Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL - Coggle Diagram
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
ÓRGANOS DEL GOBIERNO
Monarquía
autoritaria
pero
centralizada
CORTES
: varias en varios territorios y tenían que
aprobar
ciertas
decisiones
del
rey
CONSEJOS
Temáticos
: materias específicos. Ej: de Estado, de la Hacienda, De la Inquisición.
Territoriales
: un territorio en concreto. Ej: Castilla, Indias, Italia..
El
Consejo de Estado
era el único con
validez
en
todo el Imperio.
REY
: aunque
territorios diferentes
con leyes diferentes,
nexo de unión
el
rey
VIRREY O GOBERNADOR
:
representante
del
rey
que
gobernaba en su nombre.
CHANCILLERÍAS Y AUDIENCIAS
: tribunales supremos de justicia representates del monarca.
Inst. encargadas de que el rey no violase las leyes propias de ese territorio. Ej: Justicia Mayor de Aragón.
Para
informarse
, los RRCC crearon el cargo de
correo mayor
SOCIEDAD
PRIVILEGIADOS
(nobleza y clero)
No impuestos/ tribunales propios
Alta nobleza
: propiedades y cargos de gobierno.
Baja nobleza
:
hidalgos
, a veces sin dinero ni posesiones.
Alto clero
: altos cargos de la Iglesia, tierras e influencia.
Bajo clero
: renta escasa. Ej: monjes, frailes, curas de parroquias modestas...
NO PRIVILEGIADOS (pueblo llano)
Sí impuestos/ tareas productivas
Campesinos, artesanos, criados...
El
escalón más bajo
, mendigos y pícaros.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Al principio muy prósperas
Por el monopolio comercial del imperio
POCO A POCO LA ECONOMÍA CASTELLANA BAJA
Artesania
,
siderurgia
vasca y
confección
en Castilla
Llegada metales preciosos
de américa,
exceso de dinero
,
subida de precios
Agricultura
con nuevas tierras y
ganadería trashumante
Revolución de los precios
LAS
RIQUEZAS DE CASTILLA
SE DESTINABAN A COSTEAR
GUERRAS
EN FLANDES, ITALIA...
Préstamos
hasta que la economía colapso.