la psicología Jurídica ha sido llamado por diferentes formas tales como Psicología Criminal (Gross, 1898), Psicología Judicial (Del Popolo,
1996; Friedrich, 1835, Altavilla, 1925), Psicología del Derecho
(Radbruch, 2002; Coon, 2004; Alcover de la Hera, 2004); y , entre otros pero ninguno de estos términos es sinónimo, ya que cada uno tiene un campo de conocimiento distinto, sin embargo relacionado con la psicología jurídica
:ballot_box_with_check:Allport (s.f), intento por comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento, y la conducta de
los individuos están influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otros.
:ballot_box_with_check::Garrido, Masip y Herrero (2006), trata de los supuestos psicológicos en que se fundamentan las
leyes y quienes las aplican, bien sean juristas bien psicólogos, con el fin de explicar, predecir e intervenir"
:ballot_box_with_check:Pérez (1996), la Psicología Jurídica es el estudio del comportamiento y de los procesos mentales del hombre, relacionados con el derecho
:ballot_box_with_check:Piñeros (s.f.), develar, criticar y destruir los elementos ideológicos propios del Estado y de sus aparatos (escuela, familia, fábrica, hospital, asilo, iglesia…) con el fin de lograr condiciones necesarias para una transformación social radical
:ballot_box_with_check:Brown (1926), es la psicología aplicada a los casos de los tribunales, al crimen y su tratamiento, y al estado mental y los procesos.
:ballot_box_with_check:Ferri (1925), la define como el estudio de la conducta del delincuente en cuanto se lo imputa en el proceso penal, parte lesionada, parte denunciante, testigos y acusador, defensor, juez.