Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Constitución política de Colombia y autonomía territorial (LEY 1551 DE…
Constitución política de Colombia y autonomía territorial
Artículos Estudiados
El estado Colombiano es un estado social de derecho organizado en forma de República, que tiene autonomía en las entidades territoriales y que fue fundada con el respeto de la dignidad de humana.
La economía estará a cargo del Estado
Los entes territoriales elaboraran y adoptaran entre ellas y el gobierno nacional los planes de desarrollo con el objetivo de asegurar el uso eficiente de sus recursos.
Habrá participación ciudadana en los planes de desarrollo y en sus modificaciones conforme está establecido en la constitución.
LEY 152 DE 1994
Se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
El Gobierno Nacional definirá una estrategia de monitoreo
Esta estrategia deberá fortalecer los espacios para la participación ciudadana en el control social y en los procesos de rendición de cuentas.
Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana
LEY 1551 DE 2012
Elegir a sus autoridades mediante procedimientos democráticos y participativos de acuerdo con la Constitución y la ley.
Modernizar la normativa relacionada con el régimen municipal, dentro de la autonomía que reconoce a los municipios la Constitución y la ley
Los planes de desarrollo municipal deberán incluir estrategias y políticas dirigidas al respeto y garantía de los Derechos Humanos
Los distritos y municipios se clasificarán atendiendo su población, ingresos corrientes de libre destinación, importancia económica y situación geográfica
Facilitar la
participación ciudadana
en la elaboración del plan de desarrollo municipal.
Los miembros de las Juntas Administradoras Locales cumplirán sus funciones
LEY 388 DE 1997
El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto
Complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante:
Participación democrática
. Fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.
La participación ciudadana
Se desarrollara mediante el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento
Los planes de ordenamiento territorial clasificarán el territorio de los municipios y distritos en suelo urbano, rural y de expansión urbana
LEY 358 DE 1997
El endeudamiento de las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago.
Las entidades territoriales solamente podrán pignorar las rentas o ingresos que deban destinarse forzosamente a determinados servicios
Se establecerán las reglas para determinar la capacidad de pago de las entidades descentralizadas de los entes territoriales
Los planes de desempeño son programas de ajuste fiscal, financiero y administrativo tendientes a restablecer la solidez económica y financiera de la entidad
El Gobierno Nacional establecerá como período de transición dos años, para aquellas entidades que como efecto de esta Ley superen las relaciones intereses/ahorro