T6(I) ESTRUCTURAS DE MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA

INTRODUCCIÓN: UN ESCENARIO

Debes decidir cuánto producir, qué precio vas a cobrar, el número de trabajadores a contratar, etc.

¿Qué factores deben afectar estas decisiones?

Tres años después de graduarte, diriges tu propia empresa en el sector turístico (ejemplos: OTA, hotel, restaurante turístico, empresa de tours turísticos, etc.)

Comenzamos por estudiar el comportamiento de las empresas en los mercados perfectamente competitivos.

Tus costes (estudiados)

Cuánta competencia tienes

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA

  1. Los bienes ofertados por los distintos
    vendedores es prácticamente el mismo.
  1. Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.
  1. Muchos compradores y muchos vendedores.

EL INGRESO DE UNA EMPRESA COMPETITIVA

Ingreo promedio (IP)

Ingreo marginal (IM):
El cambio en el IT de vender una unidad extra.

Ingreso toral (IT)

IT = P x Q

IP= IT/Q = P

IM= ∆IT/∆Q

IM = P PARA UNA EMPRESA COMPETITIVA

Una empresa competitiva puede incrementar el
output sin afectar el precio de mercado.

Entonces, cada incremento de una unidad en Q causa que el ingreso incremente en P, i.e., IM = P.


IM = P sólo es verdad para empresas en mercados competitivos.

MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

Para encontrar la respuesta, “pensad en términos marginales”

¿Qué Q maximiza los beneficios de las empresas?

Si IM > CM, entonces incrementar Q incrementa beneficios.

If IM < CM, entonces incrementar Q disminuye beneficios.

Si Q incrementa en una unidad, el ingreso aumenta por el IM,
los costes incrementan por el CM.

CM Y LA DECISIÓN DE OFERTA DE LAS EMPRESAS

Norma: IM = CM en la Q que maximiza Bo

A Qa, CM < IM,
entonces, incrementar Q incrementa Bo

AQb, CM > IM, entonces, reducir Q
incrementa Bo

A Q1, CM = IM,
cambiar Q reduciría Bo

Si el precio sube a P2,
entonces la cantidad maximizadora de Bo sube a Q2.

La curva de CM determina la Q de una empresa por cada nivel de precios.

Entonces,
la curva de CM es la curva de oferta de una empresa.

CIERRE VS SALIDA

Salida

Una diferencia crucial:

Cierre

La decisión en el corto plazo (CP) de no producir nada debido a las condiciones del mercado.

La decisión en el largo plazo (LP) de irse del mercado.

Si se cierra en el CP se deben pagar los CF.

Si se sale en el LP, costes cero.

LA DECISIÓN DE ENTRAR EN UN MERCADO PARA UNA EMPRESA NUEVA

En el largo plazo, una nueva empresa entrará si es rentable para ella, es decir: si IT > CT.

Dividir ambos lador por Q para obtener la decisión de entrada de una empresa:

Entrar si P > CTP

LA DECISIÓN EN EL CORTO PLAZO DE CERRAR DE UNA EMPRESA

Entonces, cerrar en el CP si IT<CV

Dividir ambos lados por Q: IT/Q < CV/Q

Beneficio de cerrar en el CP: ahorrar en el coste = CV
(las empresas aún deben pagar los CF)

Entonces, la decisión de la empresa es:

Coste de cerrar en el CP: dejar de ingresar = IT

Cerrar si P<CVP

LA DECISIÓN EN EL LARGO PLAZO DE SALIR DE UNA EMPRESA

Coste de salir del mercado en el LP: dejar de ingresar = IT

Beneficio de salir del mercado en el LP: ahorrar en los costes = CT

Entonces, la empresa sale si IT<CT

Dividir ambos lados por Q para escribir la decisión de las empresas de salir en el LP:

Salir si P<CTP

ENTRADA Y SALIDA EN EL LARGO PLAZO

Si las empresas existentes ganan beneficios económicos positivos,

Si las empresas existentes tienen pérdidas,

En el LP, el número de empresas puede cambiar ya que hay entrada y salida de empresas.

nuevas empresas entran y reducen los beneficios.

Algunas empresas salen y reducen las pérdidas.

RESUMEN

CONCLUSIÓN

Competencia perfecta:

Entonces, en el eq. competitivo:

Maximización de beneficios:

CM = IM

P = IM

P = CM

Recuerda, CM es el coste de producir la unidad marginal.

P es el valor que los compradores dan a la unidad marginal.

Por lo tanto, el equilibrio competitivo es eficiente.

Si P>CVP, una empresa maximiza beneficios produciendo la cantidad en que IM = CM. Si P<CVP, una empresa cerrará en el corto plazo.

Si P<CTP, una empresa saldrá en el largo plazo.

Para una empresa en un mercado perfectamente competitivo, precio = ingreso marginal = ingreso promedio.

El equilibrio competitivo es eficiente.