Propiedades de los Fluido
1.3 SISTEMA TECNICO DE UNIDADES
1.10 TENSION SUPERFICIAL
1.14 CONDICIONES ADIABATICAS E ISENTROPICAS
1.11 CAPILARIDAD
1.9 PRESION DE VAPOR
1.1 LA MECANICA DE LOS FLUIDOS Y LA HIDRAULICA
1.2 DEFINICION DE FLUIDO
1.4 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos, ya sea en reposo o en movimiento, constituye la Mecánica de los Fluidos y la Hidráulica. En el desarrollo de los principios de la Mecánica de los Fluidos algunas de las propiedades de los fluidos juegan un papel preponderante, mientras que otras o influyen o influyen muy poco.
Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen. Los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases.
Las magnitudes fundamentales seleccionadas son la longitud, fuerza y tiempo. Las tres unidades fundamentales correspondientes son el metro (m) para la longitud, el kilopondio*(kp) (kilogramo fuerza o kilogramo peso) y el segundo (s).
1.5 PESO ESPECIFICO
En el SI las magnitudes mecánicas fundamentales utilizadas son longitud, masa y tiempo. Las correspondientes unidades son el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s).
El peso especifico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen de dicha sustancia. En líquidos puede considerarse constante para variaciones ordinarias de presión.
1.6 DENSIDAD DE UN CUERPO
En el sistema técnico de unidades, la densidad del agua es 1.000/9,80665 = 101,972 (=102) UTM/m^3 o kp seg^2/m^4. En el SI la densidad del agua es 1.000 kg/m^3 a 4°C
1.7 DENSIDAD RELATIVA DE UN CUERPO
La densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional que viene dado por la relación del peso del cuerpo al peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como referencia. Los solidos y líquidos se refieren al agua (a 20° C), mientras que los gases se refieren al aire, libre de CO2 e hidrogeno ( a 0°C y 1 Atm de presión 1,033kp/cm^2 =101,3kPa) como condiciones normales.
1.8 VISCOSIDAD DE UN FLUIDO
La viscosidad de un fluido es aquella propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas cortantes. La viscosidad se debe primordialmente a las interacciones entre moléculas del fluido.
Cuando tiene lugar el fenómeno de la evaporación dentro de un espacio cerrado, la presión parcial a que dan lugar las moléculas de vapor se llama presión de vapor. Las presiones de vapor dependen de las temperaturas, aumentando con ella.
Una molécula en el interior de un liquido esta sometida a la acción de fuerzas atractivas en todas las direcciones siendo la resultante nula. Pero si la molécula esta en la superficie del líquido, sufre la acción de un conjunto de fuerzas de cohesión, cuya resultante es perpendicular a la superficie.
La elevación o descenso de un liquido en un tubo capilar ( o en situaciones físicas análogas, tales como en medios porosos) vienen producidos por la tensión superficial, dependiendo de las magnitudes relativas de la cohesión del líquido y desde la adhesión del liquido a las paredes del tubo.
1.12 MODULO Y VOLUMETRICO DE ELASTICIDAD (E)
El modulo volumétrico de elasticidad expresa la compresibilidad de un fluido. Es la relación de la variación de presión a la variación de volumen por unidad de volumen.
1.13 CONDICVIONES ISOTERMICAS
Para una temperatura constante, la ley de los gases ideales, ecuación (3) o (5) conduce a: p1 v1 = p2 v2 y v1/v2 = p1/p2 = constante (12) también modulo volumétrico E = p (13)
Si no hay intercambio de calor entre el gas y su continente, las ecuaciones (12) y (13) han de sustituirse por: P1 vk/1 = p2vk/2 y (v1/v2)^k=〖p1〗^ /〖p2〗^ = constante
1.15 PERTUBACIONES EN LA PRESION
Cualquier perturbación en la presión de un fluido se propaga en forma de ondas. Estas ondas de presión se mueven a una velocidad igual a la de propagación del sonido a través del fluido.