REGIÓN DEL CODO Pag. 798 a 805

Complejo articular del codo

Vías de conducción del codo

Regiones topográficas del codo

Articulación Humerocubital

Articulación Humerorradial

Cápsula articular y sinovial

Ligamentos

Ligamento Anterior

Ligamento Posterior

Ligamento Colateral radial

Ligamento Colateral cubital

Región anterior o Fosa del codo

Relaciones

Anatomía Clínica

Luxación del codo

Esguince de codo

Entesitis y bursitis en el codo

Círculos arteriales del codo

Venas de la región del codo

Linfáticos

Nervios

Nervio Mediano

Nervio Radial

Nervio Cubital

Inervación Superficial

Anatomía Clínica

Síndrome Pronador

Síndrome supinador

Región posterior del codo

CARACTERÍSTICAS

Está formada por la tróclea humeral que se articula con la escotadura troclear del cúbito

CARACTERÍSTICAS.

Es una articulación de tipo Gínglimo

ACCIÓN

El cúbito realiza movimientos de flexión y extensión en relación al húmero

Formada por la unión entre el capítulo humeral y la fosita articular de la cabeza del radio

Es una articulación de tipo esferoidea

ACCIÓN

Interviene en los movimientos de pronosupinación del antebrazo

Se inserta:

Articulación Radiocubital proximal

CARACTERÍSTICAS

Formada por la unión entre la escotadura radial del cúbito y la circunferencia articular de la cabeza del rádio

ACCIÓN

Interviene en los movimientos de pronosupinación (rotación del radio alrededor del cúbito)

Presenta ligamentos propios

LIGAMENTO ANULAR

LIGAMENTO CUADRADO

En dirección proximal

Por encima de las fosas coronoidea, radial y del olécranon

A nivel de los epicóndilos

LOCALIZACIÓN

Alrededor de las escotaduras troclear y radial del cúbito

LA SINOVIAL

Tapiza la cara profunda de la cápsula

Se replega a nivel de sus inserciones y forma:

El receso sinovial anterior

El receso sacciforme sinovial posterior

Un pequeño receso sacciforme sinovial circular alrededor del cuello del radio

CARACTERÍSTICAS

La cápsula de la articulación del codo esta reforzada por 4 ligamentos

Formado por fibras

Se extienden

Desde la cara anterior de los epicóndilos y las fosas coronoidea y radial hasta las fibras verticales y oblicuas sobre la apófisis coronoides y la cara anterior del ligamento anular del radio

Reforzada la cara posterior de la articulación del codo

Formado por fibras transversales (humerohumerales) y fibras oblicuas mediales y laterales

Ubicados por encima del olécranon

Formado por fibras

Se extienden

De manera radiada desde el epocóndilo laterla del húmero hasta el ligamento anular del radio, que se continua hacia el cúbito

Fascículos

Fascículo anterior

Fascículo medio

Fascículo posterior

Formado por un conjunto de fibras con un aspecto triangular o en abanico, de vértice superior

Ubicado a nivel del epicóndilo medial

FASCÍCULOS

Fascículo medio

Fascículo anterior

Fascículo posterior

Fascículo arqueado del ligamento colateral cubital

Entre las arterias del brazo y el antebrazo se forman circulos arteriales que se encuentran a nivel del codo

CARACTERÍSTICAS

Comprenden un círculo periepicondóleo medial y un círculo periepicondíleo lateral

Ubicado alrededor del epicóndilo medial

Conforman una M a nivel del pliegue del codo las venas superficiales

Por anastomosis la vena mediana antebraquial del antebrazo se divide:

Rama lateral que se anastomosa con la vena cefálica antebraquial que forma la vena cefálica

Rama medial que se continua con la vena mediana del codo

Los nodos linfáticos superficiales corresponden a los nodos supratrocleares

Los nodos linfáticos profundos corresponden a los nodos braquiales

A nivel del codo el nervio da:

RAMO ARTICULAR SUPERIOR

RAMO ARTICULAR INFERIOR

RAMO MUSCULAR para el músculo pronador redondo y el nervio interóseo anterior

A nivel del codo se ubica en el surco bicipital lateral

A nivel del codo pasa por detrás del epicóndilo medial, entre este último y el olécranon

Está cubierto por el ligamento epitrocleoolecraneano

Corresponde a la región de transición entre el brazo y el antebrazo

Ubicada por delante de la articulación del codo

CARACTERÍSTICAS

La fosa del codo es de forma triangular, con su base superior y su vértice en dirección inferior

Compuesto por la fascía superficial, el tejido subcutáneo y la piel

Es la región ubicada por detrás de la articulación del codo

Porción Media: Encontramos el tendón de inserción distal del tríceps braquial y la saliente del olécranon

En estas regiones se distinguen en la superficie y pueden palpar lasestructuras anatómicas descritas

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

image

dropped image link

dropped image link

image

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

dropped image link

NOMBRE: NOEMY KARLA FERNÁNDEZ PATÓN
GRUPO:1