tipos de denominación
burocracia

accion social: la diferencia de la acción individual que se orienta con sentido a otro y a la sociedad

estado: comunidad humana que dentro de un territorio que reclama con éxito para si en caso que haya un delito

tipos de dominación: justificaciones internas para su legitimación.
tradicional que se obedece valores que siempre han sido así
carismática: es la función de un líder
legal racional: donde seguimos normas

la burocracia: es la principal herramienta de dominación racional, porque hay personal con roles y gerarquias con tareas para garantizar una eficiencia

emilio durkheim consideró al educando como un ente que en principio es asocial y que la educación a través de un proceso de imposición y comunicación de un código cultural de normas, valores y conocimientos, lo integra a la sociedad.

el educador Para Durkheim, el educador está obligado a manejar la atención del niño y la manejará mejor si conoce su naturaleza con más exactitud,y corresponde dar una educación moral, laica y racionalista.

la metodología se centra en el hecho social en cual se observa como cosa u objeto y tiene dos características principales que son: exterioridad los hechos sociales son exteriores a nosotros coercitivos pese a ser externos a nosotros nos constriñen

La Educación para Durkheim es:

La acción de educar, enseñar, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinación del educando.

La Educación como realidad social, varía en el tiempo y adopta formas distintas en el espacio, reflejando siempre toda la escala de valores de la sociedad, de modo que sería posible conocer la estructura social conociendo su educación.

image

image

La educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su génesis como por su funcionalidad práctica. La educación tiene como principal actividad, crear “hombres nuevos”, hombres conformados por todo aquello que se considera lo mejor de la sociedad, aquel conjunto de cosas que se aprecia y que dignifican la vida humana, dando como resultado final, la creación de seres sociales. La educación va por delante del mismo desarrollo de la naturaleza, conduciendo al individuo hacia un estado de perfección relativa y constante, estado al que se tiende de por sí, aunque este se alcance con mayor rapidez como consecuencia de la propia sociedad en la que se está inmerso

click to edit

En cada sociedad podemos observar la presencia de tres generaciones unidas por rasgos característicos de modos de pensar, sentir y obrar, que participan en los hechos sociales y en la educación:

a) La generación que declina o de los abuelos (viejos).

b) La generación reinante o de los padres (adultos).

c) La generación de los hijos (jóvenes).