¿Qué motiva al altruismo? Existen tres teorías complementarias que nos ofrecen algunas respuestas:
1. La teoría del intercambio social, la cual propone que las interacciones humanas son transacciones que tienen el fin de maximizar las gratificaciones y minimizar los costos para sí mismo. Como ejemplo están los donadores de sangre, los cuales piensan antes de decidirse a donar o no sangre, los costos de la donación (pinchazo, tiempo y fatiga), con los de no donar (culpa y desaprobación). Se ha observado que las personas hacen más donativos cuando se les da algo a cambio, como un dulce o una vela, es decir, el producto define un intercambio social.
2. El interés de uno mismo disfrazado de ayuda. Las retribuciones que motivan la ayuda a los demás pueden ser internas o externas. Ejemplo de esto sería cuando una empresa hace donaciones con la finalidad de mejorar su imagen cor- porativa. O cuando una persona lleva a otra en su automóvil para ganar aprecio o amistad; la gratificación es externa. Los beneficios internos serían como cuan- do estamos cerca de alguien que está acongojado, típicamente respondemos con empatía.
3. La empatía como fuente de altruismo genuino. El psicólogo Daniel Batson teoriza que nuestra disposición a ayudar se encuentra influenciada por ambas consideraciones, las que van en beneficio propio y las desinteresadas. La inquietud por el sufrimiento de alguien nos motiva a aliviar nuestro ma- lestar, bien sea escapando de la situación que nos inquieta (como el sacerdote y el levita) o ayudando (como el samaritano). Batson y sus colegas reportan que, en especial, cuando nos sentimos vinculados a alguien, también sentimos empatía.