3: Análisis de depreciación e impuesto.

3.2: Terminología

Depreciación es:

la disminución o pérdida del valor de un bien, debido al transcurso del tiempo, el uso y la obsolescencia.

3.1: Modelo de depreciación.

Depreciación= Costo del activo + revalúo efectuado - valor de salvamento

Se toma en cuenta por:

Depreciación en libros.

Efectos de impuestos.

Indica:

Resta:

✅ Indicar la inversión reducida en un activo con base en el patrón vigente y la vida útil esperada de dicho activo.

✅ la depreciación del ingreso cuando se calcula la cantidad de impuestos que se adeuda cada año.

Ventajas:

✅ Las compañías recuperan sus inversiones de capital en activos tangibles.
✅Permite la deducción de impuestos en los países industrializados, con la relación:
Impuestos = (ingreso−deducciones)(tasa de impuestos)

Existen términos muy importantes para calcular y comprender la depreciación.

Según Sidronio (2009),

Para Ingeniería Económica (2012),

son:

son:

Valor en libros (VL):

Periodo de recuperación:

Costo inicial o base no ajustada (B):

Valor de salvamento:

Tasa de depreciación o tasa de recuperación (d):

Propiedad personal:

Propiedad real o inmobiliaria:

Convención de medio año:

es

son

es

se conoce como

Es la etapa

son

es el

Es la fracción del costo inicial que se elimina por depreciación cada año.

la inversión restante.

todas aquellas posesiones tangibles de una corporación, utilizadas para hacer negocios.

precio estimado al final de la vida útil del activo.

precio del activo si fuera vendido en el mercado.

en la que se se empieza a disponer de los activos a mitad de año.

todas aquellas fincas raíz y tipos de propiedad

costo del activo.

Valor residual:

Valor amortizable:

Valor de adquisición:

Es el

Es la

Es el

precio que tendrá el bien al final de su vida física o económica.

precio de compra del bien considerado y todos sus gastos directos.

diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual.

3.3: Métodos de depreciación.

Existen diferentes métodos para calcular la depreciación de un activo, los más importantes son:

Línea recta (LR).

Ofrece

una excelente representación del VL de cualquier activo utilizado de manera regular durante un número estimado de años.

Fórmula:

image


image

Donde:

t= año (t = 1, 2, . . ., n).
Dt= Cargo anual de depreciación.
B= Costo inicial o base no ajustada.
S= Valor de rescate estimado.
n= Periodo de recuperación
dt= tasa de depreciación = 1/n
VLt =Valor en libros después de t años.

Ejemplo:

Si un activo tiene un costo inicial de $50 000 con un valor estimado de rescate de $10 000 después de cinco años.

✅Calcule la depreciación anual

✅Determine y represente gráficamente el valor en libros del activo después de cada año con el modelo de depreciación en línea recta.

image

image

image

Saldo decreciente (SD).

Se define como:

La depreciación anual se determina al multiplicar el valor en libros al principio de cada año por un porcentaje fijo (d) acelerando la reducción del valor del activo. Es un método común en la mayoría de países para fines de depreciación fiscal y en libros.

Fórmula:

image

en caso de no conocer VL t−1, se usa

image

Donde:

image

Valor en libros al final del año anterior.

Saldo doble decreciente (SDD).

image

Menciona que:

la depreciación anual se determina al multiplicar el valor en libros al principio de cada año por la tasa de depreciación anual máxima.

Fórmula:

image image

Donde:
dmax=Tasa de depreciación anual máxima

Ejemplo:

Se compraron dispositivos subacuáticos electroacústicos para aplicaciones en tecnología SONAR. El equipo se depreciará con el método SDD durante su vida esperada de 12 años. Tiene un costo inicial de $25 000 y un valor de rescate estimado de $2 500.

Calcule su depreciación y su valor en libros en los años 1 y 4. La tasa de depreciación fija de SDD es d = 2/n = 2/12 = 0.1667 anual.

Año 1: D1=(0.1667)(25000)(1-0.1667)¬(1-1) =$4167
VL1= 25000(1-0.1667)¬1=$20833
Año 4: D4= D1=(0.1667)(25000)(1-0.1667)¬(4-1)
VL4= 25000(1-0.1667)¬4=$12054

Suma de dígitos anuales (SDA).

Este método

elimina el primer tercio de la base del periodo de recuperación constituyendo una depreciación acelerada, la cual es útil para analizar cuentas que requieren la depreciación de activos múltiples (depreciación de grupo o compuesta).

image

Fórmula:

image

Donde:
image
SUM= Suma de los dígitos anuales.
n-t+1= años depreciables restantes.

Ejemplo:

Para encontrar el valor en libros en un año t se calcula mediante:

image

Calcule los cargos por depreciación SDA para el año 2 de un equipo de electroóptica con B=$25 000, S= $4 000 y un periodo de recuperación de ocho años.

SUM= (8(8+1))/2 =36

Sustituyendo en la ecuación:
D2= ((8-2+1)/36)(25 000- 4 000)


entonces
D2=(7/36)(21 000)= $4 083

image

image

image

image

image

image

descarga

Elaborado por:

José Ricardo Martinez Martinez

image

image