Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CLASIFICACION DE LA NORMA JURIDICA - Coggle Diagram
CLASIFICACION DE LA NORMA JURIDICA
POR EL SISTEMA AL QUE PERTENECEN
Nacionales
Pertenecen al sistema jurídico de un
país y son aplicables solo en territorio de este
Extranjeras
POR SU FUENTE
Leyes o normas de Derecho escrito
formulados por órganos especiales
(Poder Legislativo) a través de un proceso regulado formalmente.Es preciso, sistemático y puede modificarse rápidamente.
• Leyes o normas de Derecho consuetudinario o no escrito
derivados de la costumbre, es decir,
provenientes de la repetición más o menos reiterada de ciertas maneras de obrar,cuando a estas se haya vinculado el convencimiento de que son jurídicamente
obligatorias.
• Leyes o normas de Derecho jurisprudencial.
Se refiere a los preceptos de Derecho provenientes de la actividad de
determinados tribunales (como la SCJN).
POR SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ
Leyes o normas generales
Preceptos de Derecho vigentes en todo el territorio de un Estado (Vgr. Código Federal de Procedimientos Civiles, Ley Federal del Trabajo).
Leyes o normas locales
solo tienen aplicación en una
parte del Estado. (Vgr. Código Civil del D.F.).
Federales; Locales y Municipales
Las normas municipales en la circunscripción territorial de cada municipio libre.
Las normas locales sonaplicables en las partes integrantes de la Federación y del Territorio nacional
Federales son aplicables en toda la República
POR SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ
Leyes o normas jurídicas de vigencia determinada
Puede darse el caso de que una ley indique, desde el momento de su aplicación, la duración de su obligatoriedad
Leyes o normas de vigencia indeterminada
Puede darse el caso de que una ley no indique, desde el momento de su aplicación, la duración de su obligatoriedad, caso en el cual solo perderá su vigencia al ser abrogada expresa o tácitamente.
POR SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ
Leyes o normas jurídicas de Derecho Público
Las normas de Derecho constitucional
• Las normas del Derecho Administrativo,
• Las normas del Derecho Penal,
• Las normas del Derecho Procesal
• Las normas del Derecho Internacional.
• Las normas del Derecho del Trabajo
• Las normas del Derecho Fiscal
• Las normas del Derecho agrario
Leyes o normas jurídicas de Derecho Privado
• El Derecho civil
• El Derecho Mercantil
POR SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ
Leyes o normas jurídicas genéricas y Leyes o normas juridicas individualizadas
POR EL PUNTO DE VISTA DE SU JERARQUÍA
En la primera hipótesis hay entre ellos una relación de
coordinación; en la segunda, un nexo de supra o subordinación
Normas fundamentales (constitucionales)
Normas secundarias
Normas reglamentarias
Normas orgánicas
Normas individualizadas