Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
paradigmas en psicologia de la educacion (supuestos teoricos: las teorias…
paradigmas en psicologia de la educacion
supuestos teoricos: las teorias de los estados y la equilibracion
etapa de las operaciones formales
el conocimiento social puede dividirse en convencional o no convencional
el conocimiento logico matematico es el conocimiento que no existe en la realidad
conservacion
etapa de las operaciones concretas
etapa sensorio motora
etapa de desarrollo intelectual
la propension hacia diferenciacion y la integracion
fundamentos epistemologicos del constructivismo psicogenetico
interaccionista
constructivista
el sujeto no puede conocer al objeto
relativista
concepcion del alumno
los alumnos se sienten capaces de producir conocimientos
se logra un aprendizaje con comprension
un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo
su propio conocimiento y el reconstructor
se manifiesta una ejecucion superior al grupo experimental
problematica: el enfoque epistemico
ser diciplinaria
fundamenta el tratamiento empirico y sistematico de los problemas
punto de vista cientifico
descripcion del paradigma psicoanalitico y sus aplicaciones e implicaciones educativas
periodo funcional
los trabajos sobre la equilibracion y otros procesos
expansion y dviersificacion
el centro de epistemologia genetica
periodo inicial
investigacion sobre el pensamiento
investigacion sobre la infancia temprana
inteligencia verbal
proyecciones de aplicacion del paradigma
marco de referencia heuristico
planteamiento
experiencias
historia de los usos
postura
prenscripciones metodologicas: el metodo clinico-critico en las investigacion psicogenetica
metodo conductista
diversos metodos de investigacion psicologica
la reflexion y el analisis
metodo historico-critico
concepcion del aprendizaje
serie de investigacion sobre el aprendizaje
estrategias de la enseñanza
demanden y favorezcan en los alumnos un trabajo
promuevan la mejora de las interpretaciones o reconstrucciones de los alumnos
promover las situaciones de dialogo
desarrollo cognitivo alcanzado