Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Antecedentes y Desarrollo de la Economía Social (como antecedentes al…
Antecedentes y Desarrollo de la Economía Social
como antecedentes al cooperativismo obrero
surgido en la resistencia contra la Revolución industrial y el desarrollo del capitalismo
Robert Owen en 1832 creo la Labour Exchenge (bolsa de trabajo) en Londres
surgieron otras con la misma forma
se intercambiaban productos cuyo valor dependía del numero de horas trabajadas en su producción
el emprendimiento comenzó su fin en 1834 con los paros patronales
con el cual colapsaban los sindicatos
es el ejemplo de
"sistemas de empleo y comercio" en Canadá
los "Clubes del trueque" en Argentina
es la cooperativa de consumo "Pioneros Equitativos de Rochdale"
formada por obreros ingleses en 1844
los principios adoptados fueron
la ideas de igualdad política, educación cooperativa y reparto justo y periódico en las ganancias
todo esto hace que hoy Rochdale sea la madre de las cooperativas.
el movimiento de las comunas
en las que se buscaba practicar el principio de repartición
a cada uno según sus necesidades o su capacidad
llevando a cabo diversas actividades económicas donde regia la solidaridad
este patrimonio era colectivo y administrado por todos en conjunto
hacia el siglo XX
las cooperativas se convertían cada vez mas en convencionales empresas
Para Singer (2004)
el crecimiento del tamaño de las cooperativas y la cantidad de sus miembros
dificultaba las vigencias de la democracia participativa porque la autogestión es dejada de lado por falta de interés de los participantes en el emprendimiento
esto se debe a que las condiciones de vida y de trabajo del proletariado eran tan bajas que sus opciones eran someterse y sublevarse
pero después la situación de la clase obrera comenzó a cambiar
con el aumento de los salarios reales, el derecho a la organización sindical y con la posibilidad de parar las actividades
Reconciliados con la forma salarial, los trabajadores perdieron el entusiasmo por la autogestión
La situación cambio en
1980
el sector financiero se volvió hegemonico
impuso sucesivos ajustes fiscales y monetarios
y el libre comercio permitió transferir cadenas de producción a países de bajos salarios
es por eso que hoy es posible ver en diversos países un resurgimiento de la economía solidaria
que solo es posible con el apoyo de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil
tiene
mencionamos
otro antecedente