DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN, UTILIZANDO EL APARATO MICRO-DEVAL
OBJETIVO
Esta norma describe un procedimiento para medir la resistencia a la abrasión de una muestra de agregado grueso utilizando el aparato Micro–Deval.
EQUIPOS
SUMINISTROS
PROCEDIMIENTO
Máquina de abrasión Micro–Deval
Recipientes cilíndricos
Carga abrasiva
Balanza
Tamices
Agregado de referencia de laboratorio – Una provisión de un agregado de calidad reconocida que sirva como referencia.
Agregado de calibración – Un suministro de agregado que el laboratorio considere apropiado para la calibración del método de ensayo
Horno
Con un motor capaz de producir en los recipientes cilíndricos una velocidad de rotación regular de 100 ± 5 rpm
Un cilindro hueco, de 5 litros de capacidad
La carga abrasiva está constituida por esferas magnéticas de acero inoxidable, de 9.5 ± 0.5 mm de diámetro.
Que permita lecturas con una precisión de 1g
Capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5° C
De las siguientes medidas: 19.0 mm (¾"), 16.0 mm (5/8"), 12.5 mm (½"), 9.5 mm (3/8"), 6.7 mm (0.265"), 6.3 mm (¼"), 4.75 mm (No. 4) y 1.18 mm (No. 16).
MUESTRA DE ENSAYO
Si el tamaño máximo nominal del agregado grueso es 9.5 mm o menos, la masa de 1500 ± 5 g se deberá preparar como sigue:
La muestra de ensayo se debe lavar y luego secar al horno a 110 ± 5° C
Si el tamaño máximo nominal del agregado grueso es 12.5 mm, la masa de 1500 ± 5 g se deberá preparar como sigue
El agregado para ensayo deberá consistir de material comprendido entre los tamices de 19 mm (¾") y de 9.5 mm (3/8")
CÁLCULOS
Se somete la muestra a inmersión en 2.0 ± 0.05 litros de agua del grifo, a 20 ± 5° C, durante un lapso mínimo de una 1 h, ya sea en el recipiente del Micro– Deval o en otro recipiente apropiado.
Se coloca la muestra en el recipiente cilíndrico de abrasión del Micro–Deval con 5000 ± 5 g de esferas de acero y el agua usada para saturar la muestra. Se tapa el recipiente y se coloca sobre la máquina Micro– Deval.
Terminado el tiempo de rotación, se vierten cuidadosamente la muestra y las esferas sobre dos tamices superpuestos de 4.75 mm (No. 4) y 1.18 mm (No. 16). Se deberá tener el cuidado de vaciar del recipiente cilíndrico toda la muestra. Se lava y manipula el material retenido con agua limpia, con el chorro del grifo y usando la mano o con una manguera de control manual, hasta que el agua de lavado salga clara y se garantice que se haya evacuado todo el material menor a 1.18 mm (Figura 238 - 4). Se desecha todo este material menor de 1.18 mm.
Se remueven las esferas de acero inoxidable mediante alguna de las siguientes opciones:
Se prepara una muestra seca representativa de 1500 ± 5 g, distribuida como se indica en los numerales 7.2 a 7.4. Se determina la masa de la muestra con aproximación de 1.0 g y se registra esta masa como A.
Se pesa la muestra con aproximación a 1.0 g, y se registra esta masa como B
Se procede a rotar la máquina a una velocidad de 100 rpm ± 5 rpm durante 2 h ± 1 min para la gradación mostrada en el numeral 7.2; de 105 ± 1 min para la gradación mostrada en el numeral 7.3 y de 95 ± 1 min para la mostrada en el numeral 7.4.
Si la máquina dispone de un contador de revoluciones, se deberán contar 12 000 ± 100 revoluciones al ensayar el agregado con la gradación del numeral 7.2; 10 500 ± 100 con la del numeral 7.3 y 9500 ± 100 con la del numeral 7.4.
Las esferas se remueven de la muestra inmediatamente después del lavado, empleando un imán u otro medio adecuado, con el cuidado necesario para evitar la pérdida de material de la muestra
Se combinan las fracciones de material retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y en el de 1.18 mm (No. 16) con las esferas de acero, con el cuidado necesario para evitar la pérdida de material de la muestra.
Se calcula la pérdida por abrasión Micro-Deval, redondeada a 0.1 %, utilizando la siguiente ecuación
INV E – 238 – 13
MIGUEL OSPINO