Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MATERIALES CERÁMICOS DENTALES , - Coggle Diagram
MATERIALES CERÁMICOS DENTALES
El desarrollo tecnológico en la industria dental, en el campo de los materiales cerámicos, permitió la producción de restauraciones sin metal hechas de materiales totalmente cerámicos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Cerámicas "híbridas"
Cerámicas policristalinas
(sin silicio en su composición)
Silicio
CLASIFICACIÓN DE COMPONENTES
TOTALMENTE CERAMICOS
CERÁMICAS DE MATRIZ DE VIDRIO
Son materiales cerámicos inorgánicos no metálicos que contienen una fase de vidrio
Cerámica Feldespatica
Características Físico-Químicas
Resistencia a la flexión 154 MPa
Indicaciones
Carillas
Incrustaciones
Onlays
Coronas parciales
Coronas anterior y posterior
Como material de recubrimiento CAD / CAM para subestructura de puente de unidades múltiples de cerámica de óxido
Ejemplos de marcas comerciales
VITABLOCS
VITROCERÁMICA SINTÉTICA
Comprende una fase cristalina dispersa
(cristales) rodeada por una fase vítrea translúcida (matriz)
Tiene propiedades mecánicas
intrínsecos y intrínsecos.
Algunos de sus representantes son
4 more items...
CERÁMICA INFILTRADA EN VIDRIO
Tienen dos fases interpenetrantes
entrelazadas en todo el material
Ejemplos de marcas comerciales
VITA-In-CEAM
Indicaciones
Coronas individuales anteriores
Puentes de 3 unidades
Características Físico-Químicas
Resistencia 400MPa
Translucides del 80%
Resistencia a la fleixón 600MPa
CERÁMICAS PILOCRISTALINAS
Son materiales inorgánicos que contienen una fase cristalina y una estructura e grano fino sin base vitrea
Circonita
Es un metal plateado brillante. Es suave y flexible cuando está en una forma pura. Su compuesto más importante es el dióxido de circonio ZrO 2 , químicamente un óxido y tecnológicamente un material cerámico.
Ejemplos de marcas comerciales
Vita In-Ceram YZ,
VITA Zahnfabrik (2002)
Lava ™ Frame Zirconia,
3M ESPE (2001)
IPS e.max ZirCAD,
Ivoclar Vivadent (2006)
Indicaciones
Coronas anteriores y posteriores
Pilares de implantes
Coronas de pilares de implantes
Coronas telescópicas primaria,
Puentes con incrustaciones
Puentes de 3 unidades
Puentes en voladizo con un mínimo de dos pilares.
Puentes curvos con un máximo de cuatro pónticos uno al lado del otro en el área anterior
Características Físico-Químicas
Alta resistencia a la flexión de más de 900 MPa-1100 MPa
Alumina
Ejemplos de marcas comerciales
Procera AllCeram de Nobel Biocare
In-Ceram ALun producto de VITA Zahnfabrik,
Características Físico-Quimicas
Resistencia a la hidrólisis
Baja conductividad térmica
Resistencia a la flexión mas de 500MPa
Modulo elástico de 380GPa
Indicaciones
Aumenta la estabilidad de las cerámicas
Coronas cónicas y telescópicas
Coronas en el área anterior y posterior
Puentes solo en el área anterior con no más de 1 póntico
CERÁMICAS DE
MATRIZ DE RESINA
Tienen una matriz poliédrica que
contienen compuestos inorganicos
Características Físico-Químicas
Resistencia a la flexión (200 MPa)
Resistencia a la fractura y al desgaste que los materiales compuestos y con propiedades de pulido y ópticas
Ejemplos de marcas comerciales
VITA Enamic de VITA
Ha comenzado la producción de VITA Enamic multiColor, bloques con seis capas finamente matizadas, desde el área cervical hasta la incisal
CERASMART ™ de GC
Está compuesto de partículas relativamente pequeñas y uniformemente distribuidas de alúmina-silicato de bario incrustadas en una matriz de polímero
Indicaciones
Incrustaciones
Recubrimientos
Carillas
VENTAJAS
• Excelente aspecto estético
(translucidez y transparencia)
• Color natural del diente
• Estabilidad cromática
• Biocompatibilidad Inercia química
• Baja conductividad térmica
• Alta resistencia a la flexión
• Tenacidad a la fractura
• Resistencia al desgaste
• Bajas propiedades abrasivas
LA HISTORIA DEL VIDRIO – CERÁMICA Y EL VIDRIO DENTAL – CERÁMICA
La cerámica de vidrio sintética fue descubierta por casualidad por Stanley Donald Stookey en 1953
Los materiales cerámicos para restauraciones dentales se inventaron por primera vez en el siglo XVIII
En 1962, se otorgaron las dos primeras restauraciones de porcelana fundida a metal
La cerámica dental de vidrio es muy atractiva debido a su combinación de excelentes propiedades físicas y químicas
PROPIEDADES Y APLICACIONES
DE VIDRIO-CERÁMICA
Aplicación militar
Aplicación óptica
En baterías de cocina
Aplicación Electronica
Construción
Aplicación Medica
MICROESTRUCTURA Y PREPARACIÓN
DE VIDRIO-CERÁMICA
Preparación de vidrio-cerámica
Ceramizado
Diferencias de microestructura entre vidrio, vidrio-cerámica y cerámica
Los materiales cerámicos se componen principalmente de granos cristalinos, con una pequeña cantidad de fase de vidrio en los límites de los granos
REQUISITOS DE PROPIEDAD
DE LAS PRÓTESIS DENTALES
Estética
Resistencia química
Propiedades mecánicas
FABRICACIÓN DE
RESTAURACIONES DENTALES.
Flujo de trabajo CAD – CAM
La tecnología CAD utiliza software para definir la forma y las dimensiones de la restauración.
La tecnología CAM toma el modelo diseñado para fabricar la restauración con una micro fresadora.
Técnica de fabricación aditiva (AM)
Implica metodologías de procesamiento que son capaces de producir estructuras depositando materiales capa por capa.
VIDRIO DENTAL-CERÁMICA DISPONIBLE COMERCIALMENTE Y RECIENTEMENTE DESARROLLADO
Vidrio dental-cerámica a base de leucita
Disilicato de litio (LD)
Vidrio dental-cerámica a base de mica
Cerámica
FORTALECIMIENTO DE LOS
MECANISMOS DE VIDRIO Y CERÁMICA.
Efecto de enclavamiento
El mecanismo de fortalecimiento predominante de la vitrocerámica
Vidrio reforzado – Cerámica
Efecto de desviación de grietas
Reforzamiento por el endurecimiento
por transformación de ZrO 2
Estrés Residual Térmico
Se generan por la expansión térmica y el desajuste elástico entre las fases cristalina y cristalina.
Fortalecimiento por Nanoarquitectura 3D
Vidrio y cerámica lograron una resistencia a la flexión de hasta 1014 MPa
FUTURO VIDRIO-CERÁMICA
EN ODONTOLOGÍA
La cerámica de vidrio se ha
utilizado como prótesis dental
desde la década de 1980
Fabricación
Fabricación híbrida
Solicitud
La cerámica dental de vidrio se utiliza principalmente como corona dental. Se necesita desarrollar cerámica de vidrio más fuerte y resistente
Microestructura
Los tamaños de la fase cristalina en la cerámica
dental de vidrio están en la escala de micrómetro
Multifuncionalidad
Una matriz vítrea en vitrocerámica ofrece un gran potencial para funcionalizar el material incorporando iones en la matriz