Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Divisiones de la Geografía. (Económica y General. (La política económica…
Divisiones de la Geografía.
Humana y Política
La geografía humana es la parte de la geografía que se preocupa de la relación entre el hombre y el
medio, a la vez que por el uso humano del medio físico.
se divide en:
Geografía Social, Geografía Económica, Geografía Política, Geopolítica, Geografía Histórica, Geografía Rural, Geografía Urbana, Geografía de la Percepción, Geografía Posmoderna, Geografía Del Género.
La Geografía Política es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos políticos y la relación que éstos guardan mutuamente.
Ramas de la geografía física.
Geomorfología, Climatología,Hidrogeografía y Biogeografía.
La Geomorfología, la rama de la Geografía Física que estudia el relieve, se dedica a explica cómo se han originado y cómo han evolucionado esas formas del relieve.
La climatología es la rama de la Geografía que se ocupa del estudio del clima y del tiempo.
La Biogeografía es una ciencia interdisciplinar, de manera que aunque formalmente es una rama de la Biología, y dentro de ésta de la Ecología, es a la vez parte de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la Tierra.
La hidrografía es una rama de la geografía que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos continentales.
la hidrografía se vincula con otras ciencias geográficas, en particular con la geomorfología, la hidrología y la climatología.
La Geografía Física es la parte de la Geografía que estudia la superficie de la Tierra, una “envoltura” que, además de su extensión, tiene un cierto grosor en profundidad y altura.
Económica y General.
La política económica de Panamá se basa en el sector
terciario, siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política. Su moneda oficial es el Balboa, el cual es equivalente al dólar estadounidense que circula legalmente
en todo su territorio desde (1904).
Panamá se rige por un sistema abierto a la libre economía, y su principal estandarte son las exportaciones,como nueva forma de acrecentar la economía nacional, siendo actualmente el Canal de Panamá un gran aporte al país.
La mayoría de la población es de origen mestizo criollo (descendiente de indígena y español), aunque existe una gran diversidad étnica.
La densidad de la población notablemente en la región costera del Golfo de Panamá, en la península de Azuero y, sobretodo, en las áreas metropolitanas de la Ciudad de Panamá y Colón.
La palabra "Panamá", tiene orígenes precolombinos y significa "abundancia de peces, mariposas y aves". La rica biodiversidad de Panamá se atribuye a su singular configuración geográfica y su posición.
El país cuenta con atracciones naturales de clase mundial, tales como playas, lagos, dos costas, selvas y bosques húmedos y tropicales repletos de todo tipo de vida silvestre acuática y de tierra.
Litoral Panameño.
Panamá tiene una considerable longitud de costas, que suman 2,988.3 Kilómetros en total, de los cuales 1,700.6 kilómetros corresponden al litoral Pacífico y 1,287.7 kilómetros al Caribe.
Podemos hablar de dos tipos de costas en el Istmo: Las costas del Mar Caribe y Las Costas del Océano Pacifico.
El tipo de costas panameñas se caracterizan en general, no Sólo por su formación geológica, sino por sus muchas sinuosidades, desprendimientos y frecuentes cambios de orientación.
Entre los accidentes Costeros podemos encontrar: Océano Atlántico, Océano Pacífico. Bahías y Ensenadas, Golfos, Lagunas, Penínsulas, Puntas y Cabos.
Panamá posee un total de 1518 islas de entre las cuales mencionaremos las más importantes.
La Geografía estudia la naturaleza y las sociedades desde el punto de vista de su localización y distribución en el ESPACIO, así como las relaciones que se establecen entre ellos.