LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX

POLITIZACIÓN

Fueron disputas ideológicas

entre

Federalistas y centralistas, republicanos y monarquistas, liberadores y conservadores.

que tuvieron

Periódicos, panfletos, folletos y libros como medios de difusión.

donde existieron

Diversas publicaciones y escritores.

ya que

Cada bando tuvo en su momento un medio impreso que concordaba con sus ideas.

las cuales

Muchas de ellas tuvieron una corta existencia durante este periodo.

en los que

Solamente se daban a conocer ideas, posturas políticas y debates.

que tenían

Un tiraje muy reducido y casi nadie sabia leer y escribir.

así que

un solo ejemplar de periódico o folleto era leído en voz alta a mas personas

quedando así

difundidas cada una de sus ideas.

por esta razón

Se comenzaron a popularizar las caricaturas políticas.

ASOCIACIONES E INSTITUTOS DE CIENCIAS Y ARTES

Hubo dificultad de creación de estas en el siglo XIX

a causa de

dificultades para instaurar un proyecto de nación.

sin embargo

Muchos de los intelectuales mexicanos hicieron grandes esfuerzos

para

promover la cultura y la educación como medios.vocacionales.

fortalecer el nacionalismo y la identidad de todos los mexicanos.

se establecieron

Las primeras instituciones y asociaciones del México independiente dedicadas a las artes y a las ciencias.

en

La primera mitad del siglo XIX.

entre las cuales destacan

El Museo Nacional, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, La Academia de la Lengua, La Academia de la Medicina, etc...

LA EDUCACIÓN PUBLICA Y LAS ESCUELAS NORMALES

La educación como mayor interés

del

Gobierno Mexicano

cuando

México obtuvo su Independencia.

era

De gran importancia

porque

La formacion intelectual, cultural y de oficios era vital.

Los niños y jóvenes necesitaban desempeñarse de la mejor manera posible en la sociedad.

desde

Saber leer y escribir hasta como desenvolverse en un trabajo especializado.

por ello

Existieron varios intentos del gobierno por implementar sistemas educativos que fueran exitosos.

CLASICISMO, ROMANTICISMO Y MODERNISMO

Clasicismo

Romanticismo

Modernismo

se vio influido por

Temas de combate e Insurgencia.

Las primeras novelas por entregas.

Surgió

a raíz de la Independencia.

buscaba

Mantener las nociones artísticas grecolatinas, la belleza estética y la predilección por la arquitectura y la escultura,

surgió

En México a partir de 1836.

se centró

En la búsqueda de la pasión, el sentimentalismo y lo nacional.

tuvo

Varias expresiones en arquitectura, pintura, escultura, literatura, teatro y música.

surgió

A finales del siglo XIX

no buscaba

exaltar el sentimiento

sino

Incorporar "lo mexicano" a lo internacional.

tuvo como precursores a

Ruben Dario y Manuel Gutierrez Najera.

INFLUENCIAS Y MODAS EXTRANJERAS

Dos tendencias culturales en los primeros años de la vida Independiente

la primera

Buscaba rescatar la herencia del virreinato

la segunda

Buscó encontrar "lo mexicano", es decir, la originalidad de la sociedad.

La primera influencia extranjera

fue

Estados Unidos

para

Los políticos mexicanos.

un claro ejemplo fue

El positivismo.

Las culturas europeas tuvieron mayor importancia en México.

principalmente

La francesa y la inglesa.

a raíz

De la guerra de 1847

image

image

image

image

image

image

image

image